Come mal hasta que haya daños a tu salud o a la de tu familia

Si no tengo tendencia a engordar, ¿por qué tengo que renunciar al azúcar?

Si eres capaz de consumir productos no saludables con moderación, ¿por qué no hacerlo?

El concepto de moderación es curioso y tramposo: nadie sabe definir lo que es «moderación». Si consumes esos productos y acabas con problemas de salud, es que te has pasado. Y si no tienes problemas de salud, entonces has sabido consumirlos «con moderación». O dicho de otra forma, el consejo de la moderación es: consúmelos hasta que tengas constancia de que han dañado tu salud. Una gran idea.

Y cuando eres padre, la apuesta de la moderación significa educar a tus hijos en que el consumo de los «productos comestibles» es normal. Con los hijos las explicaciones teóricas y las charlas van a dar un poco igual: es el ejemplo lo que cuenta. Si tú no quieres o no puedes renunciar a ciertos productos, estás educando a tus hijos para que consuman esos productos, tanto cuando todavía están contigo como cuando se independicen. Y quizá tú no acabes con problemas de salud o de peso, pero a lo mejor estás sembrando y abonando que ellos sí. ¿Miedo a que te reprochen «no haber disfrutado de la vida» por no consumir azúcar y otras porquerías? Ojalá mis hijas puedan reprocharme eso en el futuro, porque querrá decir que he cumplido en mi labor educativa.

¿Moralista? No quiero serlo. Me preocupa la falta de información. Es posible que haya familias que ni siquiera se han planteado la lotería a la que juegan con su actual forma de comer y familias que cuando se den de bruces con esos problemas ni siquiera sospechen que la causa puede ser su alimentación. Me temo que más de una familia ante los problemas de salud va a creer que comiendo «menos de lo mismo» se resuelven. Es lo que yo pensaba cuando estaba gordo y enfermo (hígado graso y reflujo). Si alguien de forma informada decide que quiere comer esos productos, pues adelante, como quien decide fumar o fuma en presencia de sus hijos. Salvo que sea un familiar directo, padres o hijos, en cuyo caso no me guardaré mi opinión.

En definitiva, al menos deberíamos plantearnos si comer mal hasta que aparezcan los problemas de salud es lo que realmente queremos hacer.

 

  1. Vicente

    Los «expertos» nos dicen que comamos sin miedo, que actualmente la comida es más segura que nunca.

    Si actualmente la «comida» es «segura», tenemos que reflexionar sobre lo que entendemos como «comida» y lo que entendemos como «seguro».

  2. Vicente

    No digo que esté de acuerdo con el argumento que voy a plantear, pero lo lanzo igual…

    Con las vacunas nos dicen que no vacunarte es insolidario, aprovechándote de los que sí se vacunan:

    Si tus hijos presionan a los míos, preguntándoles por qué no pueden comer lo mismo que ellos o diciéndoles que se hagan pruebas para la celiaquía para justificar no consumir gluten, ¿no es insolidario maleducar a tus hijos, siendo que torpedea la labor de quienes sí nos preocupamos por la salud de nuestros hijos?

    Just saying…

  3. Vicente

  4. Vicente

  5. Vicente

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.