«Estamos intentando llegar a la Torre Eiffel usando un mapa de Madrid»

Interesante y muy recomendable artículo de Miguel Franco, autor del libro «El amor no es suficiente«.

Textual de ese artículo:

  • La teoría del balance energético ha perdido la categoría de teoría para pasar a ser una falacia. La primera ley de la termodinámica se cumple siempre pero carece de utilidad práctica real para afrontar el problema del sobrepeso.
  • Debemos empezar a diferenciar los alimentos -la comida real- de los productos y sustancias comestibles -cosas que se comen y se pueden digerir-. Este aspecto es, en mi opinión, fundamental.
  • Cualquier cosa que comemos es más que las calorías que contiene. También es más que sus macronutrientes.
  • El protagonismo lo han de tener los alimentos, no las calorías ni los macronutrientes.
  • Debemos empezar a centrarnos en la respuesta metabólica que las cosas que comemos generan en nuestro cuerpo. Lo realmente importante es lo que ocurre en nuestro interior con lo que actualmente estamos comiendo.
  • El QUÉ comemos es más importante que el CUÁNTO comemos y el CUÁNDO comemos . El QUÉ condiciona poderosamente el CUÁNTO y el CUÁNDO.

El texto está dirigido a padres/madres y, en mi opinión, si simplemente se consiguiera salir del paradigma energético y empezar a orientar nuestra alimentación en base a las ideas anteriores (y más que hay en el artículo, que recomiendo leer íntegramente), habríamos dado un paso de gigante en prevenir/revertir los problemas que, presumiblemente, nos está causando lo que actualmente comemos. Ojalá todos los padres/madres leyeran ese artículo y entendieran que lo que está diciendo Miguel Franco no es lo mismo que lo que actualmente creemos saber sobre cómo alimentar a nuestros hijos.

Otro fragmento del artículo (sus negritas):

Un planteamiento aún más radical (por buscar la raíz) lo encontraréis en el enigmático Vicente y su blog No vuelvo a engordar. Su libro de descarga gratuita es revelador en el mejor sentido de la palabra.

Aparte de las amables palabras, agradezco que confíe en mí tanto como para enlazar a este blog y al librito. Espero no defraudar esa confianza en el futuro, y aprovecho para reiterar que este blog únicamente existe para expresar mis opiniones, sin intenciones ocultas ni de tipo económico ni de ningún otro. Ni voy a vender productos, ni voy a cobrar por recetar dietas, ni voy a tener más actividad que la de contar mi opinión. Este blog no es ni será nunca un negocio.

  1. Javi

    Hola Vicente, no te resulta incómodo verte en la misma lista en la que se nombra a personas que consideras corresponsables y parte del problema?

  2. Vicente

    A ver si me va a tocar cambiar el nombre del blog y llamarlo «El blog del enigmático Vicente».

    El enigmático Vicente no ha leído del libro más que las primeras páginas, que son las que se pueden leer gratuítamente en amazon, o las que el autor ha dejado aquí.

  3. Miguel Franco

    Hola Vicente.
    Soy Miguel, el autor del artículo que comentas en esta entrada. Un profesor de educación física que anda un poco preocupado por lo que está pasando y que ha decidido aportar lo que pueda para empezar a cambiar el mapa de Madrid por uno que se parezca al de París.
    Estoy doblemente agradecido. Primero por la alegría que he llevado al ver que recomiendas la lectura del post, pero sobre todo por la labor que realizas diariamente en este blog. Te felicito por ello y te animo a que sigas todo el tiempo que consideres necesario.
    Te envío un afectuoso saludo desde Lorca.

  4. Vicente

    Hola Miguel,
    comparto esa preocupación, especialmente por la salud de la gente más joven y la malinformación que reciben sus familias.

    Gracias a ti por hacerte eco de una voz molesta para el statu quo.

  5. Vicente

    Yo me atrevería a decir que precisamente por eso en un porcentaje altísimo de casos el resultado a medio y largo y plazo es el fracaso, porque el énfasis se ha puesto en las calorías y no en la procedencia de las mismas. Miguel Franco

  6. Vicente

    Como regla general, y a pesar de que pueda parecer una opción exagerada, desconfiaría de:

    • Artículos con titulares impactantes relacionados con lo buenos que son algunos alimentos y lo malos que son otros.
    • Campañas institucionales avaladas por grupos de expertos, por muchos sellos de ministerios y asociaciones oficiales de nutricionistas que lleven.
    • Todo aquello que hable de moderación, de equilibrio, de variedad, de balance energético, de quemar el exceso de calorías, …

    Miguel Franco

    • Vicente

      Es curioso que la teoría del balance energético obvie el papel protagonista que tiene el tejido adiposo blanco en esta película. Es como un gran actor despreciado. Se le considera como mero receptáculo, como mero depósito en el que, al final del proceso, se almacenaría lo no gastado. Pero todo apunta a que tiene un papel más destacado como para reducirlo todo a un “cómete menos y muévete más”. Miguel Franco

Responder a Vicente Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.