Expertos y veganismo en niños

Esta entrada está basada en tres artículos de Andrés:

No es una entrada larga. Lo que quiero comentar es el argumento de que las dietas veganas son apropiadas para los niños (de cualquier edad) porque la ADA (American Dietetic Association) las respalda.

Lo primero que llama la atención de ese argumento es la referencia a la autoridad en lugar de presentar evidencia científica que respalde lo que se está afirmando. Vamos a ver en qué se basa ese respaldo de la ADA. Del largo documento he señalado 4 partes, que he nombrado con las letras A-D:

imagen_1936

A. Las dietas veganas en cualquier etapa de la vida

Vemos que efectivamente la ADA afirma rotundamente que una dieta vegana bien planificada (tautología inútil donde las haya) es apropiada para todas las etapas de la vida, incluyendo lactancia y embarazo:

imagen_1933

Las dietas veganas, lactovegetarianas y lacto-ovo-vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida, incluidos el embarazo y la lactancia.

¿Con qué evidencia científica respaldan esa afirmación? Esos son los otros fragmentos: B, C y D. Presento a continuación traducciones literales de esos fragmentos.

B. Mujeres embarazadas y lactancia

imagen_1934

Consumo de macronutrientes y energía. Se identificaron cuatro estudios de investigación primaria que examinaron la ingesta materna de macronutrientes durante el embarazo lacto-ovo o lacto-vegetariano (58-61). Ninguno se centró en las veganas embarazadas.

Declaración de Conclusión de EAL: No se identificó ninguna investigación que se centrara en la ingesta de macronutrientes entre las veganas embarazadas.

C. Resultado del parto

imagen_1931

imagen_1932

Resultados del parto. Se identificaron cuatro estudios de cohortes que examinaron la relación entre el consumo de macronutrientes maternos durante el embarazo y los resultados del nacimiento, como el peso al nacer y la duración (59-62). Ninguno de los estudios se centró en embarazadas veganas.

Declaración de conclusión de EAL: escasa investigación en poblaciones no estadounidenses indica que no existen diferencias de salud significativas en los bebés nacidos de madres vegetarianas no veganas frente a no vegetarianas.

Declaración de Conclusión de EAL: No se identificó ninguna investigación que se centrara en los resultados del nacimiento de madres veganas versus madres omnívoras.

D. Niños

imagen_1930

Algunos estudios sugieren que los niños veganos tienden a ser un poco más pequeños pero dentro de los rangos normales de los estándares de peso y estatura (58). El poco crecimiento en los niños se ha visto principalmente en aquellos con dietas muy restringidas

NOTA: la referencia 58, la que se usa para justificar la afirmación anterior ni siquiera incluyó participantes veganos, como bien resaltó Andrés.

Y0FZ46D9Ci

Mis reflexiones

¿El único dato que dan relativo a los niños veganos es que son más bajitos de lo normal y encima lo justifican con una referencia que no incluye participantes veganos?

En definitiva, la ADA afirma que «las dietas veganas, lacto-vegetarianas y lacto-ovo- vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida, incluidos el embarazo y la lactancia«, pero esa afirmación no viene respaldada por evidencia científica. Sencillamente se lo inventan.

«Si la dieta está bien planificada no habrá ningún problema». Teniendo tautologías, ¿quién necesita evidencia científica?

Y, por cierto, una traducción del documento es difundida desde la web de la Unión Vegetariana Española.

Cabe preguntarse cómo es posible que nadie compruebe el único dato que se da sobre los niños que siguen dietas veganas. ¿Ni los múltiples revisores del mismo ni el traductor al castellano ni los siete revisores de la traducción ni los/las nutricionistas que cobran por recetar dietas veganas han tenido una mínima curiosidad de comprobar esa referencia a ver cuál es el problema reportado en el desarrollo de los niños? Habrían detectado rápidamente que la referencia era falsa. Lo sorprendente no es tanto que haya un error, algo que puede pasar, sino que nadie haya comprobado qué sustento tienen las afirmaciones de la ADA. Estos son los revisores de la traducción:

Revisión a cargo de: Eduard Baladia Rodríguez, Julio Basulto Marset, María Blanquer Genovart, Mª Teresa Comas Zamora, Mar García-Aloy, María Manera i Bassols, Iva Marques Lopes.

