Podcast con @AntiguoAthlon (II)
Si se os ocurren preguntas o argumentos acerca de la validez/invalidez de CICO, todavía estamos a tiempo para que Jota los incorpore al podcast.
Leer más:
Si se os ocurren preguntas o argumentos acerca de la validez/invalidez de CICO, todavía estamos a tiempo para que Jota los incorpore al podcast.
Leer más:
Esto es lo que hay.
¿Dónde están los receptores de las calorías en el cuerpo humano? Para el podcast.
¡Gracias esteban! Pregunta anotada.
Hay infinitos comportamientos del cuerpo que cumplen las leyes de la termodinámica. CICO sólo es una posibilidad más entre esas infinitas posibilidades, pero que es confundida estúpidamente con la Primera Ley de la Termodinámica.
Y lo peor de todo es que esta charlatanería se explica en la UNIVERSIDAD. Se nos tiene que caer la cara de vergüenza de que esto suceda.
Una causalidad prohibida en la hipótesis CICO, pero no por la Primera Ley de la Termodinámica.
Hola Vicente, me enorgullece enormemente ver mis tweets en tu blog. Sigo esperando que Gayo o algún atrevido formule CICO sin esconderse en la complejidad que subyace. ¿De qué sirve todo lo demás si el abordaje es erróneo?
Aún suponiendo que se dieran unas recomendaciones dietéticas acertadas a las personas obesas, mientras persista el mensaje calórico, se les estará siempre ofreciendo la salida «fácil» y traicionera de controlar la cantidad, y eso es una broma cruel. ¿Quién va a dejar el pan si te dicen que es hasta saciante?
Como paciente, no quiero que se me diga lo que quiero oir, sino lo que es mejor para mi salud.
Cuando yo cambié mi forma de comer hace 11 meses, no me supuso ningún esfuerzo. En absoluto. Y dejé de lado de un día para otro muchas cosas que me encantaban. Pero es que claro, en mi caso lo mío fue una decisión informada. Lo triste, es que esa información se mantenga fuera de las instituciones de salud.
Un saludo!
Al contrario, Javier, da mucha alegría ver que hay gente que plantea las cuestiones clave. Empezando por la definición de lo que es CICO.
No me extraña que el señor homínido se ponga así, si engordar es un mero asunto de saciedad y calorías, entonces los cereales y el pan integral son realfood, si en cambio es un problema de regulación hormonal, entonces él y su camarada Carlos Ríos nos está estafando.
Bueno, creo ya dejaste claro por donde van esos tiros en otra entrada, Vicente, pero no está demás recordarlo.
¡Cecilia pidiendo que alguien me deje en ridículo!
Esta chica cada día me gusta más (intelectualmente, que soy una patata casada).
¿Qué variable has cambiado en el experimento? ¿Se puede atribuir el éxito a lo que nos apetezca, así, sin más?

Bien! Se vislumbra la luz entre tanta sombra.
Queda gente inteligente.
Las «enfermedades» no transmisibles se ha disparado por cambio en el ambiente y de lo que se trata es de adaptaciones. No hay más que analizar lo que le ocurre al Hombre teniendo un pie en un libro de antropología y evolución. Dejad de leer libros de nutrición, no sirve.
Pollojavi está que se sale 🙂
Jajaja, gracias Vicente, de vez en cuando necesito soltar este tipo de reflexiones. Algo se notará el casi un año que llevo leyendo tu blog.
Lo descubrí cuando llevaba cerca de un mes bajo las directrices de un nutricionista por un problema de obesidad, hígado graso, apnea… que se me estaba yendo de las manos. A la semana de lectura, había pasado de años de confusión, a adquirir una idea muy clara sobre cómo quería reconducir mi alimentación. Cuando le dije a mi dietista que quería hacer LCHF, me deseó suerte, pero él no podía participar en una dieta que desaconsejaban las asociaciones de su colectivo.
4 meses después, ni rastro de apnea. A los 6, había perdido ya 35kg, mantenidos sin esfuerzo hasta el día de hoy.
Todo mi agradecimiento al Gary Taubes español.
¡Buenas!
No sé qué pensará Taubes de que a alguien le llamen el «Gary Taubes» español, pero en cualquier caso para mí es un piropo: Taubes tiene muy claro lo que explica y lo ha sostenido con argumentos frente a ataques de todo tipo. Nadie nos ha explicado en qué se equivoca en su crítica a CICO, ni nos lo van a explicar nunca, porque su crítica es absolutamente certera.
Y si la liberación de grasa por parte de los adipocitos es motivada por cambios hormonales, ¿la llamamos «déficit calórico», cuando ni tiene que ver con calorías ni es seguro que en el global del cuerpo exista ese «déficit calórico»?
Los términos del paradigma erróneo son erróneos.
Que CICO no nos diga cuanta energía será usada por el músculo esquelético, cuanta será disipada como calor gracias a las proteinas desacopladoras y cuanta será almacenada en el tejido graso, muestra que CICO no nos sirve para predecir cuanto peso perder.
Si a eso le sumamos la falta de evidencia de la efectividad de una dieta hipocalorica a largo plazo, queda en claro que citar la primera ley de la termodinámica como sinónimo de CICO es de locos.
Dicho esto, no descarto que en personas saludables y en buena condición física contar calorías sirva como herramienta, pero creo que ahí radica parte del problema, si un gym bro puede controlar su peso contando calorías, aún comiendo porquerías, será difícil convencerlo de que la obesidad no es el castigo divino por los pecados de la flojera y glotonería? El ego y la superioridad moral son huesos duros de roer.
Me gustaría Vicente, si es que no es tarde para hacer preguntas, que por favor expliques en el podcast:
1. ¿Por qué crees que una dieta hipocalórica no funciona a largo plazo?
¿Qué mecanismos fisiológicos crees que hay implicados en detener la pérdida de peso ante la restricción calórica?
2. ¿Qué crees que nos está haciendo engordar y cómo lo está haciendo?
(Ya sospecho la respuesta, pero sería interesante que escucharla de tu parte)
3. A mi me parece que todos tenemos un porcentaje de grasa corporal que el cuerpo va a defender a toda costa para defendernos de una eventual hambruna, en personas sanas ese porcentaje es bajo, en quién sufre obesidad, esa cifra se dispara por culpa de mecanismos que desconozco.
Me gustaría saber si estas de acuerdo con esa afirmación.
Te agradezco de antemano si te tomas la molestia de dedicarle tiempo a responder estas preguntas.
Saludos Vicente y gracias, estaré atento al podcast.
He avisado a Jota de tus preguntas. Si no caben en el podcast te contestaré aquí.
Lo inexplicable es que investigadores cometan errores de bulto en sus razonamientos y que en más de un siglo esto no se haya corregido. CICO nos ha parecido razonable a todos (gym bros, blogueros, dietistas, etc.). Pero, ¿cómo es posible que la comunidad científica siga adorando una idea estúpida? Luego nos reímos de los terraplanistas…
¿Es CICO lo mismo que la Primera Ley de la Termodinámica?
Algunos defensores de esa pseudociencia pretenden que sí lo es. Otros ya se han dado cuenta de que no lo es, pero siguen defendiéndola (posiblemente atrapados por toda una vida de arrogancia presumiendo de estar defendiendo una obviedad que ahora entienden que es errónea).
Qué lástima que Alex Astorga, a cuyo blog también le tengo respeto, aunque no me animaría a prestarme para el experimento de una dieta puramente carnívora, por sabrosa que esta se vea, no se atreva a quitarse el paradigma de CICO de encima.
Siempre advierte sobre la importancia de la testosterona (¡una hormona!), tanto para bajar de peso como para construir músculo, y de como (¡oh sorpresa!) los distintos alimentos influyen en esa hormona y por lo tanto, en la composición corporal (veo que subiste un artículo relacionado en estos días) pero al final resulta que siempre se dan vuelta en lo mismo, que aunque CICO no se puede medir porque hay muchas variables ocultas que son imposibles de observar, tiene que funcionar porque es lo dice la primera ley de la termodinámica.
Y por eso no avanzamos, porque damos dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás
La testosterona hace crecer los músculos porque te hace comer más y/o reduce tu gasto energético. Si es que sabemos de física lo que no está en los escritos.
Exacto.
CICO habla de qué causa las cosas, pero la Primera Ley de la Termodinámica no lo hace. ¿Cómo se introduce esa causalidad inventada en CICO? Lo he explicado múltiples veces, y lo volveré a hacer en el podcast.
https://novuelvoaengordar.com/2019/01/31/partiendo-de-premisas-injustificadas-se-llega-a-conclusiones-fraudulentas/
https://novuelvoaengordar.com/2019/02/19/partiendo-de-premisas-injustificadas-se-llega-a-conclusiones-fraudulentas-ii/
http://joderconleo.com/calorias/