Felices fiestas
– He hecho flan casero. Te he traído un poco. ¡Está muy bueno!
– ¿Qué lleva?
– Nada. Huevos, nata, queso cremoso. Eso es todo
– ¿Qué más?
– Nada más… bueno, un poco de edulcorante, pero, nada, unas gotitas
– ¿Qué edulcorante?
– Uno líquido que tengo en casa
– ¿Qué edulcorante?
– No lo sé, pero vamos, lo venden en Mercadona.
– No quiero flan, gracias.
– Pero Vicente, si no lleva nada.
– ¿No sabes qué le has puesto y dices que no lleva nada? Da igual, me da igual comer flan.
¿Exagerado? ¿Extremo? Más bien desinteresado.
¿Fuerza de voluntad? La que hace falta para no tomar lo que no tienes deseo de tomar: ninguna.
¿Sacrificio? El que haría si comiera algo que no me atrae, por quedar bien.
El que ofrece, lo hace pensando que al otro le aporta comer lo ofrecido. Cierto bajo su punto de vista, pero no bajo el mío.
Tengo claro que estas fiestas van a ser como las tres anteriores: voy a disfrutar de los amigos, voy a disfrutar de la familia, voy a disfrutar del deporte, y voy a disfrutar de la comida. Pero sin salirme ni un ápice de mis esquemas en temas de comida. Ninguna necesidad tengo. Hoy he jugado un rato al tenis y al pádel con los amigos. Mañana volveré a jugar al tenis. Ésta es mi forma de hacer algo especial en Navidad. Éstas son mis prioridades.
¡Felices fiestas a todos!
De parte de un espartano.
Felicidades Y Feliz Navidad!!!!y de acuardo contigo 100 por cien. Yo tampoco como porque los demás lo deseen solo si yo lo quiero y todo,por no decir la mayoria de las comidas, no cumplen con mis requisitos. Lo pasaré en familia y con mis amigos.Un saludo.Núria Fontela.
¡Felices fiestas!
Además, mis hijas saben perfectamente todo lo que no entra en nuestra casa. Son muy listas y si soy incoherente me van a pedir explicaciones. Aunque no quisiera, y sí quiero, tengo que predicar con el ejemplo. o luego no puedo pedirles que coman con cabeza.
Parece que hay algún que otro espartano más ahí afuera 🙂
¡Felicidades a ti también! 🙂
Igualmente Lucero.
A ver si 2017 te trae alegrías con esos objetivos que persigues 🙂
Felices y sanas fiestas!!! Soy de tu misma opinión!!!
Je, je, somos la leche, aprovechando las navidades para hacer más deporte y seguir comiendo bien.
¡Felices y sanas fiestas, también para ti!
Yo si caigo, mi madre estará cocinando y llevará pensando que hacer días, y eso que es vegetariana pero yo no me atrevo a decirla que no, de su casa salgo o bien cenado o muerto 🙂
Gracias por tu blog.
Felices Fiestas a ti y a los tuyos.
Piénsalo bien, sería una muerte honorable 🙂
Felices fiestas
Hola Vicente! acá Anita de Argentina, siempre te leo. Hace unos meses intercambiamos unos comentarios y yo te habia contado que estaba con el método Ravenna y vos me diste tu opinión al respecto, negativa en ese momento pero bien fundamentada. Como yo no me caso con nadie, despues de dos meses en la clinica de Ravenna y una vez que pude cortar con las harinas y los dulces, decidí manejarme por mi cuenta, con ideas sacadas de este blog, del blog «me gusta estar bien» y del método montignac… en parte. Básicamente, es comer de todo y sin medir cantidades, menos harinas, nada que contenga azúcar, papas, arroz (o sea una alimentación con baja carga glucémica) y me puse de lleno a practicar Entrenamiento funcional, unas 3 a 4 veces en la semana. Resultado: hace 4 meses que mantengo sin esfuerzo mi peso, y gané fuerza muscular. Hasta ahora es lo que tengo y estoy feliz. Coincido plenamente con vos en resistir el «querer agradar» o «no despreciar» que se yo… esa cuestión incómoda que se produce cuando otro nos quiere meter la comida por la boca, con mi mejor cara y talante he rechazado una y otra vez, y pienso seguir haciendolo, porque la consecuencia de aflojar en esto despues me la tengo que fumar yo, asi que chau pichu, jeje. Aca te mando un link que te puede interesar. http://jorgeroig.info/es/blog/peso-corporal-estable, y FELICES FIESTAS!! seguí escribiendo!!!!