¿Ocho firmantes, siete de ellos revisores, en una traducción al castellano de un documento y nadie ve nada, nadie comprueba nada? Vaya nivelazo.

  1. Vicente

    Por aclarar mi opinión, quizá las dietas veganas son saludables en niños de cualquier edad. A lo mejor. Lo que no se puede hacer es afirmar que lo son y no tener absolutamente ninguna evidencia de que sea así. Especialmente cuando esas afirmaciones afectan a LOS HIJOS DE OTRAS PERSONAS.

    Por otro lado, experimentar en nuestros hijos con una dieta que podría tener secuelas en su salud es una irresponsabilidad y un abuso de personas que todavía no están en condiciones de defenderse de las arbitrariedades de sus padres. Eso no es amor de padre/madre.

  2. Vicente

    David Román, portavoz de la Unión Vegetariana de España, afirma que la opción vegana es buena para los niños, pues estudios han demostrado que crecen perfectamente y sin problemas de salud. «Lo hacen en un estado de salud superior al de los niños omnívoros, salvo casos atípicos que son los que por desgracia inmediatamente se difunden en los medios de comunicación, generalmente sin exponer las causas reales, tales como si padecían alguna patología previa, etc.», explicó. […] Román menciona que otro inconveniente es que los niños veganos pueden crecer a un ritmo más lento durante los primeros cinco años, pero alrededor de los 10, se equiparan y alcanzan una estatura normal (fuente)

    ¿Qué estudios?

    • Andrés

      En la charada vegana todo vale. Seguramente se refieran al estudio «longitudinal» publicado por Sanders, solo, en 1988, Growth and development of British vegan children, sobre 20 niños británicos supuestamente veganos desde su concepción. Incluso en ese artículo Sander tiene que reconocer que:

      «Although the growth and development of vegan children is normal, there is a tendency for vegan children to be smaller in stature and lighter in weight than nonvegetarian children. This difference is more marked among the boys. Although it could be argued that the standards (14) against which the comparisons were made are not appropriate because they were derived on a population that was predominantly bottle fed, the fact that the difference is more marked between boys than girls suggests an effect of the vegan diet. This difference in size could be due to either the amount of food energy eaten or the quality ofthe diet.»

      Llevan gráficas, incluso, con varios puntos por niño, pero sin unir para que se sepa cuáles corresponden a cada. Tras ese artículo, con niños varones claramente más bajos, uno podría pensar que no es tan arriesgada la dieta vegana en niños…

      … hasta que tropiezas con el artículo de Sanders & Manning del 1992, The growth and development of vegan children sobre los mismo niños… estudiados en los mismo años que el anterior:

      «In this paper we report on the dietary habits and development of the children in 1987-88.»

      Y sin citar el artículo de Sanders de 1988: sacad vuestras conclusiones. Manning debe ser una persona más íntegra, menos proclive a esconder información, con lo que nos enteramos de cosas interesantes, alguna ya la he enlazado: sólo 12 familias de 27 familias, veganas en 1983, contestan; de ellas una no quiere participar, dos ya no son veganas, sólo nueve participan; a quien la selección de mejores casos, esquivando a los que han tenido problemas con la dieta vegana y que han quedado más bajos, les parezca demostración de algo… En fin, el mundo está lleno de ineptos creyentes. Otras cosillas:

      «Three children received cows’ milk or cow’s milk infant formula at 1 week, 2 years and 5 years respectively.»

      «The children were asked whether they had eaten any food of animal origin and if so what food and how often. The usual reason for eating non-vegan food was to be sociable. The quantities eaten were small and were infrequently consumed [from once a week to 2-3 times a year). Cake, milk, biscuits, ice-cream, egg, chocolate and jelly were the non-vegan foods most commonly consumed.»

      «The Department of Health (1991) has recently proposed new standards for height and weight which allow for the increase in average height and weight in the general population. If the vegan children are compared with those, then there is certainly a tendency for them to be shorter in stature.»

      Si se refieren al estudio de La Granja… pues ya sabemos qué se puede concluir.

  3. Vicente

    ¿De qué enfermedades habrá mayor prevalencia por ser la dieta vegana?

    Por ejemplo, ¿cuál es la tasa de diabetes tipo 1 en niños alimentados con dieta vegana comparado con opciones tradicionales (paleo, dieta de las harinas, etc.)?

