Etiquetado: nutricionismo
Los expertos animan a la población a adelgazar
— ¡Ánimo, que tú puedes!
— En lugar de animarme, ayudaría más que me dijeras cómo conseguirlo
— Claro. Olvida las dietas milagro y haz lo que sabemos que funciona: come menos y más saludable
— Lo de comer más saludable lo entiendo, aunque habría que definir qué se entiende por comida saludable, pero tengo mis dudas sobre lo de comer menos. Yo no veo que ese consejo funcione
— Créeme, con el problema de obesidad que tenemos, el consejo es totalmente necesario
— ¿Créeme? ¿Me puedes dar algún estudio científico en el que «come menos» haya demostrado ser útil para perder una cantidad importante de peso y mantener el nuevo peso a largo plazo?
— ¡Si te parece la gente está gorda por comer poco! Es obvio que se come demasiado. Mira, son leyes universales de la física: si comes más de lo que gastas, engordas. No hay otra
— Te dedicas profesionalmente a la nutrición, ¿y no te has planteado nunca que es comer mal lo que nos engorda, y que esa ley no es más que un reflejo, sesgado además, de lo que sucede a nivel metabólico? ¿Cómo puedes ser profesional de la nutrición y no hacer una mínima autocrítica? ¿Cómo puedes hacer recomendaciones diciendo que algo funciona, y no darte cuenta de que no tienes evidencia científica que las respalde?
— Todo el mundo sabe que comer menos funciona para adelgazar
— Te he pedido evidencia científica y no me la has dado. Tienes cero capacidad de autocrítica
— No es cierto. Mis clientes adelgazan comiendo menos
— Dame los datos a largo plazo. ¿Cuántos de ellos mantienen el nuevo peso al cabo de 3 ó 4 años? ¿Qué pérdida de peso consideras «éxito»?
— ¡Porque dejan la dieta que les recomiendo!
— La dieta que les recomiendas no está basada ni en lógica ni en evidencia científica. Recuperan el peso porque el método es erróneo. Recuperan el peso porque eres una cantamañanas que es incapaz de darse cuenta de que estás basando tu actividad profesional en prejuicios, no en ciencia.
— No me insultes
— Te estoy pidiendo la evidencia científica que respalda tus consejos y ni siquiera en este momento eres capaz de ver que no la tienes y que no me la das. ¿Cómo quieres que llame a esa forma de actuar? ¿Tú hablas de dietas milagro y yo no puedo decir cantamañanas?
— Estoy haciendo mi trabajo, que es recomendar lo que sabemos que funciona. No puedo ser una cantamañanas cuando lo que hago es recomendar lo que todas las autoridades del mundo en materia de nutrición están recomendando
— Hace dos días retuiteaste un recorte de prensa en el que se hablaba de fomentar el pensamiento crítico y «pararse a pensar» contra las pseudo-ciencias. Eso significa evaluar la consistencia real tanto de los propios planteamientos, como de los ajenos. Tú no lo estás haciendo, ni con los propios, ni con los ajenos. Decir que algo funciona, sin tener un fundamento científico que respalde el consejo, ¿no te hace saltar una señal de alarma? ¿qué crees que es el pensamiento crítico? Pararse a pensar, dijiste
— Las leyes de la física dicen que funciona. No necesito más
— Y yo te digo que no lo hacen. Pensamiento crítico es analizar lo que pueda haber de cierto en lo que te digo, sin descartarlo de raíz por ser contrario a tus creencias. Pensamiento crítico es esforzarte por entender lo que te estoy intentando hacer ver
— Es imposible que me convenzas. Tus ideas son pseudo-científicas. No se pueden violar las leyes de la física
— Insisto en que te estás equivocando gravemente en tu interpretación de lo que dicen las leyes de la física. Ni siquiera te he expuesto argumentos y ya estás diciendo que es pseudo-ciencia. De hecho, me acabas de acusar de algo que no hago: no niego el cumplimiento de las leyes de la termodinámica
— Mira, no tengo tiempo para leer todas las tonterías que se escriben en internet
— Pues saca el tiempo de donde puedas, porque estás haciendo mal tu trabajo, y la salud de otras personas se ve afectada. Y mal asunto si presupones que las ideas diferentes de las tuyas son «tonterías»
— Y ¿por qué das por supuesto que la equivocada soy yo? ¿No te puedes estar equivocando tú?
— En el menú principal del blog tienes el enlace a un librito resumen de mis ideas. Léelo, consulta los documentos que cito, y a partir de ese momento, si quieres, discutimos los errores que creas que estoy cometiendo en mis planteamientos. Pero no uses el atacarme a mí para evitar hacer la autocrítica que te estoy pidiendo. No desplaces el problema de que no haces autocrítica sobre tus consejos a mi persona
— No soy ninguna incompetente. Si me he estado equivocando, lo reconoceré. Pero como te decía, no puedo leer todo lo que se publica
— No hace falta. Escoge un par de estos tres libros y será suficiente: «Por qué engordamos y qué hacer al respecto«, «¿Siempre con hambre?» y «El código de la obesidad«. Los 20 euros mejor invertidos de tu vida.
Leer más:
- EL CONFIDENCIAL: Los expertos animan a la población a adelgazar