Felices fiestas, Anita.
En mi opinión, ya sólo el hecho de tener una actitud activa ante el problema, es decir, que estés leyendo cosas y evaluando opciones, aumenta mucho las probabilidades de alcanzar tus objetivos. Si estás desinformada, esas opciones se reducen. Y, como le decía a Lucero no hace mucho, siempre con los pies en el suelo, teniendo en cuenta que nadie conoce la respuesta que estamos buscando. No será culpa nuestra si no logramos todo lo que buscamos.
Coincido con el autor del texto que enlazas, en que a veces los médicos cometen errores de bulto. Pero si todos lo hacen, se refugian en eso.
Por aquí otro con la misma historia, pero que al final ha dejado de acudir a esos «banquetes». Visitamos a la familia, pero fuera de horas de la comida, si se empeñan en que comamos juntos, lo hacemos en nuestra casa y cocinamos nosotros, aún así, traen sus cajas de bombones, tartas, etc, pero ya saben que si no se terminan, se las vuelven a llevar, jeje
Paciencia y Felices Fiestas a todos.
Felices fiestas, Rubén.
En mi caso yo creo que la familia tiene asimilado que «semos» de Esparta 🙂
No esperan otra cosa.
Vicente, muchas felicidades también para ti y tu familia.
¡Eres nuestra roca! Que el próximo te sea igual de favorable, por lo menos.
Un abrazo.
Muchas gracias, Antonio.
Muy lejos estoy de ser ejemplo de nada: sé dónde he estado y sé dónde estoy. No tengo nada que decidir, porque sólo veo una opción.
2016 ha sido fantástico en muchos aspectos. Firmo un 2017 igual.
Espero que tú y los tuyos también tengáis un 2017 lleno de salud
🙂
Feliz navidad a todos.
Pues yo sigo, por ahora, fiel al principio de Pareto, aunque he de reconocer que cada vez que como algo que no debiera lo hago más por la presión social que porque me apetezca realmente. Aún así mi peso ya ronda los 79 Kg y, como hace unos 25 años que no veía el 7 en la cifra de las decenas, ando más contento que unas castañuelas.
Mi admiración más sincera por tu trabajo y agradecerte que seas un ejemplo inquebrantable. En mi caso ó me falta fuerza de voluntad ó, por mi entorno, no lo tengo tan fácil.
Salud amigos.
Feliz navidad, Sergio.
No pretendo ser ejemplo de fuerza de voluntad, más bien al contrario: insisto siempre en que, a mi entender, tenemos un problema causado por mala información, no por debilidad de carácter.
En mi caso concreto, la abstinencia absoluta (hardcore abstainer) me permite alimentarme sin preocupaciones. Para mí, es la mejor opción, y como tal la cuento. Otros pueden, quieren o saben controlar el consumo moderado. No todos somos iguales y no pretendo decir que mi forma de afrontar mi problema de peso es también lo mejor para otros.
¡Muchas gracias por leer el blog! Es un enorme favor el que me hacéis leyendo las cosas que escribo.
– Un pastelito de boniato no te vas a comer?
– (mi hija pequeña contesta por mí) No.
– Con lo que a ti te gustaban esos pasteles.
– Y cómo estaba cuando los comía.
– Y por un pastelito vas a volver a estar como estabas?
– Creo que nos quedaremos con las ganas de saberlo.
Ofrecemos tabaco a un exfumador o vino a un alcohólico? Educación mal entendida.
Momento Kimball:
Joder 🙂
Anoche, no comer lo que no quería comer no me supuso ningún esfuerzo. Y cené muy muy muy bien.
Luego en el espejo no ves remordimientos, sino alegría.
Hola Vicente yo estas fiestas me liquide todo, sandwichitos de miga, coca, fernet, vino, asado, helado, lemon champ, budín casero, pan de navidad como buen adicto! Quede destrozado pero valio la pena, ahora a recuperar la salud y bajar lo subido. Un abrazo!