Etiquetado: hipertensión

MRFIT, causalidad y factores de riesgo

«SERUM CHOLESTEROL, BLOOD PRESSURE, AND MORTALITY: IMPLICATIONS FROM A COHORT OF 361 662 MEN»

La gráfica muestra mortalidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular en función del colesterol total, a lo largo de 6 años de seguimiento en hombres de 35 -57 años de edad:

Selección_648

A modo de ejemplo, con un nivel de 180 mg/dl, por cada 1000 participantes hubo 5 muertes por enfermedad cardiovascular, 18 en total. Con 260 mg/dl, hubo 12 muertes por enfermedad cardiovascular, 27 en total. Los niveles de colesterol en que menos muertes hubo serían de 160 a 220 mg/dl. Igual de malo sería 140 que 240 mg/dl.

Pero esto es epidemiología, estadística, no relaciones causa-efecto. De esta información no se puede deducir que si teniendo un colesterol total de 260 lo bajas, como sea, a 180, la probabilidad de morirte disminuya. Por ejemplo, el grado de calvicie está asociado a una mayor enfermedad cardiovascular y mortalidad (ver), pero eso no quiere decir que un implante capilar disminuya la probabilidad de morir.

Por ejemplo, otro factor, como la hipertensión podría ser, o no, la verdadera causa de la mayor mortalidad:

Selección_649

Los autores del artículo que estoy citando sí contemplan que no se puede deducir causalidad de este tipo de datos, pero sólo lo hacen para culpabilizar al colesterol, sin plantearse hacerlo para exculparlo. Les molesta el hecho de que cuando el colesterol es bajo la mortalidad sea alta, y ahí sí contemplan que a lo mejor es la enfermedad la que altera el colesterol, y no el colesterol el que produce enfermedad. Puede ser, pero ese mismo razonamiento se puede usar para todo el rango de valores, no sólo para el colesterol bajo:

It is primarily due to an increased risk of cancer death in those with the lowest cholesterol concentrations and is probably explained by a cholesterol-lowering effect of cancer.

En cualquier caso, se empieza por usar palabras confusas y fácilmente se da el salto a falsear la realidad:

— A la probabilidad de que algo suceda la llaman «riesgo«: e.g. riesgo de muerte

— Se cuantifica la probabilidad en función de ciertos parámetros, que pasan a denominarse «factores de riesgo«: e.g. el colesterol es un factor de riesgo en la enfermedad cardiovascular

— Se da a entender que existe causalidad: el colesterol es un «factor de riesgo que contribuye» al desarrollo de la enfermedad cardiovascular

High blood pressure and high cholesterol are two major risk factors that contribute to the development of heart disease. (ver)

Con este lenguaje confuso, hablando de «riesgo», es posible engañar sin incurrir en falsedades. Si digo que «un colesterol elevado aumenta tu riesgo de sufrir un ataque al corazón«, estoy dando a entender relación causa-efecto, aunque no lo esté diciendo explícitamente. Sin ser una falsedad, es un engaño.

High blood cholesterol is one of the major risk factors for heart disease (ver)

A high LDL cholesterol level raises your risk of CHD (ver)

Están dando a entender que deberías reducir tu colesterol, si lo tienes elevado. Y de hecho, eso es lo que se está haciendo en la práctica. También la calvicie «aumenta el riesgo», ¿qué vas a hacer al respecto?

Leer más: