18 estudios en que los participantes «comieron menos» y no funcionó
La gran mentira de la nutrición y la obesidad es la teoría del balance energético. No es que sea la única mentira que nos están contando, pero por sus gravísimas consecuencias y por lo absolutamente estúpido de su origen, es, en mi opinión, la más importante de todas.
Como parte del gran engaño que es la teoría del balance energético, encontramos las dietas hipocalóricas. Estas dietas han fracasado sistemáticamente en la vida real y en los estudios científicos, pues, tal y como muestra la curva verde de la gráfica, hacen perder algo de peso a corto plazo (en media no llega a los 10 kg), pero con el tiempo la pérdida de peso desaparece y comienza una fase de recuperación del peso perdido. No es que se recupere muy deprisa, pero al cabo de 3 ó 4 años la pérdida de peso ronda los 4 kg (ver,ver,ver):
¿Cómo es posible que médicos y nutricionistas estén recetando un tratamiento para la obesidad que desde hace décadas se sabe que no funciona (ver,ver)? Pues porque o bien creen que tiene que funcionar, porque creen que así lo dictaminan las leyes de la física, lo que es una burrada de dimensiones intergalácticas, o porque sencillamente tienen interés económico en ignorar que el tratamiento no funciona (algunos reconocen abiertamente que no funciona, pero dicen que quedarse cruzados de brazos no es una opción). La explicación «oficial» es que la dieta hipocalórica no da resultados porque la gente abandona la dieta. Como parte de la campaña de desinformación, se llega a afirmar que prácticamente todas las dietas funcionan, por lo que hay que intensificar los esfuerzos en convencer a los obesos de que no las dejen, o, en la misma línea, se afirma que se ha demostrado que la adhesión a la dieta es el principal determinante del resultado obtenido (ver).
Al margen de las razones por las que estamos engañando a los obesos con un tratamiento que según las pruebas científicas no funciona, lo que realmente me parece muy grave es el efecto que tiene en el obeso que se le haga creer que el tratamiento funciona y que el fracaso es culpa suya por no mantener el tratamiento. El efecto perjudicial del engaño va mucho más allá de que los obesos no salgan de su problema de peso (ver,ver,ver).
Revisando las entradas del blog he encontrado 18 estudios científicos en los que:
- los participantes están recuperando el peso perdido, y
- los datos de ingesta energética dicen que mientras recuperaban lo perdido, seguían manteniendo la restricción calórica (también el incremento en la actividad física, si era parte de la intervención).
Nótese además que rara vez se llega a los 10 kg perdidos.
¿La dieta hipocalórica sí funciona y son falsos los datos de ingesta energética de todos estos estudios?
NOTA: Pinchando en las imágenes se puede acceder al título del estudio y los datos de ingesta energética.
1. Jakicic et al. (2008)
2. Sanghvi et al. (2015)
3. Dulloo et al. (2012)
4. Ello-Martin et al. (2007)
5. Bazzano et al. (2014)
6. Saslow et al. (2017)
7. Leermakersa et al. (1999)
8. Guldbrand et al. (2012)
9. Ebbeling et al. (2007)
10. Jakicic et al. (2016)
11. Mellberg et al. (2014)
12. Trepanowski et al. (2017)
13. Saquib et al. (2008)
14. Jakicic et al. (2015)
15. Jakicic et al. (2012)
16. Gardner et al. (2007)
17. Viegener et al. (1990)
18. Das et al. (2009)
¿Cuál es la reacción de un animal ante el hambre? Ser más eficiente acumulando grasa corporal:
- Otro estudio con ratitas
- Se puede engordar por «comer menos»
- Se puede engordar por pasar hambre
- Si eres un ratón, ¡no hagas dieta!
- Uso de la restricción calórica para engordar más fácilmente
¿Nos sorprende que pasar hambre produzca ese mismo efecto en humanos?
- En respuesta a la restricción calórica nuestro cuerpo prioriza almacenar grasa en el tejido adiposo (añadido 16/11/2017)
¿Por qué estamos tratando la obesidad con una dieta que NUNCA ha demostrado funcionar?
Leer más:
- El consejo de los expertos para adelgazar
- Si es cierto que “comer menos” NO adelgaza, ¿cómo es que nadie nos lo dice?
- “Tenemos que dejar de recomendar tratamientos inefectivos para pérdida de peso”
- El gran engaño de la dieta hipocalórica
- ¿Por qué las dietas no sirven para adelgazar?
- Ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos
- Eficiencia variable y energía no usable
- Seamos honestos con el paciente/cliente obeso
En el primer gráfico, la curva verde es de dietas hipocalóricas,
¿de qué dieta es la curva azul? No la has mencionado. Me gusta más…
Pincha en el gráfico y te lleva al artículo
Como dice Jos Gordon, al pinchar en la imagen se accede a una entrada del blog en la que se enlaza a los artículos fuente de ambas curvas.
En concreto la curva azul es de un experimento con dieta cetogénica (y que no pide restricción calórica):
Perdieron 27 kilos en 12 meses y mejoraron su salud
Es muy interesante porque no hay paralización del peso a los seis meses, que es lo típico de la dieta hipocalórica.
La pseudociencia del balance energético establece que «comer menos y/o moverse más» es la única vía para adelgazar. Así pues, el tratamiento oficial para adelgazar es «pasar hambre» para que tu cuerpo se vea obligado a deshacerse de la grasa corporal que sobra.
¿Durante cuánto tiempo más vamos a seguir tratando la obesidad con un tratamiento que la evidencia científica dice que no funciona y que está basado en ideas estúpidas?
La teoría del balance energético nos está destrozando la salud a los obesos.
En qué estaría pensando, las prisas; aunque no hay excusa.
Gracias.
Por cierto, mi mujer va a comenzar a comer lchf por razones de peso (literalmente), lleva un tiempo comiendo menos carbohidratos pero con muchas excepciones, aún así lo ha notado.Yo hace un año y medio que dejé los cereales y comencé con paleo, y hace 6 meses con lchf, y viendo que todavía sigo vivo, pues hemos llegado a pensar que, aunque todos nos digan que es muy peligroso, puede ser que la mayoría esté equivocada, nunca se sabe.
Como comentario final, después de año y medio sin cereales y muy pocos carbohidratos, mis sensaciones son muy buenas, tengo mucha menos grasa corporal y mis análisis de sangre han mejorado en riesgo cardiovascular. No sé si comeré más paleo o más lchf, voy variando alimentos depende como me sientan, pero lo que sí tengo claro es que no pienso volver a comer trigo ni ningún otro grano o legumbre. Y seguiré informándome sobre nutrición, es lo único importante.
Hola Diego,
gracias por contar tu experiencia. Yo no soy más que un exobeso interesado en mantener el peso, o sea que siguiendo ese mismo proceso que vosotros de ir aprendiendo.
«aunque todos nos digan que es muy peligroso»
Para mí el peligro era seguir como estaba y comiendo como comía. Asumo el riesgo de alimentarme a base de huevos, carne, pescado, frutos secos y vegetales de hoja.
No puede ser, estos estudios tienen que estar mal, el modelo matemático de Kevin Hall no predice estos resultados
Sin duda.
19. Burke et al. (2008)
20. Soenen et al. (2012)
Supuestamente en el grupo HP una ingesta de 8.2 MJ/d debería haber servido para mantener el peso:
21. Marinilli et al. (2008)
A los 6 meses el grupo VLCD dice haber reducido su ingesta en 350 kcal/d:
Pero en ese periodo ha ganado 4.5 kg:
El 71% de los participantes de ese grupo son mujeres y pesan 84.6 kg. ¿Es de esperar que ganen peso con ingestas de 1500-1800 kcal/d?
