La eficacia de las «vacunas» anti-COVID19, ¿es real o es un artefacto?
Lamentablemente, la información que estamos recibiendo sobre la eficacia de las «vacunas» anti-COVID19 (en adelante simplemente vacunas) no es fiable. La información es censurada en las redes sociales, los grandes medios de desinformación en lugar de informar de forma honesta insultan a los escépticos llamándolos (¿llamándonos?) antivacunas y negacionistas y, como vamos a ver, las revistas científicas cierran la puerta a la información que puede sembrar dudas sobre la conveniencia de las campañas de vacunación masiva cada pocos meses.
En su afán por imponer una verdad única, empresas como Fakebook/Instagram, Google/Youtube o el manicomio digital, i.e. Twitter, impiden el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información. Al parecer la democracia y el estado de derecho son contrarios a sus términos de servicio:
A ver qué partido político pone en su programa electoral acabar con la censura en estas empresas, o que no puedan operar en España.
También Public Health Scotland acaba de anunciar que no seguirá dando datos detallados sobre mortalidad en función del estado de vacunación. No quieren que sean usados para poner en cuestión la eficacia de la estrategia de vacunación seguida hasta el momento. Vacúnate y no pretendas ejercer tu derecho a una decisión informada. Es curioso, porque mientras creyeron que los datos favorecían a las vacunas no vieron problema en que los datos fueran poco fiables. Ahora ven problemas por todas partes y dicen que sus datos no se pueden usar para extraer conclusiones sobre la efectividad de las «vacunas». ¿Antes sí?

El mensaje más repetido últimamente es que las vacunas no impiden el contagio pero sí reducen la gravedad de la enfermedad. ¿Es eso cierto?
Un grupo de investigadores, encabezados por Norman Fenton y Martin Neil, dos profesores de una Universidad londinense, ha analizado los datos de mortalidad proporcionados por Public Health England y concluyen que las vacunas no reducen la mortalidad. Han intentado dar difusión a su trabajo, pero han tenido dificultades hasta para subir sus artículos a webs de preimpresión, y recientemente el BMJ ha rechazado su artículo sin ni siquiera ser revisado por pares. La ciencia no avanza con censura, sólo la mentira lo hace. Que rechacen el artículo sin ni siquiera molestarse en argumentar por qué no es publicable me parece deleznable.
El artículo del que hablo se puede descargar con este enlace.
Fijémonos en esta gráfica: se muestra la mortalidad no-covid en la franja de edad de 70 a 79 años en las personas no vacunadas (curva azul) y las que sólo tienen una dosis (curva naranja). Además se muestra con trazo discontinuo cuándo se produjo la inyección de la primera y de la segunda dosis:
Tras la campaña de vacunación de la primera dosis aumenta la mortalidad no-covid en los no vacunados. Curioso. Tras la campaña de vacunación de la segunda dosis aumenta la mortalidad no-covid en los que sólo tienen una dosis. Curioso. Este mismo resultado se obtiene en otras franjas de edad.
Nótese cómo la mortalidad por cualquier causa (curvas azules en la gráfica bajo estas líneas) se elevó en los no vacunados justo cuando se produjeron las campañas de vacunación (que empezaron por los más mayores y fueron progresando hacia edades más bajas). La gráfica muestra datos para 60-69 años, 70-79 años y mayores de 80 años:
¿Por qué la mortalidad de los no vacunados se eleva cuando se producen las campañas de vacunación? Parece evidente que esa mortalidad no es real, sino un artefacto producido por el manejo de los datos. La hipótesis de los autores del artículo es que este efecto puede haber sido producido por clasificar mal las muertes: una persona que muere en las dos siguientes semanas a la vacunación es clasificada como «no vacunada»:

En su blog Fenton y Neil (ver) demuestran de forma muy sencilla cómo el simple hecho de asignar erróneamente esas muertes puede producir un artefacto en los datos que hace parecer eficaces las vacunas. De hecho, suponiendo que las vacunas son simple placebo (i.e. no hacen nada) se obtiene un aumento en la mortalidad de los no vacunados (curva naranja) cuando los vacunados se vacunan (curva gris es porcentaje de la población vacunada), que es justo lo que hemos visto en las gráficas reales:
Los autores hacen la siguiente analogía:
«Una excelente analogía de lo que estamos observando se hace en [15] donde el desafío es llegar de una trinchera a un búnker, que es protector contra la artillería, pero para llegar al búnker debes cruzar un campo minado donde estás expuesto a un fuego de francotirador preciso y mortal. La segunda vacuna es como el búnker, mientras que los que están en la trinchera son como los no vacunados; los que mueren al cruzar el campo minado se clasifican como muertes en la trinchera.«
Por otro lado, si volvemos a las muertes no-covid y nos fijamos en la parte final vemos que es distinta según el estado de vacunación. Eso no tiene sentido: debería ser la misma independientemente del estado de vacunación. Una hipótesis de los autores del artículo es que no se están contabilizando correctamente las poblaciones de vacunados y no vacunados.
Los autores realizan ajustes para los problemas detectados y llegan al siguiente resultado (para los mayores de 80 años), que es que no hay ninguna ventaja en mortalidad por vacunarse:

Es más, la vacuna aumentaría la mortalidad en los periodos de vacunación, lo que podría ser consecuencia de la debilitación del sistema inmune que producen las inoculaciones (citan las referencias [19]-[21] en el artículo).
Por supuesto, estamos hablando de datos epidemiológicos que pueden estar afectados por múltiples factores de confusión. Pero eso no es culpa de los autores del artículo. Al contrario: son los que han concluido a partir de estos datos que las vacunas son eficaces los que hacen un mal uso de ellos, no los que denuncian datos que no cuadran y explican que la conclusión de que son eficaces carece de fundamento.
Los datos de mayor calidad son los que vienen de estudios controlados y aleatorizados, como el de Pfizer, en el que hubo 21 muertos en el grupo experimental y 17 en el grupo placebo (ver). Nuevamente, pobre base para argumentar que estas vacunas salvan vidas.
Se ha sometido a la población a un experimento no controlado con fármacos experimentales, y se está ocultando información relevante para tomar decisiones informadas. Bienvenidos a la dictadura global.
Leer más:
Hola, Vicente.
Me gustan los artículos del médico escocés Malcolm Kendrick, al que tengo en el radar desde hace unos años.
Uno de sus últimos artículos sobre el covid-19, que merece la pena leer, como todo lo que escribe:
https://drmalcolmkendrick.org/2022/01/14/dont-just-do-something-stand-there/
Alli dejé un comentario (como oscaretu), con referencia a unos vídeos de una comisión de investigación del Senado de EE. UU. en 1972 sobre las enfermedades cardiovasculares, que me ha recordado a lo que hacen los políticos: que parezca que hacen algo.
Gracias por la referencia oscaretu. Casualmente ése lo leí, pero cuando terminé de leerlo tenía 10 años más… 🙂
Las personas que me interesan están claramente en contra de la censura. No conozco a nadie que valga la pena que use términos como «negacionista» o que disculpe que se borren vídeos y publicaciones contrarias a sus ideas.
This is no way for humans to act towards each other. Crush debate, silence those who dare to think differently. Bring in the Spanish Inquisition a.k.a. fact checkers. All bought and paid for by those who have vested interests in obliterating the opposition, of course.
Question: When is a fact checker not a fact checker?
Answer: When they are called a fact checker. [Especially if they work for a company that used to begin with Face and ended in Book. Or Witterpedia]
Also Meta…as in, I meta ‘n’ idiot – who think it’s okay to silence anyone they disagree with, and claim this is science. Spare me.
Esta imposibilidad de confrontación de ideas en torno al covid-19 es algo que me da mucho miedo. Los que «tienen la verdad» deciden qué se puede decir y qué no. Y eso está completamente en contra de las reglas de funcionamiento correcto de la investigación cientifica. Me parece algo muy peligroso, por las desastrosas consecuencias que tiene a la hora de encontrar la respuesta verdadera, con lo que la sociedad, en su conjunto, resultará perjudicada (más todavía).
«Democracia y ciencia van de la mano, si no hay democracia no hay ciencia»
Al margen de los efectos en nuestra salud de estos fármacos, la censura, la pérdida de libertades, el pasaporte nazi, los decretos que la justicia declara ilegales cuando ya no sirve de nada hacerlo y nadie paga por la ilegalidad, etc. todo eso debería preocuparnos mucho. Parece que el nazismo/comunismo de hace un siglo está de vuelta y es preocupante ver cómo la gente aplaude medidas que lo que hacen es coartar las libertades de otros.
Sobre la «ciencia» de la industria farmacéutica:
Parece conveniente recordar el editorial del BMJ contra la censura de sus publicaciones en Fakebook: https://www.bmj.com/content/375/bmj.n2635/rr-80
«Rather than investing a proportion of Meta’s substantial profits to help ensure the accuracy of medical information shared through social media, you have apparently delegated responsibility to people incompetent in carrying out this crucial task.»
¿En quién ha delegado el BMJ la responsabilidad de decidir qué artículos merecen ser revisados por pares?
Mil gracias por tus artículos como de costumbre aunque no deje comentarios aquí así como en Instagram.
Algo similar a lo de Instagram tres de los estados de aqui realizaron algo similar a lo realizado por Escocia, a medida que los días o semanas fueron cambiando que cifras se publicaban, los medios pues ni una mención.
Hay muchos ejemplos y a menos que uno haya realizado una copia de lo que publicaban pues no puede notar las diferencias de lo publicado.
Mismo aqui puedes notar datos que han sido alterados de alguna forma
https://covidlive.com.au/report/daily-vaccination-status/vic
Gracias Raúl
Ya me imagino, tras lo que pasó con Djokovic.
Gracias a ti por estar atento a mis cosas.
https://gettr.com/post/pvrzkv6279
Sobre la censura en redes sociales.
https://disinformationchronicle.substack.com/p/media-will-not-call-big-tech-censorship?s=r
«We first look at the way in which the two populations that we are comparing, unvaccinated and booster, are defined. For this we turn to Appendix 6 of the report. Here we learn that the unvaccinated population is not, as we might have assumed, those that have never been vaccinated. Instead, it also includes all those individuals who have received a first vaccine, but for whom the time since vaccination is less than 22 days. Thus, if any deaths occur within the 21 days post first vaccine, these deaths will be attributed to the unvaccinated category. This misattribution may have significant consequences because deaths from adverse vaccination reactions principally occur shortly after vaccination. »
https://www.hartgroup.org/public-health-scotland-and-the-misinterpretation-of-data/
«The Age Standardised Mortality Rate is a measure of the impact, in terms of mortality, on the whole population rather than a particular age group. Rather than calculating a population Age Standardised Mortality Rate based on the age distribution of the Scottish population, Public Health Scotland used the standard WHO age distribution. In this age distribution there is a much lower representation of older people. The consequence is that a very low weight is given to deaths in older age groups and a disproportionately high weighting to deaths in young age groups. In fact, the weighting of a young death can be 10 times higher than for an old death. Through this unjustified weighting a raw mortality rate which was 2.7 times greater in the vaccinated is turned into an age standardised mortality rate which is 7.3 times greater in the unvaccinated.
The age standardised mortality does not relate to individual risk – we may have much higher risk in old age groups individually, but this translates into a very small effect on overall deaths at a population level because the percentage of old people in the population is very low. The point of calculating age standardised mortality is not to compare risks. It is designed to allow comparison of the relative burden of a disease on a population – what proportion of a population will be lost from that population by a particular disease. Its use to somehow correct for differences in age distributions on risk of death is completely inappropriate.
The important thing to note is that what has been calculated is a measure of population impact of COVID-19 in a hypothetical population; what proportion of the population die in this hypothetical population as a consequence of the disease. It is assuredly not a measure of individual mortality risk from COVID-19. As such it is completely inappropriate and misleading to use it to compare the risk of death with COVID 19 between populations of different vaccination status as has been done by PHS. Therefore, their statement that ‘the death rate in individuals that received a booster or 3rd dose of a COVID-19 vaccine was between 4.6 and 9.5 times lower than individuals who are unvaccinated or have only received one or two doses of a COVID-19 vaccine’ is utterly false and misleading and completely unsupported by the data. The simple and transparent way of comparing individual mortality risk would be to use the data in PHS’s possession to estimate individual risk of death for each age category and population, and compare these values within each age category. Rather than compare the whole population, the risk for each age group by vaccination status would provide useful information. UKHSA do provide this data but PHS never have done.The magnitude of the error in using Age Standardised Mortality Rates as a metric calls into question the competence of PHS to analyse and interpret data that are critical to the formulation of Scottish government health policy which directly impacts the wellbeing of literally millions of people.»
https://www.hartgroup.org/public-health-scotland-and-the-misinterpretation-of-data/
“from early April onwards this section of the report will not be updated.” That’s the section with case and death rates by vaccination status.
https://www.theblaze.com/op-ed/horowitz-record-infections-in-super-vaxxed-uk-seniors-as-double-vaxxed-show-negative-efficacy-against-covid-death