Café

Since caffeine persists in the system for four-six hours after consumption, continuous insulin resistance associated with regular caffeine-containing energy drink consumption in adolescents could contribute to increased metabolic risk in susceptible individuals later in life through persistent interference with their regular glucose metabolism. (fuente)

Como la cafeína persiste en el sistema durante de cuatro a seis horas después del consumo, la resistencia continua a la insulina asociada con el consumo de bebidas energéticas que contienen cafeína en los adolescentes podría contribuir a aumentar el riesgo metabólico más adelante en la vida en individuos susceptibles mediante la interferencia persistente con su metabolismo regular de la glucosa.

Los resultados de los experimentos que voy a comentar sugieren que el café y la cafeína no alteran la glucemia ni la insulinemia por sí mismos, pero sí empeoran la respuesta posterior a una carga de glucosa.

«Energy drink consumption impairs oral glucose tolerance in adolescents: a randomized, double-blind, crossover pilot study«

Participants received either 5 Hour Energy® or 5 Hour Energy Decaf® (randomized, double-blinded treatment order), followed 40 min later by a standard 2 hour OGTT. Both drinks were sugar free but contained a mixture of vitamins and minerals.

La bebida con cafeína resultó en una mayor glucemia y una mayor insulinemia en respuesta a una carga de glucosa.

«Decaffeinated Coffee and Glucose Metabolism in Young Men«

En el instante t=-60 min se administra una bebida que es:

  • agua caliente (placebo),
  • café con cafeína (Café Caf),
  • café sin cafeína (Café Decaf) o
  • cafeína en agua caliente (Caf).

En el instante t=0 (una hora después de la bebida) se administran 75 g de glucosa (también en forma de bebida). La peor respuesta (mayor glucemia con mayor insulinemia) se obtuvo con la bebida con sólo cafeína (curva verde), seguida muy de cerca por el café con cafeína (curva amarilla). Nótese que el café descafeinado (curva roja) no es inocuo.

INSULINEMIA                                                                  GLUCEMIA

imagen_1043

 

«Caffeine ingestion elevates plasma insulin response in humans during an oral glucose tolerance test«

Mismo resultado: la bebida con cafeína causa una peor respuesta al test de glucosa, con mayor glucemia y mayor respuesta insulínica.

A mí no me gustan estos resultados 😦

    • Vicente

      Hola Sergi,

      sí, preferiría que los experimentos mostraran que no tiene ningún efecto. A la vista de estos resultados he cambiado mi consumo y ahora tomo más infusiones que café.

  1. Jess

    Quién lo iba a decir. Un mazazo lo del descafeinado para alguien como yo al que le pierde el café (ya sé que no es lo mismo que el «puro», pero qué lo vamos a hacer, jejejeje). Le daré más a la menta poleo que cosecho allá por el mes de julio. Aunque es difícil quitarse, tal vez sea mejor moderarse. Gracias, Vicente.

    • Vicente

      Hola Jess,
      en estudios de unas pocas semanas de duración (8 y 16 semanas en los dos que aparecen en la tabla) no está tan claro si el efecto es bueno o malo en cuanto a glucemia/insulinemia. Quizá si te va bien tomando café no hay razón real para cambiar nada. Además, el estudio de Weddick que sale positivo para el café tenía más participantes mujeres que hombres. En el de Ohnaka todos eran hombres.

      Los autores de este artículo elucubran con la posibilidad de que los efectos negativos a corto plazo de la cafeína sean compensados a largo plazo por los efectos positivos de otros componentes del café.

      En mi caso tengo un pelín más de grasa de la que quisiera en la zona cercana al ombligo. Y se resiste a desaparecer. Como es una posibilidad que me haya pasado con el café, voy a probar un tiempo sin café, a ver si cambia algo.

  2. Andrés

    Curioso, pero previsible: al igual que la niacina, la cafeína produce una subida de ácidos grasos libres en sangre; lo que no parece compartir con la niacina es el bajón inicial con su correspondiente mayor sensibilidad a la insulina en el corto plazo.

    En fin, habrá que vigilar los tiempos entre una ingesta considerable de carbohidratos y la cafeína… en cuanto me devuelvan el glucómetro. En tu caso… yo también mediría 😁, que bien puede que el efecto ante ingesta baja de carbohidratos sólo sea positivo, por la promoción de la lipólisis.

    • Vicente

      Hola Andrés,

      ya, la verdad es que ahora mismo no mido nada, ni glucemia, ni cintura ni nada. ¿Me serviría de algo la glucemia si no sé con qué insulina la consigo? Por ahora mi plan es aprovechar que tengo algo más de tiempo libre que semanas atrás e intensificar un poco el ejercicio físico. Tv y bicicleta estática… En cuanto a la dieta, poco puedo tocar: soy 100% fiel a mis ideas y ahora mismo estoy con dieta cetogénica (quizá algún día me salga del rango de carbs, pero supongo que la mayoría de días sí estaré por debajo de 50 g). Hago ayuno intermitente cuando me levanto sin hambre. Y si me levanto con hambre desayuno algo (a primera hora de la mañana, me refiero). Debe de ser psicológico, pero cuando sé que voy a hacer deporte por la mañana, casi nunca tengo ganas de desayunar. Y hago deporte en ayunas.

      Estamos a finales de mayo. Voy a dejar pasar unas semanas, a ver si noto mejoría. Si no consigo bajar esa grasita que me disgusta, tampoco se me ocurren más opciones.

      Respecto de lo que dices de café con dieta baja en carbs, había un experimento N=1 con dieta cetogénica, pero creo que está echado a perder porque las glucemias basales eran diferentes los días con y los días sin.

    • Mike

      Hola!

      Pues me ha picado la curiosidad y he buscado algún estudio sobre los efectos del café, en cetogénica, Con n=10, parece que los resultados son esperanzadores para los que nos gusta el café.

      https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28177691

      Cito:

      «This study aimed to evaluate the acute ketogenic effect of 2 doses of caffeine (2.5; 5.0 mg/kg) in 10 healthy adults. Caffeine given at breakfast significantly stimulated ketone production in a dose-dependent manner (+88%; +116%) and also raised plasma free fatty acids»

      ¿Qué opináis?

      • Vicente

        Hola,
        me ha parecido entender que no seguían dieta cetogénica y el resultado es la respuesta a la ingesta de comida con abundantes carbohidratos.

        participants received a standard breakfast comprised of two pieces of toast with raspberry jam, a piece of cheese, applesauce and 100 ml of juice. The breakfast contained 85 grams of carbohydrate, 9.5 g of fat and 14 g of protein.

        • Mike

          Hola Vicente. ¿Donde pone eso? En el Abstract (es lo único a lo que tengo acceso) no he visto nada de eso.

          De hecho, ¿como podría haber cetonas si se meten 85 gramos de hidratos?

          Gracias!

  3. Mike

    Excelente post, lo estaba esperando con curiosidad.

    Y confirma mis sospechas: por mucho que se recomienden las colas light en manuales cetogénicos, la respuesta no es buena a la cafeína.

    Una gran pu… da, al menos para mí 😀

    Gracias por el aporte Vicente.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.