NOTA: el grupo VLCD perdió 24 kg con dieta hipocalórica, de los cuales recuperó 8-9 kg en el siguiente año y medio.
NOTA: los participantes de este estudio no son una representación de la población general. Si no habías conseguido perder al menos un 10% de tu peso en los dos años previos, no podías participar en este estudio.
Los charlatanes que defienden la dieta hipocalórica dicen que los datos de ingesta de estos estudios no son fiables. Seguramente tienen razón en eso. Pero curiosamente no muestran la misma actitud crítica ante el hecho de que no tienen ningún experimento científico que demuestre que la dieta hipocalórica es efectiva para perder peso a largo plazo (por supuesto en personas obesas y con ingestas razonables, no ingestas que te destrocen la salud). Si no comes nada durante meses vas a adelgazar, pero eso no demuestra que la dieta hipocalórica sea ni efectiva ni segura.
Aunque se acumula cada vez más evidencia sobre estas adaptaciones fisiológicas que fomentan la recuperación del peso perdido, no hay disponible a día de hoy ningún tratamiento no-quirúrgico con eficacia y seguridad demostradas a largo plazo para evitar estos cambios y ayudar a los obesos que han perdido peso y que son incapaces de mantener lo perdido
Ningún tratamiento, porque no se sabe cómo mantener el peso perdido.
Dieta hipocalórica:
1) Se constata repetidamente que el método no funciona, ni en la vida real ni en los estudios científicos
2) El método está basado en la mayor ESTUPIDEZ de la historia de la humanidad, como es el caso de la teoría del balance energético
2) Se sabe que existe una adaptación fisiológica al hambre (o a algo relacionado con la restricción en la cantidad de comida). Es algo que está documentado una y otra vez en la literatura científica. Se conocen múltiples mecanismos por los que el cuerpo humano fomenta la recuperación de la grasa corporal (aumento de la activación de la LPL, especialmente de su respuesta a la insulina, reducción de la lipólisis, mayor eficiencia muscular al realizar actividad física, reducción de la tasa de oxidación de grasas, etc.)
¿Conclusión de los «expertos» en obesidad? ¿Conclusión de los sabios que creen que engordamos porque comemos más de lo que gastamos? Que fallan los obesos.
Los «expertos» en obesidad no tienen vergüenza ni la han conocido en su vida.
Estas observaciones son importantes para entender la resistencia progresiva a la pérdida de peso vista en tantos estudios en los que el peso deja de bajar a los 6-12 meses de restricción calórica a pesar de que el obeso declara estar siguiendo la dieta
Este estudio respalda la «adaptación metabólica» en respuesta a la pérdida de peso en humanos y demuestra por primera vez una reducción en todos los componentes del gasto energético diario en la pérdida de peso inducida por dieta, incluyendo los niveles de actividad física.
http://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0004377&type=printable
Hay mucho mentiroso suelto. Acabo de leer que nadie dice que todas las calorías son iguales, que eso es un hombre de paja creado para no se qué… ¿Cuántos casos queréis? Médicos, nutricionistas y gurús de la musculación a partes iguales.
Y que no nos engañen hablando de saciedad, porque quien habla de saciedad te está hablando del balance energético.
Esto en inglés se llama «wishful thinking». La charlatanería del balance energético es absolutamente predominante entre las/los nutricionistas, médicos y científicas/os. Los que critican el balance energético son casi peores, porque hacen creer que avanzamos cuando en realidad son la misma «sustancia».
Es curioso que prácticamente nadie consigue adelgazar pero sin embargo los clientes de los caloréxicos sí adelgazan…
Por muy desesperado/a que estés por adelgazar, no caigas en estas trampas: actualmente no se sabe qué hacer para adelgazar. Nada se ha demostrado al respecto. Si alguien te ofrece la receta para adelgazar, sea quien sea, te está vendiendo aceite de serpiente.
22. Sacks et al. 2009
¿El universo de los que tienen mucho que perder si se reconoce el error?
