¿Dónde está la evidencia científica de que el método funciona?
Hay dos hechos indiscutibles al respecto del tratamiento dietario de la obesidad. El primero es que prácticamente todos los métodos parecen ser capaces de demostrar éxito en producir algo de pérdida de peso a corto plazo. El segundo es que no hay virtualmente ninguna evidencia de que una pérdida de peso clínicamente significativa pueda ser mantenida a largo plazo en la inmensa mayoría de la gente. Confronting the failure of behavioral and dietary treatments for obesity, 1991
La petición es clarísima:
¿Dónde están esos experimentos exitosos?
- Población obesa
- Experimento a largo plazo (3-4 años, como mínimo)
- Pérdida de peso importante (20-25 kg al menos)
La teoría del balance energético no se puede justificar ni en el plano teórico ni por sus resultados en la práctica.
Leer más:
Y, ¿cómo es posible que se recete un tratamiento que se sabe que no funciona desde hace 80 años? Pues porque la alternativa es dejar a los «expertos» sin trabajo. No se receta la dieta hipocalórica para ayudar al obeso, sino por no dejar sin trabajo a los que viven de recetarla.
¿Es esto lo que se cuenta a los clientes obesos, para que puedan tomar una decisión informada?
El último gran éxito de la dieta hipocalórica: experimento DIETFITS, publicitado por los caloréxicos como la demostración de que los macros dan igual y que lo importante es la calidad de la dieta.
Se perdieron 5-6 kg en término medio, con recuperación del peso en toda la segunda parte del experimento:
Qué gran éxito, ¿verdad? Es el mismo resultado de siempre, contado como si fuera una revolución:
Pérdida de peso en los dos grupos de este experimento (en rojo y negro) superpuesta con la pérdida de peso típica con dieta hipocalórica (curva verde).
Pero sólo llevamos 80 años intentando que esto funcione. Es pronto para desistir.
Seguimos sin ver las pruebas de que la dieta hipocalórica funciona. Las creencias irracionales son aceptables como parte de nuestras libertades y derechos, pero no como tratamiento de una condición médica.
Atentos al argumento de Basulto (1h11m):
Que unos señores se reunan y acuerden algo no es evidencia científica de ningún tipo, aunque los que hacen esas cosas hayan acordado que sí lo es.
La petición es clarísima: señores/as dietistas-nutricionistas, ¿cuál es el método para adelgazar que usáis con vuestros clientes y que sí tiene evidencia científica de que funciona? Porque sería hipócrita por vuestra parte criticar a una dieta porque «no sirve para adelgazar» cuando la que usáis con vuestros clientes tampoco sirve.
¿Dónde está esa evidencia científica? O sencillamente esperan que creamos que lo que lleva casi un siglo fracasando en los experimentos científicos en sus consultas sí funciona. Si un homeópata dice que los productos homeópatas fracasan en los estudios científicos pero sí funcionan cuando ellos los usan con sus clientes, ¿aceptamos el argumento?
Las pruebas de que la teoría CICO funciona:
Por tanto, si la dieta no funciona es que no has seguido la dieta. El problema es la falta de adhesión, pero los caloréxicos lo entienden porque es muy difícil tener fuerza de voluntad en el entorno obesogénico en el que vivimos.
Y luego se ríen de la homeopatía porque sus planteamientos son estúpidos y la evidencia científica no la avala. Le dijo la sartén al cazo…
Nuevo argumento: 2+2=4
Qué fácil es debatir…