Análisis Clínicos (Septiembre 2019)
Añado resultados de la analítica que me hice hace un par de semanas.
May | Oct. | Feb. | Sept. | Mar. | Ene. | Dic. | Ene. | Sept. | |
2013 | 2013 | 2014 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2019 | 2019 | |
HDL (mg/dl) | 54 | 70 | 64 | 78 | 70 | 73 | 77 | 57 | 77 |
LDL (mg/dl) | 127 | 123 | 133 | 115 | 110 | 131 | 148 | 132 | 138 |
TG (mg/dl) | 69 | 52 | 45 | 65 | 51 | 49 | 59 | 40 | 51 |
TG/HDL | 1.3 | 0.7 | 0.7 | 0.8 | 0.7 | 0.7 | 0.8 | 0.7 | 0.7 |
Ác. úrico (mg/dl,<7) | 6.1 | 5.1 | 5.7 | 6.8 | 5.2 | 5.8 | – | 4.7 | 4.3 |
GGT (<45) | 48 | 21 | 21 | 17 | 18 | 17 | 19 | 22 | 22 |
GOT (<40) | 35 | 26 | 23 | 24 | 17 | 21 | 22 | 19 | 15 |
GPT (<40) | 96 | 26 | 20 | 15 | 14 | 17 | 18 | 7 | <6 |
Glucosa | 86 | 74 | 98 | 89 | 86 | 100 | – | 97 | 96 |
Hematocrito | 50.3 | 46 | 45.8 | 45 | 48.7 | 48.3 | 45.2 | 54.4 | 44.3 |
Hemoglobina | 17.1 | 14.9 | 15.3 | 15.6 | 16.3 | 15.8 | 14.9 | 17.1 | 15.4 |
Hierro (<160) | 194 | – | 174 | 93 | 70 | 198 | 64 | 126 | – |
Ferritina(<300) | 281 | – | 300 | 95 | 64 | 28 | 17 | – | – |
Peso (Kg) | 94 | 77 | 70 | 70 | 73 | – | – | – | 80 |
Colesterol total en 225 mg/dl.
(Editado 26/09/19): Añado gráfica con los datos de mis transaminasas hepáticas en los últimos 17 años (a mediados de 2013 me pasé a una dieta baja en carbohidratos –que sigo manteniendo– y a finales de ese año ya estaba en 70 kg, como refleja la tabla anterior):
Ohh que bueno!!
Que te ha dicho el médico de la GOT y GPT?
Para ser alguien que estuvo con hígado graso seguro que ahora tiene una buena charla que darte
¿Confianza para pedir más marcadores hay o estamos de recortes?
No concretó en nada. Me dijo que todo estaba bien salvo la presión arterial: 91/128. Pero como me había tomado un café menos de una hora antes lo achaco a eso. Me preguntó si tomaba mucha sal. No lo hago.
Acabo de actualizar mi histórico de transaminasas. Mira dónde estaba hace 10 años. La médico no me dijo nada, pero obviamente estoy contento con el resultado.

Podría haber pedido más marcadores, sí. Tendría que haberlo hecho, porque echo en falta los del hierro. ¿Estás pensando en alguno en concreto?
Es impresionante esa gráfica, deberías añadirla al post
A ver, por la seguridad social y estando sano sería muy raro que te midiesen insulina, HbA1C o vitamina D3, Económicamente es un gasto innecesario, de hecho a mi señor marido ya sólo le miden la HbA1C y el colesterol total. Hay que ir por privado para hacer todas las pruebas que nos dan información para prevenir.
¡Hecho!
Creo que algún dato de HbA1c sí he tenido en analíticas antiguas. Pero poca prevención más puedo hacer en ese sentido (quiero decir que hago ejercicio y sigo siendo fiel a mi dieta).
La insulina no me la han medido nunca, ni la D3, que yo recuerde.
Yo llevo 2 años con analíticas similares gpt<20 y habiendo bajado 15 kilos siguiendo tus consejos y sin embargo mi hígado sigue igual de graso según la ecografía. Tu última Eco evidenció mejoría?
Hola Izar,
acabo de revisar mi carpeta de analíticas y creo que sólo tengo ecografías de marzo de 2007 y agosto de 2009. La de 2009 para cuantificación de hierro hepático, pero el informe también resalta que hay hígado graso (o al menos eso entiendo yo, creo que pone «esteatosis hepática parcheada»).
Te agradezco el aporte. Como mínimo le consultaré al médico en la próxima visita si es conveniente hacer una nueva ecografía. Con las transaminasas en rango normal ni a mí ni a ningún médico de los que me ha visto en los últimos años se nos ha ocurrido comprobar si el hígado sigue teniendo grasa.
Me pregunto si esto de las ecografías de hígado es una broma. Acabo de comparar mi analítica de esta semana con la tuya y son «practicamente» calcadas. Ana me dice que estupendas (y lo que dice Ana ya sabes…)
Núnca he tenido problemas con el hígado y resulta que en una ecografía de estómago me dice que tengo algo de grasa en el hígado. Sin embargo la especialista en digestivo me dice que no le preocupa lo más mínimo… mejor no te la hagas Vicente (jajajja).
Eso si, nos toca medirnos la insulina. Esto también nos lo aconseja Ana.
Saludos Vicente
Hola Rocío,
es verdad que si no hay síntomas de nada… quizá es una prueba que no lleva a ninguna parte. ¿Qué otra cosa se puede hacer aparte de lo que ya hago?
Yo tampoco estoy preocupado. Son mis analíticas antiguas las que asustan.
Ayer fui a donar sangre. Según el ordenador la última vez fue en 2017. No termino de creérmelo. Si es verdad, ¡cómo pasa el tiempo!
Es posiblemente la primera vez en que no tengo que justificar estar en ayunas, y eso que era ya la hora de comer, o no querer beber otra cosa más que agua. Bebí un botellín de medio litro al terminar y me marché sin ningún síntoma de mareo.
En la revisión médica la médico me dijo que el colesterol lo tenía bien, que los parámetros buenos los tenía altos y que los malos los tenía bajos. Yo le contesté que el colesterol no me preocupaba y me dijo que no había razones para que me preocupara porque mis números estaban bien. No me entendió. Para mí el colesterol no es una toxina y no voy a tomar fármacos para reducir un parámetro estadísticamente relacionado con una enfermedad concreta sólo porque exista correlación e ignorando el efecto global del fármaco. No puedo estar en peligro por colesterol total y LDL altos al mismo tiempo que no estar en peligro por TG/HDL bajo. Eso no tiene sentido. Si tuviera, y no lo tengo, el colesterol total en 250 ¿me preocupo teniendo los TG en 50 y el HDL en 75? ¿Y qué hago al respecto?