Cuando un mecánico te dice que tu coche funcionaría mejor con fanta naranja que con gasolina, no se lo discutes, porque él es el que sabe de coches. Y cuando una nutricionista dice que la obesidad se previene o se trata con una resta, no se lo discutes, porque ella es la que sabe de fisiología, de física y de matemáticas.
Hoy he leído estas declaraciones de una nadadora de élite -muy élite – española cuyo nombre no voy a decir pero que es fácil que esté en la mente de muchos jóvenes:
«Sé que si me como una tarta de queso eso no me va a ayudar en el agua, se va a transformar en grasas y no me es bueno para el músculo. Cuando sabes que si comes pasta y proteína a la plancha te encuentras mejor en el agua, pues ves que [otras comidas] no las necesitas»»
Sería interesante abrir una línea de «curiosidad» basada en la LCHF y su incidencia en el deporte de élite. A lo mejor, como pasa a poco que escarbes en esta filosofía dietaria, alucinamos.
Se hizo un documental muy interesante llamado «Cereal Killers», del que hay una segunda parte dedicada a contar la experiencia de diferentes deportistas de élite con estas dietas. Lamentablemente no he visto todavía esa segunda parte del documental… (si puedes ver la primera, hazlo, aunque sea inglés sin subtítulos).
Si la memoria no me falla, en la primera parte del documental Tim Noakes, un conocido deportista sudafricano, y autor del libro «The lore of running», arranca las páginas de ese libro en las que él hablaba de la conveniencia de tomar carbohidratos. Creo recordar que dice algo así como «I don’t believe that anymore».
Y lo peor de todo esto es que «el dinero» sigue confundiendo a la gente, y si no, fíjate en el artículo que publica hoy un diario de primera línea nacional …
Hola Rubén,
«los portadores del alelo de riesgo de obesidad solo tienen mayor índice de masa corporal que los demás cuando su nivel de estudios no es universitario». La obesidad no tiene que ver con lo que comes, sino con dónde y cuánto estudias…
Los resultados de esta señora son epidemiológicos (ver), es decir basura. Y además usando el BMI como indicador de obesidad, lo que tiene delito. Dicho lo cual, creo que cuando se come de forma poco saludable (e.g. con abundantes carbohidratos en la dieta), es posible que sea mejor reducir la cantidad de grasa saturada en la dieta. De ahí a concluir que la grasa saturada es mala hay un mundo.
Por lo demás, estoy convencido de que come como dice:
Vaya, vaya … Veo q esta señora investigadora no tiene desperdicio. Lo que sí tiene delito es que soltando perlas como estas le sigan dando repercusión, aunque la verdad es q viviendo en el país de Sálvame de luxe poco mas podemos esperar …
Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado. Cancelar la respuesta
Muy buena gráfica Vicente!!!
Felices FIestas!!!
¡Felices fiestas!
Hola Vicente.
Hoy he leído estas declaraciones de una nadadora de élite -muy élite – española cuyo nombre no voy a decir pero que es fácil que esté en la mente de muchos jóvenes:
«Sé que si me como una tarta de queso eso no me va a ayudar en el agua, se va a transformar en grasas y no me es bueno para el músculo. Cuando sabes que si comes pasta y proteína a la plancha te encuentras mejor en el agua, pues ves que [otras comidas] no las necesitas»»
Sería interesante abrir una línea de «curiosidad» basada en la LCHF y su incidencia en el deporte de élite. A lo mejor, como pasa a poco que escarbes en esta filosofía dietaria, alucinamos.
Un abrazo
Hola ariovisto,
Se hizo un documental muy interesante llamado «Cereal Killers», del que hay una segunda parte dedicada a contar la experiencia de diferentes deportistas de élite con estas dietas. Lamentablemente no he visto todavía esa segunda parte del documental… (si puedes ver la primera, hazlo, aunque sea inglés sin subtítulos).
Si la memoria no me falla, en la primera parte del documental Tim Noakes, un conocido deportista sudafricano, y autor del libro «The lore of running», arranca las páginas de ese libro en las que él hablaba de la conveniencia de tomar carbohidratos. Creo recordar que dice algo así como «I don’t believe that anymore».
¡Felices fiestas!
Y lo peor de todo esto es que «el dinero» sigue confundiendo a la gente, y si no, fíjate en el artículo que publica hoy un diario de primera línea nacional …
http://elpais.com/elpais/2014/12/30/ciencia/1419965912_792144.html
Indecente ….., literalmente dice que el consumo de grasas saturadas activa al «gen de la obesidad». Bufffffff
Hola Rubén,
«los portadores del alelo de riesgo de obesidad solo tienen mayor índice de masa corporal que los demás cuando su nivel de estudios no es universitario». La obesidad no tiene que ver con lo que comes, sino con dónde y cuánto estudias…
Los resultados de esta señora son epidemiológicos (ver), es decir basura. Y además usando el BMI como indicador de obesidad, lo que tiene delito. Dicho lo cual, creo que cuando se come de forma poco saludable (e.g. con abundantes carbohidratos en la dieta), es posible que sea mejor reducir la cantidad de grasa saturada en la dieta. De ahí a concluir que la grasa saturada es mala hay un mundo.
Por lo demás, estoy convencido de que come como dice:

Vaya, vaya … Veo q esta señora investigadora no tiene desperdicio. Lo que sí tiene delito es que soltando perlas como estas le sigan dando repercusión, aunque la verdad es q viviendo en el país de Sálvame de luxe poco mas podemos esperar …
Dentro de 200 años nos reiremos de todo esto 🙂