HOMA-IR
Hay un estimador de la resistencia a la insulina que se denomina HOMA-IR. El nombre procede de HOmeostasis Model Assessment – Insulin Resistance.
Antes de explicar en qué se basa este estimador, es interesante recordar que los niveles de glucosa en sangre se mantienen estables gracias a la intervención de varios órganos. Si, por ejemplo, la glucemia (i.e. concentración de glucosa en sangre) aumenta, hay órganos que reducen la glucosa que vuelcan a sangre y hay otros órganos que retiran glucosa de sangre. El resultado sería un retorno del nivel de glucosa a sus niveles base. En el esquema se muestran páncreas (verde), hígado (amarillo) y tejidos periféricos y sistema nervioso (azul).
Del mismo modo, si la glucemia baja, unos órganos volcarán más glucosa a sangre y otros reducirán su captura de glucosa. Y la glucemia volverá a su nivel base.
Existe la sospecha de que un mal funcionamiento de este sistema está en la base de numerosas «enfermedades de la civilización» actuales, como diabetes, Alzheimer’s, PCOS, etc.
¿Cómo saber si este sistema está funcionando correctamente?
El estimador HOMA-IR se basa en la observación de en qué niveles de glucosa e insulina se estabiliza este sistema cuando no recibe estímulos durante unas horas, es decir, cuando hemos pasado varias horas sin comer, por ejemplo, tras el descanso nocturno. Antes de entrar en detalle sobre ese estimador, creo conveniente ver cómo a partir de los valores medidos de glucemia e insulinemia (valores, por tanto, en ayunas), podemos sacar ciertas conclusiones cualitativas. Si:
- La insulinemia está muy elevada, pero la glucemia está normal o un poco elevada. Los órganos sensibles a la insulina no están haciendo su labor con la glucosa: se han vuelto resistentes a la insulina (hepática y/o periférica).
- La insulinemia está normal o un poco elevada, pero la glucemia está muy elevada. Los órganos que generan insulina no están generando toda la insulina que deberían para esos niveles de glucosa: disfunción en el páncreas (diabetes tipo II).
- Tanto la insulinemia como la glucemia están elevadas. Ambas cosas: resistencia a la insulina y disfunción pancreática.
Lo que hace el HOMA-IR es cuantificar, i.e. asignar un valor numérico, cómo de resistentes a la insulina son nuestros órganos. La justificación de este estimador es la siguiente: unos investigadores modelaron matemáticamente el comportamiento de los distintos órganos involucrados en la regulación de la glucemia (ecuaciones que implementarían las curvas de respuesta que represento en la siguiente gráfica, y alguna cosa más, como la tasa de retirada de insulina de la sangre).
Y usaron su modelo matemático para comprobar en qué glucemia e insulinemia se estabilizaría el sistema en función de distintos niveles de resistencia a la insulina y disfunción pancreática, condiciones que ellos podían simular mediante sus ecuaciones. Realizaron simulaciones para numerosas combinaciones de resistencia a la insulina y disfunción pancreática, y el resultado que obtuvieron puede usarse para hacer lo contrario que el modelo matemático: estimar nuestra resistencia/sensibilidad a la insulina (%S) y funcionalidad de las células β (%B), a partir de nuestros valores de glucemia e insulinemia en ayunas. Por ejemplo, con ayuda de esta gráfica:
Además de la gráfica, los investigadores buscaron una fórmula sencilla que permitiera estimar la resistencia a la insulina, aunque los resultados que diera no fueran exactamente iguales a los resultados reales del modelo (artículo).
The nonlinearity of the model precludes an exact algebraic solution, but estimations are possible either graphically or by using simple mathematical approximations
Y la conclusión a la que llegaron es que la mejor estimación la daba la siguiente ecuación (artículo):
Sensibilidad a la insulina = 22.5 / (I * G)
o
Resistencia a la insulina = I * G /22.5
donde I es la insulinemia en ayunas (μU/ml) y G es la glucemia en ayunas (mmol/l). Habitualmente ambas medidas se toman en tres instantes diferentes, pues son magnitudes que oscilan levemente con el tiempo.
NOTA: la elevación de la insulinemia y/o glucemia en ayunas indican, según la fórmula anterior, una baja sensibilidad a la insulina, y eso tiene sentido.
NOTA: también se puede estimar la funcionalidad de las células β con esta otra fórmula (artículo):
Funcionalidad células β = 20 * I / (G -3.5)
NOTA: el modelo original (1985) no distingue sensibilidad a la insulina hepática y periférica (artículo)
No distinction is made between hepatic insulin sensitivity and peripheral insulin sensitivity.
NOTA: desde 2004 existe una versión software del estimador (Windows y Mac) que usa los resultados completos del modelo matemático,y que por tanto puede ser más fiable que las fórmulas simplificadas anteriores. Descarga
Como parte de la instalación, hay un archivo Excel que también se puede usar para realizar el cálculo.
Gracias por este artículo Vicente, eres mi héroe (jejeje te gusta y lo sabes jejeje)
Pongo en marcha mis mecanismos distractorios ante la presencia de piropos 😛
(canción elegida por mi hija mayor)
Mi último análisis puede no ser el más adecuado, e iba justita de horas de ayuno pero los datos son: %B119 %S70 IR 1.43 viendo la glucosa en 91mg/dL y la insulina en 11,03 uU/mL esperaré a sacarme otro análisis sin mocos y respetando las 8 horas de ayuno para ver si se alteran.
No se puede acumular energía en tu piel si no comes más de lo que gastas… ¡Qué poco nos cuesta ver que el balance energético es pseudociencia!
El HOMA-IR está asociado a todo tipo de enfermedades crónicas
¿Cuando tiene sentido realizar un análisis de HOMA-IR? Soy diabético y ayer estuve en un endocrino nuevo y le lleve análisis anteriores. Yo le sugerí realizar el HOMA-IR que lo tengo en 57, muchísimo más alto que el valor máximo. El péptido C Basal indica que mi producción de insulina está al máximo y la insulina en sangre, como me inyecto está que se sale. El rehusó prescribir el HOMA-IR, porque dice que en esta fase de tratamiento con levemir ya no tiene ningún sentido y que la persona, que lo prescribió con anterioridad, no tenía conocimiento de esta circunstancia (pudiera ser) ¿Que opinión tenéis?¿Estais de acuerdo? ¿Cuándo tiene sentido averiguar tu HOMA-IR? Yo me agencié el anterior análisis, porque quería saber cual era la cause de mi diabetes. Si mi páncreas segregaba o si había una resistencia
Hola Manuel,
puesto que este modelo no se ha obtenido en condiciones análogas a las que relatas, parece lógico que no se puedan sacar conclusiones.
¿Tienes producción de insulina y te inyectas insulina? ¿Eres tipo 2 o tipo 1?
que pasa cual el examen dice HOMA-IR 0.7 , Y SALE BAJO DE LOS RANGOS NORMALES, QUE QUIERE DECIR ESO?
Hola Karem,
no soy la persona adecuada para ayudarte con esa interpretación. Desconozco si «demasiado bajo» debe ser motivo de preocupación.