¿Un libro recomendable para alguien que no sabe nada de nutrición?

La pregunta de Jota es muy interesante.

¿Qué libro se puede recomendar a alguien que no sabe nada de nutrición?

Entiendo que la pregunta de Jota es sobre un libro que ayude a quien lo lea a cuestionar los dogmas que deben ser cuestionados, en lugar de difundirlos como si fueran conocimiento fundamentado. Así entiendo yo «nueva senda nutricional»: tiene que ser un libro que no trague con las mandangas actuales (el indiscutible balance energético, los sanísimos cereales, el peligrosísimo colesterol, la malísima carne roja y las dietas basadas en vegetales, porque sí, porque tienen que estar basadas en vegetales, por ejemplo).

Y que sea sencillo de entender, con la información presentada de forma clara («para dummies»).

Supongo que un blog también valdría, si cumple con los requisitos.

No tiene fácil respuesta. Y seguramente no hay respuesta perfecta.

PD: como alguien recomiende ciertos libros de ciertos personajes me van a salir sarpullidos. Los libros del «mal menor» mejor en el olvido.

  1. Vicente

    —Pero esto no es lo que dicen los médicos y nutricionistas —comenté.
    —Tienes razón, José, y no lo dicen porque todavía no lo saben o no quieren saberlo.

    • Vicente

      Una cosa que no me gusta de este libro es que afirma que su «manipulación alimentaria» será efectiva si se sigue. No lo tengo tan claro.

      Lo que te estoy proponiendo es un sistema probado que resulta en el 100% de quienes siguen las recomendaciones

        • Vicente

          La verdad es que no me atrevo a decir si se lo recomendaría a alguien o no. La parte inicial es como una historieta, en la que un personaje misterioso convence al protagonista de que tiene que hacer algo diferente a lo que ha estado intentando hasta entonces. Es agradable de leer, pero ¿efectivo para convencer a alguien de que la nutrición oficial es una gran mentira sin fundamento? No lo sé.

          • Jota

            Disculpad la intromisión. Creo que precisamente lo que falta en la mayoría de libros es precisamente un capítulo sólido en el que se consiga explicar lo que muchas veces hemos dicho. Eso de cambiar y romper el paradigma. Hacer comprender al lector que debe ser capaz de dejar a un lado esa religión llamada «balance calórico». Por que esa es la base fundamentada del error contar y usar cuentas para ver que gastamos y que no gastamos en función del resultado de una balanza.
            Es a la conclusión que he llegado durante estos días.

          • Vicente

            Hacer comprender al lector que debe ser capaz de dejar a un lado esa religión llamada “balance calórico”.

            A falta de libro…

  2. Vicente

    Yo le regalé a mis padres la «La nueva dieta de Atkins», de Westman, Phinney y Volek. Tendría que volver a leerlo para saber si encaja en las condiciones que pone Jota.

  3. Miguel

    Hola. Que curioso. Hace unas semanas me leí el de Grez. El tono de historieta, como dice Vicente, no me convence, pero parece un resumen bastante acertado de dieta cetogénica, ayuno intermitente, ejercicio enfocado y hábitos de vida. Con algún fallito, claro.
    Yo recomendaría «La estrategia metabólica contra el Cancer», de Nasha Winter. Va más allá de la nutrición, claro, pero habla mucho de ella, de como afectan los alimentos al funcionamiento del cuerpo, de epigenética… en fin, abre camino para la comprensión, sin centrarse en la batalla de CICO.
    Y si lees en inglés, «Deep nutrition» de Catherine Shanahan. Una primera parte centrada en la genética (y la epigenética) del aspecto físico, y una segunda parte sobre nutrición algo densa, pero interesante por su enfoque.

    • Vicente

      Muchas gracias por las recomendaciones. Para entrar a batallar contra CICO, primero hay que entender los errores en que se basa, y, lamentablemente, poca gente ha cuestionado el dogma. Voy a echarle un vistazo al Deep Nutrition, parece interesante.

  4. fr0d0b0ls0n

    En inglés seguramente el que me parece más interesante si sólo pudiera recomendar uno sería «Eat Rich, Live Long». Que esté traducido al español creo que no me convence ninguno suficiente, supongo que por sencillez de que algo quede sería «El Código de la Obesidad».

Responder a Miguel Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.