Diabetes. Esto no puede estar sucediendo

(english version: click here)

Estoy preparando una entrada sobre la diabetes y otra sobre el colesterol, y como aperitivo creo que no está de más ver cómo es el menú actualmente indicado para los diabéticos.

Selección_089

Personas que no pueden procesar los hidratos de carbono reciben la directriz de que ante todo ingieran hidratos de carbono. Es una locura. No hay alimentos con tantos hidratos de carbono que sean imprescindibles para el ser humano, por lo que esta dieta es una estupidez con víctimas.

Por lo pronto, lácteos desnatados, es decir con más hidratos de carbono que los naturalmente presentes, ¡que corra la glucosa!

Selección_090

Pero por supuesto, que no falte la comida que sube la glucosa en sangre:

Selección_091 Selección_092

Galletas María (¡Galletas María para un diabético!), pan, harina de trigo, pasta, arroz, cereales, ¡qué barbaridad! Solo esos 100g de pan al día, ¿a cuántos gramos de azúcar de mesa equivalen en cuanto a la elevación de la glucosa en sangre? (el índice glucémico del pan es 95, frente al 68 del azúcar de mesa…) ¿Qué nutrientes contienen esos «alimentos» que no se puedan obtener en alimentos bajos en hidratos de carbono? Ninguno. Ninguno. Ninguno (ver)

Pero no solo hay glucosa en el trigo, la fruta también tiene glucosa, así que los diabéticos tienen que atiborrarse de fruta, ¡tres piezas diarias!

Selección_093Selección_094

 

 

 

 

La fruta es tan necesaria que Richard K. Bernstein, diabético tipo I, lleva más de 40 años sin tomar fruta porque aprendió a tener su diabetes controlada.

Claro, que todos sabemos que las grasas saturadas «poseen efectos negativos al elevar el colesterol y obstaculizar las arterias, lo que podría llevar a sufrir un paro cardíaco«. ¿Verdad que sí? Todos lo sabemos. Y deben de estar muy seguros de que eso es así cuando creen preferible que un diabético se hinche a tomar carbohidratos, a que consuma grasa.

Anuncio publicitario

  1. Rubén Iniesta Jordá

    Efectivamente esto está sucediendo. Estos días mi madre (diabética y entrada en kilos) me enseñaba los menús que le había preparado el nutricionista y me eché las manos a la cabeza.

    Todas las mañanas el mismo desayuno, tostada con pechuga de pavo y café con leche desnatada. Buena ración de hidratos para empezar el día.

    Las comidas incluyen arroz, puré de patatas y demás bombas, eso sí, todas las carnes y pescados a la plancha, «que las grasas son muy malas y engordan».

    Y para acabarlo de rematar, entre horas unas piezas de fruta para que no baje el subidón de azúcar.

    El problema yo lo veo en la cultura que hay instaurada en esta sociedad, ya que siendo seguidor del blog de Centinel y recientemente de éste tan magnífico (enhorabuena Vicente, que no lo había dicho antes ..) he intentado explicarle a la mujer lo que está haciendo y cuales son los alimentos que debería comer, pero no hay manera, mi madre (72 años) sigue con el pensamiento inducido por lo que lleva diciendo la televisión y la publicidad desde hace 30 años y que encima está referendado por la mayoría de médicos y nutricionistas.

    No querría dar el caso por perdido, ya que se trata de mi madre, pero creo que lo voy a tener muy difícil, pq quién sea que fuere que instauró este tipo de dieta y pensamiento relleno de hidratos, hay que reconocer que lo ha hecho muy, pero que muy bien.

    En un campo diferente pero con muchas similitudes, está el tema de la alimentación de las mascotas, mi pareja y yo convivimos con 3 perros y siempre les hemos dado la alimentación natural que le corresponde a su especie (huesos carnosos, carne magra -todo crudo-, huevos, algo de fruta y verdura -muy poca-, etc), que es lo que correspondería a un animal carnívoro. Actualmente le han puesto nombre a esta dieta que es B.A.R.F. y podéis encontrar mucha información.

    Pues bien, no os podéis imaginar las discusiones con el veterinario y otros propietarios diciéndome que se van a morir, que se les atascará un hueso, que el pienso es más nutritivo, que se pondrán enfermos, etc, etc … Llevan más de 10 años comiendo así y están sanísimos. Pero no hay manera de metérselo a la gente en la cabeza.

