Etiquetado: charlatanería
Historia de la calorexia (III)
En la segunda entrega nos habíamos quedado hablando de un artículo de un médico alemán, año 1932, en el que se reconocía explícitamente que, en teoría, la causa de la obesidad puede estar en cualquiera de los tres términos de la ecuación del balance de energía. Sorprendentemente, ese mismo autor en ese mismo artículo abraza la calorexia:
Abmagerung kann nur durch Hunger erreicht werden (fuente)
La pérdida de peso sólo se puede alcanzar a través del hambre
Wenn der Fettsüchtige verhältnismäßig geringe Nahrungsmengen täglich einsparen kann, so ist es erstaunlich, daß der Normalgewichtige bei frei gewählter Kost dies nicht tut.
Es müssen hier normalerweise genaue Regulationen tätig sein. Sie können sich nur in der Nahrungsaufnahme oder in der Verbrennung äußern. (fuente)
Si la persona obesa puede ahorrar una cantidad relativamente pequeña de comida diariamente, es sorprendente que el de peso normal no lo haga en una dieta libremente elegida.
Por lo general, tiene que haber regulaciones precisas en esto. Sólo pueden expresarse en la ingesta de alimentos o en la combustión.
¿Por qué la regulación sólo puede expresarse en 2 de los 3 términos de la ecuación del balance de energía? ¿Por qué el tejido adiposo no puede tener regulación fisiológica, ni endocrina? ¿Existe una ley de la física que dice eso? ¿Qué ley?
También en 1932, el médico norteamericano Norman K. Nixon daba por bueno CICO:
If the energy used is less than is supplied by the food, the body usually gains weight due to fat storage; if the energy output is greater than the food supplies, the body loses weight due to the utilization of the available storehouses. (fuente)
Si la energía utilizada es menor que la que proporciona la comida, el cuerpo generalmente aumenta de peso debido al almacenamiento de grasa; Si el gasto energético es mayor que los suministros de alimentos, el cuerpo pierde peso debido a la utilización de los depósitos disponibles.
Y este médico también contaba que en el tratamiento de la obesidad la composición de la dieta no era demasiado relevante, que lo que importaba era que fuera suficientemente baja en calorías para que el cuerpo se viera forzado a tirar de grasa corporal. Según él, con dieta y ejercicio todo niño obeso podía adelgazar. Es textual, aunque algo contradictorio con su afirmación de que no todas las obesidades eran causadas por ingesta energética y gasto energético. Según él, aunque muchos creían que el sobreconsumo era la única causa de la obesidad, todavía eran mayoritarios los que opinaban que la causa también podía ser endógena:
However, the caloric intake and energy expense do not always account for the weight curve of human beings. […] Today there are many who still believe that there is only one basic cause of obesity–overeating. The common practice, however, is to divide obese individuals into two groups: the exogenous as exemplified by the commonly cited Falstaff; and the endogenous type, as represented by the fat boy of Dickens’ Pickwick Papers. (fuente)
Sin embargo, la ingesta calórica y el gasto energético no siempre explican la curva de peso de los seres humanos. […] Hoy en día hay muchos que todavía creen que solo hay una causa básica de obesidad: comer en exceso. La práctica común, sin embargo, es dividir a los individuos obesos en dos grupos: el exógeno, como lo ejemplifica el Falstaff comúnmente citado; y el tipo endógeno, como lo representa el chico gordo de Los Papeles de Pickwick, de Dickens.
También es interesante que Nixon asocia la idea de una causa endógena de la obesidad con los autores alemanes, especialmente Gustav Von Bergmann, al que atribuye la introducción de un término tan sugerente como «lipofilia» (del tejido adiposo):
The theory of a qualitative abnormality is chiefly of German origin. Von Bergmann of Berlin introduced the terms «lipophilia» and «lipomatosis».
La teoría de una anormalidad cualitativa es principalmente de origen alemán. Von Bergmann, de Berlín, introdujo los términos «lipofilia» y «lipomatosis».
La cita es de un libro de fisiología de 1930 en alemán… En cualquier caso, parece ser que la escuela alemana era principalmente la que mostraba interés por causas de la obesidad diferentes del sobreconsumo. Esto es interesante, porque según el periodista y escritor científico Gary Taubes, la influencia del idioma alemán y de los científicos alemanes fueron dos víctimas de la Segunda Guerra Mundial, y, posiblemente, en la práctica las hipótesis de la obesidad diferentes del sobreconsumo desaparecieron con esos científicos.
it was lost with the second world war and the embracing of English as the lingua franca of science afterwards (fuente)
se perdió con la Segunda Guerra Mundial y el posicionamiento del inglés como la lengua vehicular de la ciencia, tras la guerra.
Saltamos al año 1940. Hugo Rony, en su artículo «Obesity and Leanness» deja claro que la comunidad científica tenía un cacao mental del copón:
But obesity ordinarily develops spontaneously; some intrinsic abnormality seems to induce the body to establish positive caloric balance leading to fat accumulation. Positive caloric balance would be, then, a result rather than a cause of the condition. (fuente)
Pero la obesidad generalmente se desarrolla espontáneamente; algunas anomalías intrínsecas parecen inducir al cuerpo a establecer un balance calórico positivo que conduce a la acumulación de grasa. El balance calórico positivo sería, entonces, un resultado más que una causa de la condición.
Sigo en la cuarta parte.
Leer más: