Etiquetado: grasas trans
«Ganaron peso corporal en ausencia de exceso calórico»
«Trans fat diet induces abdominal obesity and changes in insulin sensitivity in monkeys«
Durante 6 años alimentan a dos grupos de monos con dos dietas idénticas en términos de macronutrientes. También la energía ingerida es la misma, pues a ambos grupos de monos se les proporciona la misma cantidad de comida en términos de calorías (70 kcal/kg) y toda la comida era consumida (en menos de media hora, según los autores del estudio).
Dietas idénticas salvo porque en una dieta hay ácidos grasos TRANS y en la otra son CIS.
Al cabo de 6 años, los monos del grupo TRANS habían incrementado su peso corporal 4 veces más que el grupo CIS. Un grupo aumentó su peso corporal un 1.8%, el otro un 7.2%:
in the absence of caloric excess, TFA induces greater weight gain over time, with enhanced intra-abdominal deposition of fat between the two groups as measured at study termination.
en ausencia de exceso calórico, los ácidos grasos trans inducen una mayor ganancia de peso, con una aumentada deposición de grasa en comparación con el otro grupo según las medidas realizadas al final del estudio
Ganaron más peso en ausencia de «exceso calórico». O en otras palabras, la indiscutible causa de engordar es comer «más de la cuenta», pero los monos que engordaron no comieron «más de la cuenta». ¡Fantástico! El origen pseudocientífico de la teoría del balance energético lleva a este tipo de contradicciones, como he explicado otras veces, pues de forma falaz se usan dos definiciones de «exceso calórico» (ver):
- la que hace «exceso calórico» equivalente a decir «engordar», al tiempo que tramposamente se responsabiliza del engorde a la energía (ver,ver). Ésta es la definición que se usa para engañar a la gente haciendo creer que la teoría del balance energético deriva de las leyes de la física.
- la que hace «exceso calórico» equivalente al injustificable, acientífico y prejuicioso «sé que te has pasado comiendo, gordo». Ésta es la definición que están usando los autores del estudio.
Una imagen vale más que mil palabras. Grasa intraabdominal (corte de tomografía computerizada) en animales representativos de ambos grupos dietarios:
Mismas calorías. Misma distribución en términos de macronutrientes. Diferente acumulación de grasa corporal.
Mismas calorías. Misma distribución en términos de macronutrientes. Diferente acumulación de grasa corporal.
Mismas calorías. Misma distribución en términos de macronutrientes. Diferente acumulación de grasa corporal.
Quizá has escuchado decir que en experimentos controlados, donde a los participantes se les proporciona la comida, se demuestra que lo único que importa son las calorías. Pues bien, ahora ya sabes que hay cientos de experimentos controlados como éste que dicen que eso es falso. La teoría del balance energético sólo se puede defender con falacias y mentiras.
Leer más: