Las calorías NO importan

(english version: click here)

¿Importan las Calorías?

Respuesta rápida: NO.

Pero esa pregunta tiene trampa. ¿Qué significa «importan»? Importante, ¿en qué aspecto? ¿hablando de qué? ¿Las Calorías de qué?

¿Importa la ley de la gravedad para andar por la calle? Por supuesto: sin gravedad no sería posible caminar. Pero, ¿necesitas saber eso para poder caminar? Si alguien te dijera que sin conocer la ley de la gravedad no puedes caminar, ¿tendría razón? Si alguien te dijera que para caminar tu cuerpo tiene que ejercer hacia arriba exactamente la misma fuerza que la gravedad ejerce hacia abajo, ¿te aportaría algo eso? La ley de la gravedad no importa para caminar. Aunque sea imprescindible para hacerlo y aunque siempre se cumpla.

Lo mismo les sucede a las calorías: no importan porque hablar de ellas no te aporta nada para lo que te interesa, que es comer bien y tener salud.

¿Son importantes las calorías de los alimentos a la hora de decidir qué comemos?

NO. Pensar en las calorías de los alimentos nos lleva a tomar decisiones equivocadas sobre qué comer (ver).

¿Son importantes las calorías a la hora de elegir una estrategia para adelgazar?

NO. Pensar en términos de calorías puede llevarnos a pensar que «comer menos y moverse más» es una estrategia adecuada para adelgazar. Y para la mayoría de la gente no lo es (ver).

¿Importa el balance energético para adelgazar (perdiendo grasa)?

NO, porque el balance energético se va a cumplir siempre, engordemos o adelgacemos. La clave del proceso de adelgazamiento no está en alterar las calorías que ingerimos, ni en modificar el ejercicio que hacemos, sino en entender:

  1. Cómo hacer que se produzca una pérdida neta de la grasa acumulada a largo plazo
  2. Cómo evitar cambios indeseables en el metabolismo y en la respuesta hormonal a largo plazo

Si damos con la clave para conseguir esos dos aspectos, los términos del balance energético reflejarán nuestro éxito (ver). La clave del éxito está en entender el metabolismo, no en contar calorías.

Si no importan las calorías, ¿puedo comer cuanto quiera?

Yo no he dicho eso. Lo que digo es que si piensas en términos de calorías probablemente acabarás comiendo demasiado y engordando. Con una buena dieta el exceso de comida es improbable y posiblemente «inocuo». Por el contrario, cuando la dieta es mala, el exceso de comida se traduce en acumulación de grasa. Hay quien de lo anterior deduce que las calorías importan, pero yo lo que deduzco es que:

  1. la elección de qué comer importa, y que
  2. pensar en términos de calorías es contraproducente, pues lleva a escoger mal qué comer.

Incluso aceptando que haya personas que no pueden evitar comer de más con una dieta saludable, su problema sería comer demasiada comida, no ingerir demasiadas calorías. No necesitamos hablar de calorías, y puesto que pensar en términos de calorías es contraproducente, dejemos de hablar de ellas.

Mucha gente sensata dice que «las calorías importan» y creo que en realidad lo que quieren decir es que «la gravedad importa». Decir «las calorías no importan» no es negar las leyes universales, es decir que pensar en ellas no aporta nada. Y yo creo que la clave para comer sano y mantener el peso que perdí, no está en pensar en calorías: las calorías no importan.

La biología determina las calorías

Léelo de nuevo, porque ésa es la idea clave: la biología determina las calorías. Intentar cambiar las calorías del balance energético no funciona porque hay términos que no están bajo el control del jinete, sino bajo el control del elefante (ver,ver). Si quieres que el elefante se comporte de una cierta manera, tienes que entender cómo funciona, tienes que prestar atención a sus reacciones. No ignores cómo se comportará cuando le restrinjas la cantidad de comida. No ignores cómo reaccionará cuando hagas ejercicio (ver,ver). Si crees que la nutrición es una cuestión de matemáticas más que de biología (ver), estás negando la existencia del elefante. Y aunque quieras ignorar su existencia, está ahí.

¡Pero si como menos y hago más ejercicio perderé peso!

¿De verdad? ¿A largo plazo? ¿Seguimos ignorando la demoledora evidencia científica que dice que con restricción calórica y ejercicio no se adelgaza? Son cientos de estudios científicos los que dicen que eso no es cierto (ver,ver)

Es más, olvida la evidencia científica. ¿Tú ves que la gente que conoces adelgace a largo plazo haciendo eso? ¿De verdad crees que el método funciona pero nadie lo sigue?

Para ir en bicicleta…

¿Importan las calorías? No, para lo importante, para lo que nos dicen que las usemos, que es decidir cómo alimentarnos, las calorías NO importan.