23. Gardnet et al. 2018
24. Tay et al 2018
25. Rolland-Cachera 2004
80 años de fracasos, porque sabemos mucho de física. Será que el cliente lo hace mal. Si lo hiciera bien, funcionaría.
Si comes menos vas a adelgazar, dice éste.
¿Basado en qué evidencia científica?
Los caloréxicos no necesitan evidencia científica, porque tienen juegos de palabras que demuestran que su pseudociencia funciona.
No hace falta evidencia científica de que el tratamiento funciona cuando tienes una creencia basada en ideas estúpidas.
La pregunta era directa: ¿dónde está ese estudio que demuestra que se puede perder una cantidad importante de peso y mantener lo perdido a largo plazo?
Respuesta: yo lo creo así.
A mí eso no me parece el estudio solicitado, pero supongo que todo es opinable.
Hay la misma evidencia científica que para los productos homeópatas.
Yo alucino. Le contesta un tipo diciendo: «Tienes artículos en la bibliografía con restricción calórica.»
¿En serio? ¿Esos artículos existen y ese tipo no es capaz de darnos los enlaces, sino que dice «haylos»?
Vamos, campeón:
— Población obesa
— A largo plazo (como mínimo 3 ó 4 años, pues todos sabemos que a corto plazo sí hace perder unos kilos, igual que luego se recuperan)
— Perdiendo una cantidad importante de peso, pongamos 25 kg
No conozco ninguna evidencia de que es posible adelgazar y mantener lo perdido (obesos, cantidad considerable de peso perdido y a largo plazo) con dieta muy baja en grasa. No recuerdo que Minger la presentara. De haberlo visto, me habría llamado la atención.
También es verdad que Minger fue poco rigurosa en ese artículo, por ejemplo haciendo parecer que las dietas muy bajas en grasa eran un remedio para la diabetes, cuando todo lo que mostró fueron reducciones mínimas de la HbA1c. Bueno, lo pongo de memoria, pero creo que es correcto.
26. Shai et al. 2008
A toda persona que vaya a iniciar una restricción calórica sostenida hay que recomendarle:
1) Que exija al profesional que se la receta que le proporcione la evidencia científica de que esa dieta sirve para perder una cantidad importante de peso y mantenerlo a largo plazo.
2) Que mande a pastar al «profesional» y busque uno competente que no recomiende tratamientos pseudocientíficos que tienen un historial impoluto de fracasos en la literatura científica.
3) Que tome un papel activo en su salud y lea sobre nutrición y obesidad.
¿Es verdad que la restricción calórica es una herramienta eficiente?
¿Verdad?
¿Alguien conoce algún experimento científico que demuestre que con restricción calórica una persona puede perder una cantidad considerable de peso (25-30 kg) y mantener lo perdido a largo plazo (4-5 años)?
¿Es verdad que es una herramienta eficiente? ¿Con qué base científica se realiza esa afirmación?
Este señor recomienda a las mujeres un método para perder grasa corporal. ¿Alguien puede aportarme evidencia científica de que ese método sirve para perder una cantidad importante de grasa corporal (25-30 kg) y mantener lo perdido a largo plazo (4-5 años)?
De remedios que funcionan a corto plazo, hasta los 6 meses y luego recuperas lo perdido, está la literatura científica llena.
Las mujeres que hagan caso a este señor deberían conocer la efectividad real de la recomendación.
Contar calorías «funciona» dice este señor. Lo del tratamiento de la obesidad es la gran fiesta de la mentira y del engaño a los clientes.
Si a «no funcionar» lo llamamos «funcionar», acabamos de resolver todos los problemas de salud de la humanidad. Así de fácil.
— ¿Funciona?
— Sí, pero con limitaciones
— ¿Qué limitaciones?
— Que no funciona.
27. Butelle et al., 2017
La ciencia en la que se basa la dieta hipocalórica es:
— una interpretación fraudulenta de la primera ley de la termodinámica (ver,ver,ver)
— fracaso sistemático como método de adelgazamiento (i.e. perder el peso que sobra y mantener lo perdido a largo plazo) (ver,ver)
— la dieta twinkie (ver)
— el experimento de semi-inanición de Minnesota (ver)
UNO, sólo pido un experimento donde contar calorías haya demostrado ser un tratamiento efectivo para hacer perder la grasa corporal que nos sobra (e.g. 25 kg) y mantener lo perdido a largo plazo (e.g. 4 años).
UNO, no necesito mil: UNO. ¿Es mucho pedir habiendo mil y un experimentos que lo han demostrado?
Ésta es la teoría del campo de concentración: si a la gente la metieran en un campo de concentración y le obligasen a comer sólo la cantidad de calorías que ellos dicen, la gente bajaría de peso y no lo recuperaría aun cuando volviesen a consumir la cantidad normal para su nuevo peso.
Esta fantasía carece por completo de fundamento científico: ni un sólo experimento científico permite suponer que sería así.
«el mundo real no es un laboratorio» significa que la dieta no funciona porque no pueden hacer que sigas las instrucciones. La dieta fracasa porque te la saltas.
Mi consejo es que no te fíes de opinadores sin skin in the game: no les pasa nada si lo que dicen no es verdad y les conviene engañar a la gente.
Soy mago: acabo de hacer desaparecer mil y un experimentos.
28. Maki et al. (2007)
29. Davis et al. (2009)
30. Hu et al.
CICO funciona para adelgazar, dicen estos dos caloréxicos, aunque los low-carbers neguemos esa realidad.
Bueno, pues a ver qué caloréxico nos da un experimento científico en el que los participantes se libran del peso que les sobra (pongamos 20-25 kg) y mantienen lo perdido a largo plazo (3-4 años).
Sólo pido un experimento que demuestre que la estúpida dieta hipocalórica funciona.
31. Iqbal, 2010
32. Larsen, 2011
33. McManus et al., 2001
34. Azadbakht et al., 2007
A mentir, a mentir y a mentir.
Haz clic para acceder a guia-cientifica-de-la-carne-de-conejo.pdf
Que alguien me pase esa comprobación…
35. Sichieri et al. 2007
Cualquiera que nos cuente qué funciona para adelgazar y mantener el peso perdido nos está vendiendo humo: no nos van a presentar evidencia científica que dé soporte a sus proclamas, porque se lo están inventando.
«El emperador está desnudo.»
Como tenemos la charlatanería energética ya no necesitamos evidencia científica de que el tratamiento funciona. La culpa es de los clientes. Y los psicólogos a sacar tajada de un problema que no entienden.
Los obesos no merecemos esto.
36. de Souza et al. 2012
37. Gabel et al. (2019)
38. Jeffery et al. (2003)
39. «Effect of Attendance of the Child on Body Weight, Energy Intake, and Physical Activity in Childhood Obesity Treatment: A Randomized Clinical Trial»
Según los datos del estudio, en todo momento los participantes, padres e hijos, mantuvieron su ingesta energética por debajo de los valores de partida. Según los datos del estudio, los padres estaban consumiendo 200 kcal/d menos al final del estudio que antes de empezarlo. También los padres que ganaron peso.
Buenos días
Por favor, podría indicarme una dieta saludable para adelgazar y mantener el peso. Yo creo que la dieta mediterránea sería la óptima.
Muchas gracias
40. «One-year weight maintenance after significant weight loss in healthy overweight and obese subjects: does diet composition matter?»
Seguían comiendo poco y recuperaron peso:
«In the current study, neither group reported a significant increase in energy intake between months 9 and 15, despite a significant increase in weight experienced by the HP group (month 9, 1520 kcal; month 15, 1589 kcal; P = 0.620) and the HC group (month 9, 1639 kcal; month 15, 1678 calories; P = 0.864).«