Siete años de reflujo gastroesofágico e hígado graso
(English version: click here)
GERD: reflujo gastroesofágico NAFLD: hígado graso no alcohólico
Marzo de 2007: Fui a un servicio de urgencias a causa de un dolor abdominal horrible. El GERD fue la causa.
Enero de 2008: una endoscopia confirma que mi GERD es causado por una hernia de hiato.
Agosto de 2009: mis transaminasas están muy elevadas y una ecografía abdominal confirma la esteatohepatitis no alcohólica o hígado graso (NAFLD). No entiendo mucho el informe de la ecografía, pero se lee «Hígado graso» en ella:
En agosto de 2009, mi peso era de 95,8 kg (211 libras) y mi Srm-ferritina era de 530 ng/ml (rango normal: 22-322). Mis transaminasas estaban fuera de control desde 2007, pero agosto de 2009 fue el peor momento.
En el gráfico anterior se puede observar que en los períodos en los que transitoriamente perdí peso (diciembre de 2009 y octubre de 2011) mis transaminasas mejoraron, pero el peso siempre volvía y con él lo hacían los valores fuera del rango normal. Los niveles de transaminasas en marzo 2010 son de nuevo los obtenidos en el servicio de urgencias: como 3 años antes, un dolor abdominal horrible causado por mi GERD. Es una de las peores experiencias de mi vida. Apenas podía moverme y pensé que podía morir.
25 de agosto 2013: Comienzo la dieta low-carb.
Agosto 2014 (hoy):
- GERD: No tengo síntomas y ni siquiera tomo la medicación.
- NAFLD: los niveles de las transaminasas están en el rango normal (al menos lo estaban en mis dos últimas analíticas).
Pues yo sigo una dieta baja en carbohidratos (no como pan, ni cereales, ni pasta, ni nada que contenga harina, ni siquiera legumbres) y sigo teniendo reflujo gastroesofágico, hernia de hiato y peso lo mismo desde hace años. Ya me dirás si hiciste algo más para no tener síntomas de ERGE, aparte de la dieta. Gracias y enhorabuena por tu blog.
Hola Mario,
no hago nada raro. Tomo kéfir, pero si no me falla la memoria, cuando empecé a tomarlo ya me había desaparecido el reflujo, por lo que no creo que sea la clave de nada.
Posiblemente las causas de que desapareciera, intuyo, fueran por un lado la pérdida de peso (y quizá la posible reducción en el tamaño del estómago), pero quizá también dejar de tomar el inhibidor de la bomba de protones (y quizá recuperar con ello una acidez normal en el estómago). Y por otro lado quizá también el dejar de consumir productos cuya fermentación genera gases, si es que Chris kresser y otros autores tiene razón en cuál es el problema real del reflujo. En realidad, si miras los tres pasos que propone Kresser, hay bastante coincidencia con lo que yo hice y me funcionó.
Yo no me dejaría el inhibidor sin investigar un poco antes, por si se puede producir un exceso de acidez los primeros días y sea conveniente prevenir temporalmente con antiácidos tipo almax. Y pasados esos días, dejar progresivamente el almax.
No lo sé. No te lo tomes como un consejo sino más bien como ideas que puedes investigar. Obviamente yo he tenido suerte, porque no he vuelto a tener ni un solo síntoma ni problema relacionado con el reflujo.
hola vicente como sigues también padezco de reflujo, me gustaria saber que medidas tomaste para reducir el reflujo gracias
Hola Gabriel,
no hice nada especial para reducirlo, pero se fue y ahora mismo es como si nunca lo hubiera tenido.
Es cierto que dejé de tomar el inhibidor de la bomba de protones (omeprazol) y al hacerlo, por precaución, durante unos días tomé un antiácido. Elevé la cama para dormir inclinado, por si acaso. Y sólo estuve así un tiempo, luego volví a dormir totalmente horizontal. Suponer que dejar el inhibidor, junto con la pérdida de peso, fue lo que hizo que desapareciera el reflujo, es mucho suponer. No lo sé, realmente. Igual fue sólo por adelgazar.