Otra analogía: cuando vas en bicicleta, para no caerte es necesario que las fuerzas que sufres hacia los lados estén equilibradas. Si una es mayor que la otra, te caes. ¿Es eso importante? No. Es necesario que sea así para no caernos, pero no aporta nada a nuestro conocimiento sobre cómo ir en bicicleta. ¿Algún padre le dice a sus hijos que para no caerse deben «equilibrar las fuerzas laterales»? Decir que no importa no equivale a negar que haga falta ese equilibrio de fuerzas. Un consejo útil es saber que la velocidad hacia adelante de la bicicleta ayuda a que se dé ese equilibrio de fuerzas. Pensar en equilibrar las fuerzas, sin más, no nos sirve de nada. Come bien, haz moverse tu bicicleta, y las calorías, las fuerzas, se pondrán en su sitio. Si circulas pensando en que las fuerzas estén equilibradas, acabarás de morros en el suelo. Si comes pensando en las calorías, acabarás obeso y con problemas de salud.

  1. andreu

    Voy a poner un ejemplo, a ver si es acertado:

    Un persona quema siempre 2000 calorías. O sea, que según la teoría de los cuenta calorías dirían que todo lo que sea ingerir menos de 2000 serviría para adelgazar.
    Adelgazaremos entonces ingiriendo entonces 1800 calorías? Siguiendo esta misma lógica, pues sí.

    Ahora veamos. Ingerimos pues 1800 calorías. Lo podemos hacer de 2 formas extremas:
    – Forma 1: comiendo comida basura: donuts, comida procesada..
    – Forma 2: comiendo verdurita, pescado, huevos, frutos secos.

    En las dos formas ingerimos 1800 calorías. Realmente alguien se piensa que la reacción de nuestro cuerpo será la misma comiendo 1800 calorías de donuts que comiendo 1800 calorías de verduras y pescados?

    Mirad si es facil. Quemo 2000 calorías:

    Opción A: ingiero 1800 calorías comiendo comida basura. ENGORDA
    Opción B: ingiero 2200 calorías comiendo comida sana. ADELGAZO

    Acierto?

    • Vicente

      Hola Andreu,
      llegará un día en que los cuentacalorías negarán haber hablado de calorías. Tiempo al tiempo.

      Tu planteamiento causará un shock a más de uno/a. Según sus creencias la dieta con más calorías no puede adelgazar y la de menos engordar.

      Se me ocurren cuatro claves para entender tu planteamiento. La primera, que el gasto energético no es constante. La afirmación «una persona siempre quema 2000 Calorías» es contraria a la evidencia científica, pues el cuerpo se adapta a la restricción calórica (ver o ver). Y también al contrario, el cuerpo también se adapta a un exceso de energía quemando más calorías (ver). En el mundo real el cuerpo se adapta, en el universo ficticio de los cuentacalorías el gasto energético solo depende del peso corporal y de si haces ejercicio.

      La segunda es que cuando estás adaptado a quemar grasa, posiblemente no existe esa respuesta adaptativa, por lo que entiendo que esa dieta «sana», si ha de servir para perder peso, no puede contener excesivos carbohidratos (es decir, no puede haber cereales, patata, etc.). Es lo que se ve por ejemplo en este estudio: no hubo efecto rebote. En caso contrario, el acceso a la grasa corporal está «bloqueado» por un exceso de insulina y la restricción calórica deja sin alimento a nuestro cuerpo. Un cuerpo que se muere de hambre va a resistirse a perder peso: habrá efecto rebote.

      La tercera es entender que las calorías de la dieta son irrelevantes a menos que sepamos cuánta energía va a ser aprovechada y cuánta va a ser «perdida» en forma de calor (ver,ver,ver). ¿Cuántas de las calorías de la dieta se pierden en forma de calor en cada caso? ¿Depende eso de la dieta previa de la persona que las consume? ¿Cambia ese resultado si la persona está cetoadaptada? Como mínimo sabemos que dos dietas con las mismas calorías pueden dar resultados muy diferentes (ver). Si además cada persona viene de comer de una forma diferente, es lógico pensar que la diferencia pueda ser aun mayor.

      La última clave la dan los resultados científicos. Si después de cientos de experimentos de adelgazamiento, la restricción calórica NUNCA ha demostrado provocar una pérdida de peso importante a largo plazo (ver), los cuentacalorías no pueden seguir insistiendo en la misma idea. No, contar calorías no es una vía útil para perder peso. Es una teoría demostrada falsa por la evidencia científica.

      El principal problema es que una idea falsa, la de que engordamos por comer más de lo que gastamos, es mucho más sencilla de entender que entender las razones por las que es falsa. Por eso creo que la última de las claves que he expuesto es la más importante: «contar calorías no funciona». Y a partir de ahí, que traten de entender por qué.

  2. andreulb76

    Totalmente de acuerdo Vicente.
    Lo de las 2000 calorías siempre, era un ejemplo. A mi cuando me dicen las dietas que hacen, yo les pregunto:
    Pero a ver, tu sabes si hoy quemarás 2012 o 2050 calorías? Con lo cual, qué sentido tiene que te digan si comer 200 gramos de verdura o 230? No tiene ninguna base cientifica.

    Si, llegará un día en el que los DN dirán que lo de contar calorías es una desfachatez de gente ignorante y que no tiene idea del tema.
    En fin…

    • Vicente

      Hola Andreu,
      no hacía falta aclarar nada. Tengo claro que era el planteamiento que querías criticar.

      Ciertamente, ¿cómo sabes que tu cuerpo no va a quemar todo lo que comas? ¿Cómo sabes que independientemente de lo que comas, tu cuerpo no va a quemar siempre menos, porque estás comiendo mal y almacenando grasa?

      La hipótesis de que el gasto energético es algo estable y cuantificable es básica en la falsa teoría de «las calorías que entran menos las calorías que salen». Es importante resaltar cómo la evidencia científica dice que el gasto energético depende de lo que comemos (ver,ver,ver).

      Y como dices, si no sé cuánto va gastar mi cuerpo, porque depende de lo que coma y de cuánto coma, ¿qué hago intentando comer menos que una cantidad que no conozco? ¡Si además es una cantidad que va a cambiar en cuanto me ponga a «comer menos»!

      Más de uno debería leer esto: Experto en nutrición revoluciona la economía y reflexionar sobre cómo ha podido estar diciendo tonterías de ese calibre.

  3. Angeles

    Hola Vicente,

    Entiendo muy bien tu argumento, pero llevado a la practica, como lo hacemos para adelgazar perdiendo grasa? yo seguí durante unos 6-8 mese una dieta basada en paleo low carb, perdí peso hasta los 54kg 21% grasa corporal, correcto para una mujer de mi altura (1,61) y luego a los 52.5 Sin embargo, a la que incrementé un poco el % de HC gané rapidisimamente 4 kg hasta los 56, luego al hacer bastante más ejercicio volví a los 52.5-53, pero a la que se ha acabado la temporada, he vuelto a los 56 con 24% grasa corporal!
    Lo que quiero decir que no podré seguir siempre una dieta tan baja en HC, como para mantenerme en 52.5 y un 20-21% grasa, Hay un momento en que mi cuerpo necesita más HC, cómo podría hacer para mantenerme sin soñar con bollos (bollos paleo y LC, eh? XD)
    Gracias!

    • Vicente

      Hola Ángeles,
      si fuera tan sencillo como reducir los hidratos de carbono, desde luego yo tengo claro que sí puedo seguir siempre una dieta como la que llevo ahora. ¡Ojalá me sirva para mantenerme como estoy!

      No sé si será una idea correcta o no, pero hay quien piensa que cada persona, en cada momento, tenemos un límite máximo de carbohidratos que somos capaces de tolerar. Por encima de ese límite, empezamos a acumular grasa subcutánea, en hígado, etc. Ya digo que ojalá fuera tan sencillo, porque eso significaría que está en nuestra mano decidir qué queremos hacer con nuestra salud.

      ¿Por qué razón quieres introducir más carbohidratos en la dieta?

      • Angeles

        Hola Vicente!
        Pues no fue algo premeditado, sinó que coincidieron diferentes eventos, y anteriormente había podido superarlos sin problemas, pero este par de meses se me hizo difícil no tomar HC provinientes de otras fuentes que no fueran verduras.
        Quizá había delimitado mi set-point en los meses anteriores? en invierno hago esqui de montañana cada fin de semana y una sesión de 30 minutos de entreno de fuerza. Quizá esto ligado a no muchos HC hizo que mi cuerpo se pusiera en modo hambruna? y luego un poco de fruta por aquí y una tosta de trigo sarraceno por allà y zasca! 4 kg de más! hay que decir que en esos dos meses se me fue el acné de la barbilla, por lo que pienso que quizás es un hecho hormonal que necesito más HC…
        Lo que me da un poco de miedo es estar estropeando mi metabolismo, antes de empezar una dieta LC, cuando comía cereales, podía algún día pasarme y no se notaba en la bascula. Ahora si me paso (aunque sea con fruta y un poco de pan de platano con harina de coco y sin endulzar) subo de peso…todo esto entendiendo que no tengo un problema médico grave con el peso, estoy en rangos considerados normales o un ligero sobrepeso.
        Tu sabes de algún endocrino que trabaje con las premisas LC y pueda decirme en el chequeo hormonal como estoy?
        Gracias!

      • Vicente

        Hola Ángeles,
        no, lo siento, no conozco a ningún endocrino.

        Desde luego puede ser que a cada uno nos venga mejor una cierta cantidad de carbohidratos. Lo cierto es que si mi peso se estuviera descontrolando, no sabría qué hacer.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.