    Luego lees e investigas y te das cuenta que la industria de los piensos es muy fuerte (son cereales y ya sabemos quien domina este campo) y al veterinario le conviene esta alimentación, ya que aparte de que vende pienso, el perro con el tiempo suele enfermar por las carencias nutricionales y eso a él también le conviene. Como siempre, lo que priman son los intereses económicos por encima de todo.

    Todo este rollo venía porque si os fijáis estos casos son idénticos, en humanos nos quieren hacer creer que los cereales son la base de la pirámide alimenticia (que podríamos asemejar al pienso), con lo que aparte de las ganancias de las empresas que las distribuyen, también entran las farmaceúticas que ganan mucho más si la población enferma.

    Yo al estar metido en los dos campos lo tengo muy claro, e intentaré que la mayoría de gente lo vea, pero creo que «lo otro» está tan enraizado que lo voy a tener muy difícil …

    Saludos.

  2. Paloma

    Esta es la misma dieta que le dan a las embarazadas con diabetes gestacional. Que aun es más grave, porque pones en riesgo a dos seres. El problema es que los médicos creen que para controlar la glucemia hay que comer pocas calorías, no pocos hidratos. Me encantaría saber qué diantres les explican en las facultades, porque de nutrición no tienen ni idea.

  3. Pablo

    Llevo viendo dietas para diabetes desde mi infancia por familiares diabeticos y siempre daban pena, basadas en un mínimo de 55% de glucidos.

    Lo curioso es que cuando el medico de turno se cansa que el plan de 1000kcal no funciona y hay que bajar mucho peso ( a mi abuela le sobraban hasta 40Kg), ahí metían dietas bajas en glucidos y restrictivas hasta en fruta, que curiosamente mejoraban el perfil lipídico, la hemoglobina glicosilada y hasta las transaminasas.

    Lo triste es que al final volvían a la fotocopia de 1000-1200kcal…

    un saludo

    • novuelvoaengordar

      Hola Pablo,
      es que están absolutamente convencidos de que sin ingerir hidratos de carbono te va a dar algo, cuando la realidad es que nuestro cuerpo no solo no necesita los hidratos de carbono para nada, sino que el exceso de hidratos en la dieta está enfermándonos. En el caso de los diabéticos es evidente, pero en el caso de la obesidad y sobrepeso también es así.

      «There is no Clear Requirement for Dietary Carbohydrates for Human Adults«. «No hay un requisito claro de hidratos de carbono dietarios en adultos».

      Gracias por el comentario

      • Pablo

        Yo sigo pensando que fuera de un punto de vista puramente químico, los hidratos son necesarios porque vienen en muchos de los alimentos que son fáciles de encontrar y agradables de consumir, como son frutas y verduras, frutos secos, etc…

        Pero lo que me parece una barbaridad es lo que la sociedad piensa e incita hacia la cultura de las harinas y azucares como base de la alimentación, para mi eso ademas de injustificable (si no es puramente economico) es una barbaridad nutricional.

        Buen blog, te seguiré leyendo

      • novuelvoaengordar

        Más que «necesarios» yo diría «inevitables», pues como dices vienen en las verduras frescas y en los frutos secos. Y no queremos dejar de comer esos alimentos. Incluso podríamos hablar de que las legumbres, el arroz blanco o la patata no son malos en personas sanas, mientras en su dieta eviten lo que tú dices: harinas (trigo en cualquiera de sus formas) y azúcares. Y yo añadiría aceites de semillas.

        Al final es cierto que se tiene a generalizar, buscando dar un mensaje sencillo: «hidratos, malos». Pero no es del todo así: malos, los malos. Otros pueden formar parte de una alimentación saludable (siempre que no superes tu límite personal de tolerancia y empieces a acumular grasa y a tener problemas de salud).

        Gracias por pasarte por aquí 🙂

  4. Jose

    Hola soy un hombre de 55 años que es diabético desde hace 5, por lo menos diagnosticado.

    Es evidente que cada persona es un mundo y alguno dos como decía la madre de un amigo mío, el caso que es que animado por blog como este y alguna información y libros que ido recopilando me he atrevido a hacer una dieta baja en hidratos e incluir alimentos que no comía antes, no como nada de hidratos, no pan, pasta, fruta, patata, legumbres, cereales y por supuesto dulces ni azúcar si he incluido los frutos secos menos los cacahuetes que hace poco me entere que eran una legumbres, mantequilla, algún chorizo sin azúcar ni la famosa dextrosa, jamón, pescados grasos, nata de vez en cuando, si tomo leche y yogures.

    El caso es que quise probar para dejar las estatinas, las cuales me estaban provocando efectos secundarios por mucho que mi médico me lo negara (ni que estuviera en mi cuerpo), llevo como 3 mese de esta forma, no he conseguido perder peso incluso he engordado algo, en un principio si controle la glucosa y el colesterol pero para mi sorpresa el azúcar se me está disparando y el colesterol me ha subido (el malo subió, el bueno se mantuvo igual) los triglicéridos bien. Lo que más me fastidia es que le he dado las armar a mi médico para echarme una buena bronca por no seguir sus recomendaciones. Decir que no soy insulodependiente, solo tomo medicación para bajar el azúcar y no se será este el problema por lo que no puedo adelgazar o estoy haciendo algo mal o muy mal. Un cordial saludo. y felices fiestas

    • novuelvoaengordar

      Hola Jose,
      lamento que no te esté yendo del todo bien con esta forma de comer.

      Si no te importa, me gustaría que me contaras alguna cosa más. Dices que has subido un poco de peso. ¿Te has medido la cintura o la grasa corporal durante este tiempo? Subir de peso no es buena señal, pero quizá no sea grasa lo que estás ganando.
      ¿Qué glucosa te ha subido, ayunas, postprandial, ambas? ¿Qué niveles has ido teniendo hasta ahora?
      ¿Qué HbA1c tenías antes de cambiar la dieta? ¿Tienes ese dato tras haberla cambiado? Si miras la gráfica 1 de este artículo, en general tanto la glucosa en ayunas como la hemoglobina glucosilada deberían mejorar.

      En cuanto a cambios en el colesterol, es de esperar que transitoriamente haya cambios, por estar mejorando un hígado graso (ver), que no sé si es el caso, o simplemente por estar perdiendo masa grasa (ver), que tampoco sé si es el caso.
      ¿Cuáles eran tus niveles de colesterol antes y cuáles han sido ahora? No sé si has visto esta presentación de Ivor Cummins: si tienes el HDL y los triglicéridos bien, la concentración de colesterol LDL no aporta mucha información. Quizá en una persona con diabetes la interpretación es diferente, eso lo desconozco.

      Mi opinión, para mi salud, sobre las estatinas, la tengo clarísima: no son una opción. No veo que aporten nada frente a una buena dieta y creo que los efectos secundarios (o quizá habría que denominarlos «primarios») son preocupantes. Si no has leído esta entrada de Andrés, es interesante.

      Lo ideal sería que el médico te ayudara a adaptarte a esta forma comer. Tener que tomar las decisiones sobre nuestra salud por nuestra cuenta es, al menos conceptualmente, un desastre.

      Felices fiestas

  5. Jose

    No me he estado midiendo la grasa ni tampoco el perímetro de la cintura, solo me he estado pesando, la verdad es que esta dieta no es muy diferente a la que llevaba antes con la excepción de que antes comía pan en el desayuno y algo de fruta y no controlaba tanto la compoccion de algunos alimentos como los embutidos con azúcar, no comía legumbres, ni arroz, ni patatas, ni pasta, ni cereales (solo el pan), tampoco comía frutos secos, mantequillas, pescados grasos, yogures con leche entera, la diferencia principalmente es que ahora no como pan y si más grasa.

    Con respecto al colesterol nunca lo he tenido alto pero mi medico quiere que esté por debajo de 140 el colesterol total por ser diabético (no tengo la tención alta), con las estaninas lo mantuve en 150, después de dejarlas se mantuvo en 150, pero en el último análisis esta en 190 (cosa impermitible para mi medico).

    Con respecto a la azúcar, si la tenia bien controlada, lo que más me movió a intentar esta dita fue para perder peso y controlar el colesterol, pero en las últimas tres semanas esta sobre los 160, incluso 190 cuando siempre ha estado en torno a 100. No he cambiado nada, ni alimentación, ni medicación.

  6. Vicente

    Comparemos el daño que hace la homeopatía con el daño que hace la «medicina oficial». Diabetes, colesterol, obesidad, nutrición, etc.

    Pero hay quien sólo encuentra razones para criticar la homeopatía. Borreguismo acrítico.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.