¿Calorías o metabolismo? (1/2)

Engordar es acumular un exceso de grasa en las células grasas.

Hay dos ideas sobre nutrición que creo que nadie discute:

  • Cuando engordamos, en las células grasas se acumula energía.
  • Para que los adipocitos acumulen grasa, se deben producir las condiciones hormonales, bioquímicas y metabólicas adecuadas para que entre en dichas células más grasa de la que sale.

Ambas ideas son compatibles, pero la cuestión es si alguna de ellas, o ambas, nos proporciona información útil sobre por qué engordamos.

¿Podemos entender la epidemia de obesidad pensando solo en la energía?

¿Podemos entender la epidemia de obesidad pensando solo en las hormonas y en nuestro metabolismo?

Llevamos décadas sufriendo la dictadura de los que creen que la energía es suficiente para entender la obesidad: «el metabolismo no importa«. Si engordas has comido más de lo que gastas, y punto pelota.

Pero hay muchas voces que dicen, que decimos, que la energía no aporta nada para entender la obesidad y que son las hormonas las que nos pueden llevar a resolver el problema que supone la obesidad: «la energía no importa«.

Reducir el problema de la obesidad a hablar de energía es absurdo y es algo que solo se hace con la obesidad. Por ejemplo:

  • El hígado graso es la acumulación excesiva de grasa en el hígado. Si se acumula grasa, se acumula energía. ¿Crees que el hígado graso se produce cuando consumimos más energía de la que gastamos? ¿Por qué se nos habla de resistencia a la insulina cuando es evidente que ha entrado más energía en el hígado de la que ha salido? ¿Por qué se habla a veces de hígado graso alcohólico? ¿Es o no es un desbalance energético lo que causa el hígado graso? ¿Por qué se nos habla de energía con el tejido graso pero no con  el hígado?
  • ¿Por qué en el crecimiento de un tumor no nos centramos en la energía? ¿No es cierto que si el tumor crece, ha entrado en él más energía de la que ha salido? ¿Alguien plantea que el crecimiento del tumor es debido a una ingesta excesiva, i.e. superior al gasto energético?
  • Cuando la musculatura se desarrolla, para que el músculo crezca en tamaño tiene que entrar en él más energía de la que sale. ¿Se desarrolla la musculatura porque comemos más de lo que gastamos? ¿Son los vagos y glotones los que desarrollan músculo? ¿Qué hace la gente en el gimnasio gastando energía, si para desarrollar musculatura lo que es necesario es acumular energía en los músculos?
  • Cuando un niño/a está creciendo sus tejidos están acumulando energía. ¿Crecen los niños/as porque ingieren más energía de la que gastan? ¿Dejan de crecer cuando se equilibra su balance energético?

Lo ejemplos anteriores dejan bien claro el problema de hablar de energía: la energía no guarda relación con la causa real del crecimiento del tejido. Decir que si alguien engorda ha tenido que comer más de lo que gasta es como decir que si alguien ha desarrollado la musculatura o padece hígado graso ha tenido que comer más de lo que ha gastado. Sin duda es cierto que es así. Y es tan cierto como irrelevante. Sin duda es contraproducente seguir hablando de la energía, pues mientras estemos mareando la perdiz hablando del balance energético seguiremos sin entender qué es lo que está sucediendo y qué solución tiene la obesidad.

La gente cada vez come más, ¿qué más necesitamos saber?

Sí, mientras un niño/a crece come más de lo que gasta, ¿qué más necesitamos saber para entender por qué está creciendo?

¿Por qué de todos los casos que he expuesto antes, las personas con un problema de peso son los únicos acusados de habérselo ganado ellos, de ser unos vagos y unos glotones sin autocontrol? ¿Por qué la obesidad es el único caso en el que dejamos a un lado la biología y recurrimos a hablar de energía, como si la energía pudiese explicar algo?

Un Comentario

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.