Etiquetado: engordar

No dormir suficiente puede engordar o impedir adelgazar, aunque no comas más

Dormir poco puede engordarte. Los contadores de calorías te explicarán que es porque «al estar despierto más tiempo, tienes más oportunidades para comer y acabas comiendo más«.

En lugar de hacer caso a charlatanes, vamos a ver un par de estudios, uno hecho con humanos y el otro con roedores.

«Insufficient sleep undermines dietary efforts to reduce adiposity«

Experimento con humanos. Son divididos en dos grupos: a un grupo se le deja dormir 8.5 h diarias, mientras que al otro se le reducen las horas de sueño a 5.5 h. La misma dieta ligeramente hipocalórica (90% del valor base de cada individuo) en ambos casos.

¿Qué grupo adelgazará más? ¿Qué dicen las leyes de la termodinámica al respecto? ¿Cuál es la predicción?

La dieta es la misma y también lo es la ingesta energética  (1450 kcal/día en ambos casos).

El gasto energético (medido con agua doblemente marcada) es exactamente el mismo (2140 kcal/día en ambos casos).

¿Qué grupo adelgazará más? ¿Qué dicen las leyes de la termodinámica al respecto? ¿Cuál es la predicción?

El grupo al que se le restringieron las horas de sueño sólo redujo su grasa corporal en 0.6 kg, mientras que el grupo que durmió suficientemente perdió 1.4 kg de grasa corporal (P=0.043).

Mismo déficit calórico, claramente distinta pérdida de grasa corporal. ¿Es esto lo que las leyes de la termodinámica predicen que va a suceder?

Participants consumed similar energy levels (1447 (227) vs. 1450 (236) kcal/day) during the 8.5-h and 5.5-h time-in-bed condition, which as intended were considerably lower than their corresponding doubly labeled water-based measures of total energy expenditure (2136 (342) vs. 2139 (393) kcal/ day). Carbohydrate, fat, and protein contributed 48 (1), 34 (1), and 18 (1) % of energy during each study period. Both treatments were accompanied by comparable weight loss (approximately 3 kg, Table 1), however, more than half of the weight loss during the 8.5-h time-in-bed condition and only a quarter of the weight loss during the 5.5-h time-in-bed condition was fat (55% reduction in fat loss, 1.4 (0.9) vs. 0.6 (0.6) kg, 8.5 vs. 5.5-h sleep opportunity, P=0.043, Table 1, Figure 2). Instead, sleep restriction resulted in considerably increased loss of fat-free body mass when compared to the 8.5-h time-in-bed condition (60% increase in fat-free weight loss, 1.5 (1.3) vs. 2.4 (1.4) kg, 8.5 vs. 5.5-h sleep opportunity, P=0.002, Table 1, Figure 2).

 

«Late Effects of Sleep Restriction: Potentiating Weight Gain and Insulin Resistance Arising from a High-Fat Diet in Mice«

Estudio con ratones. A parte de ellos (SR) les restringimos las horas de sueño a tan sólo 3h diarias durante 15 días. Tras una semana de recuperación, tanto los que han dormido sin restricciones como el grupo SR siguen una dieta alta en grasa (dieta engordante para ratones, pues no es natural para ellos).

Selección_978

Los grupos que me interesan son el HFD (durmieron sin restricción y luego siguen dieta alta en grasa), y el SR+HFD (sufrieron restricción del descanso y luego siguieron dieta alta en grasa).

Misma ingesta energética en los grupos HFD y SR+HFD:

When we consider the caloric intake, the control and SR groups consumed approximately 10 kcal/day and the HFD and SR+HFD groups consumed 13.9 kcal/day (Figure 3B).

Los grupos de los que hablo son los dos que están más a la derecha en la gráfica:

Selección_974

La ingesta energética ha sido la misma, pero claramente han tenido distinta acumulación de grasa corporal:

it was also possible to verify that the SR+HFD group gained more weight than the HFD group […] The highest increment in total weight of the SR1HFD group was because of an increase in the subcutaneous depot weight

Selección_977 Selección_975

Recordemos, misma ingesta energética en ambos grupos y la misma dieta ha sido más engordante en aquellos animales que (en un par de semanas previas) habían sufrido restricción de las horas de sueño. La imagen habla por sí sola:

Selección_976

 

Leer más: