De celebración y un librito
En menos de dos años de existencia este blog ha recibido un cuarto de millón de visitas, realizadas por cerca de 85,000 visitantes. Al menos eso dice wordpress.com:
Estoy muy satisfecho con esos datos.
Quiero agradeceros a todos los que le habéis dado difusión a los artículos de este blog en las redes sociales, que lo hayáis hecho. Es un apoyo que se nota.
¡Gracias!
Por otro lado, he escrito un documento resumen de las ideas más importantes que he contado en el blog. Debe de estar ya disponible en el menú principal. Tiene unas treinta páginas, está en formato pdf y, por supuesto, es gratis.
Vicente, te invito a que además del PDF lo publiques en formato EPUB, para que se pueda leer con comodidad en lectores de libros electrónicos o en teléfonos. Yo he leído montones de libros, incluido «Good Calories, Bad Calories», en el teléfono…
Estoy investigando si hay forma de realizar la conversión de forma más o menos sencilla. Lamentablemente en el epub se perderá la estética del pdf.
Vicente, lo primero que probaría es usando la extensión writer2epub de generar EPUB que está disponible para LibreOffice y StarOffice. Si tienes alguna duda, puedes escribirme a mi correo
Hola oscaretu,
el documento original está escrito con LaTeX. He intentado hacer la conversión de varias formas, pero no es sencilla. Tenerlo en formato epub me parece una idea interesante, pero desisto.
Hola, Vicente. No te rindas tan pronto, que en la batalla contra otros mitos estás dando más guerra 🙂
El autor dice que la solución buena es la 5ª que menciona:
https://larjona.wordpress.com/2013/05/08/de-latex-a-epub-experimentos-con-publicacion-multiformato/
Otro artículo:
https://tex2ebook.wordpress.com/
Otro con código en GitHub:
https://github.com/michal-h21/tex4ebook
No es un mito, sino una pérdida de tiempo.
Vicente, hay una errata en la sexta página del PDF (en la caja del número de pagina pone un 2)
Declaración de ***conlictos**** de interés: ningún conflicto de interés.
==> conflictos
Muchas gracias por la detección de erratas 🙂
Lo de los «conflictos» lo corregiré en cuanto pueda (esta tarde).
Lo de la numeración de páginas, entiendo que el problema es que no coinciden el número de página de documento pdf con el número de página del contenido. Si te refieres a eso, es intencionado: la numeración del contenido empieza con la introducción. La portada y el índice no contabilizan.
Vicente, solo era un pista para que pudieras localizar la errata. Lo de que la numeración no coincida es lo habitual en los PDFs…
No he acabado de leerlo, por lo que no sé si uno de los asuntos que ya has tratado en el libro es que para estar obeso es suficiente que tu cuerpo, en un determinado momento, haya acumulado grasa, y que después, comiendo la misma cantidad que siempre, sigas estando obeso porque esos kilos de más ya los tienes acumulados. por tanto no es necesario «comer de más», y podrías pasarte toda la vida con ellos comiendo «la cantidad justa».
Hola oscaretu,
no había entendido lo de la página.
Ésa sería, a mi juicio, la interpretación errónea del problema: «he comido de más mientras engordaba, ahora que mantengo el peso es que estoy comiendo la cantidad que toca».
Hablar de «comer de más» o de «cantidad justa» es pensar en términos de cantidad.
Según yo veo las cosas, el problema sería que con una composición de dieta equivocada estoy provocando una reacción hormonal que lleva a almacenar grasa. Cuando ya he engordado, el cuerpo es diferente y puede reaccionar de forma diferente ante el mismo estímulo: la misma composición que me ha engordado puede ahora hacer que el peso se mantenga. Por supuesto la cantidad de «dieta equivocada» puede tener su influencia, pero el problema es esencialmente de calidad, no de cantidad.
¡Muchísimas felicidades, Vicente!
Para mí, tu blog es todo un referente.
¡Enhorabuena por tus números y sigue trabajando de esta forma, que nos haces bien a muchos!
¡Un beso enorme!
Muchas gracias por leerme, Elena 🙂
Un número que no he mencionado es que tengo más de 200 seguidores (entre wordpress y correo electrónico). ¡200! Para ser un blog personal es todo un éxito que tanta gente quiera recibir notificación de que se ha publicado algo nuevo.
Un beso 🙂 🙂
Muchas gracias por el libro y por el trabajo diario que dedicas a estudiar e informar!!!No sabes como cambió mi forma de pensar y de alimentarme desde que te sigo,porque me aclaras dudas (que creo que siempre tuve) pero con las explicaciones tan claras se entiende perfectamente!! Otra vez ,GRACIAS
Luisa
Hola Luisa,
muchísimas gracias a ti por leerme y por la «realimentación positiva» ( 🙂 ). Me alegra saber que se entienden las cosas que escribo. Una cosa es saber qué quieres contar y otra cosa escribirlo de forma que se entienda.
Enhorabuena Vicente y muchas gracias por el libro!!
Gracias a ti por leerme, David 🙂
Como siempre genial, me ha encantado como has resumido tus conocimientos, la verdad, se me ha hecho muy corto y eso es muy bueno.
Gracias de verdad, porque gracias a personas como tú he comenzado mis estudios sobre nutrición con una mente crítica y con argumentos de gran calibre, dispongo de gran cantidad de información y vertientes distintas para en el futuro poder tener mis propias conclusiones (de momento solo me dedico a preguntar y entender), ojalá algún día pueda escribir como tú.
Ahora me gustaría plantearte una pregunta si no es molestia:
Hay gente que basa sus creencias en la importancia de la comida real y saludable para crear un entorno hormonal favorable para el organismo según el objetivo que tengas en mente, no obstante, y dándole más importancia a esto que acabo de decir, se apoyan de forma secundaria en ecuaciones de energía para controlar la ingesta (para coger volumen, definir, perder peso) pero siempre apoyándose en que tu metabolismo basal, NEAT, termogénesis es primordial y también controlable por medio de una dieta saludable debido a que un buen entorno hormonal es fundamental para ello.
¿Qué opinión tienes sobre ellos? ¿Crees que también se equivocan aunque le den un papel claramente secundario al control de la energía consumida? ¿Piensas que en ningún momento deberíamos de tratar de medir esta «energía»? Es que a mi aún se me hace difícil ver la diferencia en ganancias de peso (grasa o músculo) entre unas personas y otra sin buscar una cuantificación en el metabolismo basal por ejemplo, aunque el origen de que sea más alto o bajo tenga una causa claramente hormonal entre otras.
Un saludo!
Hola Alejandro,
obviamente que yo escriba en un blog no me sitúa en un plano diferente al de cualquiera de los que me leéis. No sé más cosas que vosotros y no debéis fiaros de mis opiniones. Ahí están los estudios científicos y sus resultados y todos podemos y debemos mirar lo que dice la ciencia. Lo mejor que cualquiera puede hacer es analizar los artículos por sí mismo y tratar de no autoengañarse.
En cuanto a la pregunta, es demasiado genérica. La primera ley de la termodinámica se va a cumplir, sin duda. El fraude es deducir que tiene capacidad predictiva; porque los resultados los impone la biología, no las matemáticas. Hipotéticamente, si fueras capaz de crear el «entorno hormonal» adecuado para conseguir un objetivo, con dieta, con fármacos o como fuera, en ese caso podrías predecir el resultado a partir de la cuantificación de la energía. De cualquier forma, a mí me gustan los estudios científicos: si alguien dice que puede predecir el volumen que vas a ganar a partir de cálculos energéticos, yo lo que quiero ver son los estudios científicos que me den ese resultado con un número suficiente de participantes. No es imposible que se pueda predecir con algo de precisión, si se logran controlar las condiciones, pero en cualquier caso es empírico: no viene impuesto por leyes universales de la física que controlando la energía que consumes o que gastas en el gimnasio, vayas a obtener un resultado u otro.
Un saludo
Me sumo a las felicitaciones… Gracias por el rigor y la cordialidad… Enhorabuena y mucha Suerte.
Muchas gracias, Rubén 🙂
Enhorabuena, Vicente! Este blog es mi referente low carb en castellano!
Muchas gracias, Paloma 🙂
A día de hoy el librito en pdf ha sido descargado 5300 veces.
En formato epub no lo sé.
¡Gracias a todos!