Historia de la calorexia (IV)

En la tercera entrega, nos habíamos quedado hablando de Hugo Rony. No nos engañemos con la cita que vimos: en ella Rony está defendiendo CICO, aunque pueda parecer lo contrario (pues habla de causas y efectos, que es donde está la trampa en CICO). Rony está diciendo que lo que causa la obesidad es lo que causa el balance energético positivo, que según él es lo que en última instancia causa la acumulación de grasa. Es muy parecido al discurso de algunos caloréxicos actuales (ejemplo) que presumen de estar en contra del balance energético con el argumento de que lo que hay que hacer es hablar de la causa real de que el balance energético sea positivo. Para que nos entendamos, si comes «de más» porque tu trabajo es estresante, la causa real de tu obesidad es el estrés en tu trabajo. Es calorexia en estado puro, pero con un mensaje ambiguo que hace creer a la gente que están en contra de CICO.

Año 1941. Julius Bauer, médico de origen checoslovaco emigrado a EEUU, constata que CICO es la creencia más extendida en EEUU. La cita que hace Bauer es de un libro de fisiología del año 39:

The usual conception of obesity, particularly in the United States, is that it is always caused by an imbalance between intake and output of energy. «Exogenous or simple obesity is the result of maladjustments between food and exercise.» (fuente)

La concepción habitual de la obesidad, especialmente en los EEUU, es que siempre es causada por un desequilibrio entre entrada y salida de energía. «La obesidad exógena o sencilla es el resultado de un desajuste entre comida y ejercicio».

A diferencia de Rony, del que hablamos en la anterior entrega, Bauer sí ve que CICO inventa una causalidad donde no la hay:

obesity may be called the result of an imbalance between energy intake and energy output. Such a statement is a tautology rather than an explanation of the nature of obesity. (fuente)

la obesidad puede ser llamada el resultado de un desequilibrio entre ingesta de energía y salida de energía. Tal declaración es más una tautología que una explicación de la naturaleza de la obesidad

¿Cómo sabemos que Bauer sí ve el problema? ¿Le estamos interpretando mal? Pues no, porque lo explica con toda claridad:

It is erroneous to consider the adipose tissue merely as a passive storing place for fat and not to recognize that the adipose tissue as a part of the living body has, too, its own physiologic and pathologic lipophilia processes. (fuente)

Es erróneo considerar el tejido adiposo simplemente como un lugar de almacenamiento pasivo para la grasa y no reconocer que el tejido adiposo como parte del cuerpo vivo también tiene sus propios procesos fisiológicos y patológicos.

El tejido adiposo tiene su propia agenda:

¡¡No se puede decir más claro!! La suposición de que el tejido adiposo es «un lugar de almacenamiento pasivo», carente de «sus propios procesos fisiológicos y patológicos», es un error. Bauer tiene todos los ingredientes para resolver el crimen: sabe que el crimen consiste en confundir una tautología con una explicación (ver,ver), y sabe que el arma del crimen es ignorar las dependencias fisiológicas del tejido adiposo, o dicho de otra forma, reducir el problema de la obesidad al estudio de sólo 2 de los 3 términos de la ecuación del balance de energía (ver). Bauer sí ve las trampas en que se basa CICO.

Sólo una cita más:

It is just as possible that an increased appetite is the consequence of the tendency of the body to gain in weight and that it represents only a necessary means for the realization of such a tendency (fuente)

Es igualmente posible que un apetito incrementado sea la consecuencia de la tendencia del cuerpo a ganar peso y que represente únicamente un medio necesario para que se ejecute esa tendencia

Causa: tendencia del cuerpo a ganar peso. Los adipocitos tienen Gewebsavidität. No creo que un apetito aumentado sea necesario, pero lo relevante es que Bauer sí ve el problema de causalidad.

Sigo en la quinta parte.

Leer más:

  1. Vicente

    Advenedizo: «Venido de un lugar distinto de aquel donde se ha establecido.»

    Aceptado 🙂

  2. Vicente

    El problema de la calorexia no es el de gente sin formación, sino el de gente formada en una idea estúpida y que la siguen repitiendo porque no son capaces de pensar por sí mismos.

    La Universidad no puede colaborar en esta farsa ni un minuto más.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.