    «No lo sé» no es una respuesta válida cuando se está hablando de que este experimento con niños es seguro.

    ¿Y desarrollo cognitivo? ¿Será normal?

  4. Vicente

    En el primer artículo citado no hay ningún participante con menos de 20 años. Yo no sigo perdiendo el tiempo.

    Qué típico es aparentar que lo que se dice viene respaldado por evidencia científica, pero cuando se consultan los enlaces comprobar que nada tienen que ver con el tema bajo debate.

  5. Vicente

    La secta de los pedorros.

    When you start eating more plant foods and less animal based foods and processed foods, you fart like you’re in an actual farting competition. (fuente)

  6. Leonardo Vásquez

    Considero interesante lo que has publicado y me comprometo a revisar en detalle la declaración de la ADA. Ahora, pienso que en realidad esto podríamos pensarlo también de otra forma. ¿Qué tiene la carne, la leche y el huevo que sea imprescindible para mantener una buena salud? Puede que tengan proteínas, vitaminas y minerales (que también están en grandes cantidades y de mejor calidad en el reino vegetal), pero a costa de tapar nuestras arterias con colesterol y grasas saturadas. Y sí que existen diversos estudios que relacionan estos alimentos con el desarrollo de padecimientos crónicos, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo 2 e hipertensión, que son las que actualmente matan a más personas en todo el mundo occidental. Imponerle a un niño(a) que los consuma, a mí modo de ver, es destinarlos a que se enfermen, cada vez a edades más tempranas.

    • Saturnino

      Me pregunto si no será que el veganismo funciona como la calorexia, cuando no resulta o da malos resultados, entonces es la culpa de uno por no informarse bien, cosa que no ocurre con otras dietas.

      Por otro lado, ¿qué fuentes confiables de información están disponibles, en el supuesto de que quisiera volverme vegano?
      ¿Aquellos que aún dicen que las grasas saturadas y el colesterol taparán mis arterias, que las proteinas dañarán mis riñones, que comer carne me causará cáncer y que el pan y los cereales son comida real? No, gracias, incluso he visto algún gurú vegano por ahí defendiendo el consumo de azúcar.

      Para aclarar; No cuestiono, las motivaciones éticas detrás del veganismo ni descarto que sea una opción saludable para muchos, pero si que se la quiera promover a base de mentiras y peor aún si esas mentiras incluyen la propaganda en contra de las dietas lowcarb.

    • Cecilia Lobato (@nu_TRIceci)

      Y qué obtiene Jordi? Una respuesta científica?
      No, eso es algo que requiere ser buen investigador; lo que obtiene es una respuesta que sólo contiene soberbia, repugnante y pedante.
      Me recuerda la misma actitud que tuvo contra Marcos Vázquez….qué mala es la envidia y qué barata es la verborrea de patio de colegio.

      «¿Sabes que es riesgo para la Salud Pública Jordi? Jugar a ser sanitario sin serlo»

      • Vicente

        Un experimento con niños que no pueden defenderse de la incompetencia de sus padres y de los nutricionistas que promocionan esas dietas porque es su negocio.

        ¿Cuál es la probabilidad de que el experimento salga mal? A falta de evidencia científica de que ese experimento es seguro para la salud de los niños, lo prudente es que coman huevos. La salud de los niños debería ser prioritaria frente a la ideología. Y si los padres no entienden eso, que no sean padres.

  7. Vicente

    El argumento definitivo. Se acabó el debate.

    Eating cooked meat isn’t well-tolerated in humans, either. The simple act of eating meat can cause you to die from choking. In fact, meat has been shown to be the leading cause of fatal asphyxiation for both adults and children in several populations. (fuente)

  8. Vicente

    No es que lo diga ella, es que lo dicen otros como ella.

    ¿Tanto cuesta buscar en los artículos cuál es el fundamento de las afirmaciones? Supongo que lo que cuesta es ir a contracorriente. La manada es reconfortante, pensar por uno mismo no.

    Dice «la suplementación siempre es necesaria en bebés veganos». El bebé no es vegano: lo son sus padres o su dieta.

  9. Vicente

    No es que la dieta sea mala, es que la has hecho mal…

    Al menos que respeten a sus hijos.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.