A lo mejor el tipo de dieta que sigo también ayudó. Chris Kresser escribió alguna cosa interesante sobre el reflujo.
Vicente en el grafico mencionas tres valores y el signo < y un valor que asumo es el maximo que se recomienda en España o Europa?
Aqui van los valores maximos que por lo viisto son diferentes
GOT (AST EN INGLES) ENTRE 10 – 40 (EN MI CASO EN LOS ULTIMOS 9 AÑOS A VARIADO ENTRE 19-22)
GPT (ALT EN INGLES) ENTRE 5 – 40 (EN MI CASO 15 – 20)
GGT (GGT EN INGLES) ENTRE 5-50 (EN MI CASO 11 – 15)
Y NOS QUEDA OTRA TEST QUE AQUI HACEN
FAL (ALP EN INGLES) 35 – 110 (EN MI CASO 63 – 80)
ALKALINE PHOSPHATASE (ALP) o en castellano (fosfatasa alcalina FAL)
Hola Raúl,
son los valores máximos que aparecen en el informe de la analítica. Desconozco el origen.
Esta gráfica tiene datos más actualizados (me refiero a datos de las transaminasas, no de los límites de la «normalidad», que serán los mismos).
Yo no tenía hígado graso (que supiese), pero sí una acidez casi constante y unos reflujos espantosos. Desde que adopté una dieta paleo low carb, todo esto desapareció como por arte de magia en cuestión de semanas, incluso aunque no soy estricto (me relajo en vacaciones y fines de semana). Nadie me va a convencer de que vuelva a comer habitualmente cosas hechas con harina…
Hola Felipe,
mi misma experiencia hasta el momento. No he tenido ni un solo episodio de reflujo en los dos años que han pasado desde que escribí esta entrada. Tampoco yo me veo cambiando mi forma de comer actual; me va demasiado bien y me encanta lo que como.
Experimento realizado por Yudkin: 7 de cada 10 mejoran su dispepsia con una dieta baja en hidratos de carbono.
Hola Vicente,
Ante todo muchas gracias por compartir tu experiencia y felicitaciones por tu blog, parece reunirnos a los que nos queremos sanar y propagar la salud a otros.
Como casi todos los aquí presentes en los comentarios, tengo reflujo o GERD y lo supe luego de casi un año, pues los doctores sólo sabían que me dolía el pecho y parte alta del abdomen al dormir y otra serie de molestias variables que no indicaban nada en exámenes rutinarios.
Vivo en una ciudad de medicina muy occidental, nada preventiva y bastante beneficiada con la industria farmaceutica: Montreal, Canadá. Así que me recetaron tratamientos y dieta «a ver» si mejoraba. Yo lo he hecho a mi manera, de forma natural y con limpiezas hepáticas, sólo mejoré en un 40% en 6 meses.
Buscando otras soluciones me encontré hace una semana con el sistema PALEO o la conocida dieta paleolítica, expuesta esta vez por el Dr. Ludwing Jhonson https://www.youtube.com/watch?v=pG32VTuepoE&t=142s
y realmente mi cuerpo mejoró un 20% en menos de 48 horas, claro está, con algunos suplementos naturales que él recomienda.
Aparte de compartir el inicio de mi experiencia, quiero preguntarles a quienes han sufrido de reflujo, si les duele también el pecho a nivel del esternón al dormir de lado. Yo no he podido dormir así por esa razón desde hace casi dos años y ningún doctor aquí me ha podido confirmar o negar que esté relacionado con el reflujo.
Te agradezco a ti Vicente y a quienes me puedan contestar esta inquietud.
Un saludo y buenas vibras a todos.
Hola Sandra,
yo no recuerdo haber tenido esos síntomas, pero mi memoria es horrible y hace ya 5 años que dejé de tener este problema.
Preciosa ciudad 🙂
No se siguió una dieta. Es un experimento basado en 2 «Test meals», separados 6h, con diferente composición.