Grasas saludables
(english version: click here)
¿Dónde puedo encontrar grasa saludable?
Hay diferentes tipos de grasas:
- Saturada, sólida a temperatura ambiente, en su mayoría alimentos de origen animal (+ coco)
- Insaturada, líquida a temperatura ambiente
- Grasa monoinsaturada: aguacate, frutos secos, aceitunas y cacahuetes.
- Grasas poliinsaturadas:
- Ácidos grasos omega-3: nueces, semillas de lino, salmón, anchoas, sardinas, trucha, etc
- Ácidos grasos omega-6 se encuentran principalmente en aceites vegetales líquidos
Mis conclusiones:
- La grasa saturada no es un problema (ver). Hay que comer grasa animal (huevos, carne, pescado, mantequilla y queso). El aceite de coco es bueno.
- Las grasas monoinsaturadas no son un problema. Aguacate, frutos secos y aceite de oliva.
- Hay que comer alimentos con más Omega-3 que Omega-6 (más azul que violeta en el gráfico siguiente, o al menos no demasiado violeta): semillas de lino y salmón.
- Evite todos los aceites vegetales y la margarina (aceite de oliva sí). Si te gusta la mayonesa, evita la comercial y hazla en casa con aceite de oliva.
- No comer carnes demasiado magras, como pechugas de pollo. Busque piezas de carne que incluyan su grasa natural.
- Agregue nata baja en carbohidratos a su café en lugar de leche o edulcorantes.
- El queso tiene fundamentalmente grasa monoinsaturada (verde) y saturada (rojo):
Leer más:
- The Definitive Guide to Fats by Mark Sisson
- Otra tabla de contenido en grasa de diferentes alimentos
Muy buena explicación de las grasas!! Un saludo
Me alegro de que te guste. Gracias por la visita.
He encontrado hace poco tu blog, lo vi, visitando la web de dr. diet. Esta muy chula, todo muy interesante y pedazo de cambio que has logrado!!! Yo sigo dieta paleo low card aunque peso 69kg para 1.76 cm de altura, me hace falta perder unos cuantos kilos de la cintura y michelines….
Sobre todo el cambio en salud. Ya casi no me acuerdo porque ahora me encuentro muy bien, pero revisando analíticas de años pasados me doy cuenta de que he tenido mucha suerte encontrando a tiempo esta forma de comer.
No sé si te será útil para eliminar esos últimos kilos, pero esta web tiene una pinta muy buena.
Hola.
Ya tienes un seguidor más. Enhorabuena por tu blog.
Llevo una dieta baja en hidratos desde hace dos años. Perdí 10 kg y me mantengo perfectamente. Padezco crohn y he conseguido mitigar los brotes que padezco practicamente sin medicación.
¡¡¡Suerte y un abrazo!!!
Hola Ful,
siempre me alegra conocer a gente a la que le va bien con la dieta.
Por curiosidad, ¿usaste la dieta para perder peso y de rebote mejoró el Crohn,
o era uno de los resultados que buscabas?
Un abrazo
Hola Vicente.
Pues las dos cosa la verdad. Me chocaba mucho que el especialista que me trata nunca relacionara el crohn con la alimentación. Empecé a leer sobre el tema y tuve la enorm suerte de conocer al Dr Alvaro Campillo de loquesumediconosabe.blogspot.com, después le conocí personalmente. Me lancé en picado a la dieta cetogénica y mis resultados físicos fueron impresionates. Es cierto que el manejo del crohn es complicado y sigo peleando día a día con el, pero estoy seguro que algún día lo venceré.
Desde entonces hago proselitismo de este tipo de dietas y no me canso de aconsejar a todo el mundo. Intento poner mi grano de arena.
Un abrazo.
Mi médico tampoco me habló nunca de alimentación.
Conozco el blog del Dr. Campillo. Muy interesante.
No creo que lo que hacemos sea proselitismo. Yo no tengo mayor interés en convencer a nadie de que coma como yo: mi deseo es que la gente reciba información correcta sobre cómo alimentarse. Y luego que cada uno decida cómo quiere comer.
Y especialmente que de una vez por todas nuestros hijos dejen de comer comida basura (dietas low-fat y por tanto high-carb) en los colegios. No quiero convencer a nadie, pero que los iluminados nos dejen en paz. Ya veo que has leído lo que Andrés ha escrito sobre el tema.
Un abrazo