¿Por qué engordan las ratas?

(english version: click here)

La teoría Calories In Calories Out (CICO) debería cumplirse en cualquier animal (¿por qué no iba a hacerlo si según esta teoría lo que cuentan son las calorías, no la fisiología?). Leí sobre un estudio realizado en ratas en un artículo titulado «Adiposidad que aumenta. ¿Consecuencia o causa de comer en exceso?«:

Ratas alimentadas con una dieta de alto índice glucémico, comparadas con una dieta de bajo índice glucémico, desarrollaron hiperinsulinemia, expresión aumentada de síntesis de ácidos grasos en tejido graso, y mayor conversión de glucosa en grasa — anormalidades metabólicas que predisponen a una excesiva deposición de grasa. Cuando a los animales de la dieta de alto índice glucémico se les  limitó la comida para evitar un aumento de peso excesivo, siguieron aumentando su grasa corporal en mayor medida (70%) que los animales de la dieta de bajo índice glucémico, y también mostraron efectos adversos en los factores de riesgo cardiovascular.

La combinación de mayor adiposidad y una ingesta con energía reducida no puede ser explicada por las teorías de la obesidad centradas en las calorías, pero pueden entenderse desde un modelo alternativo. (see)

Incluso cuando les limitaron la comida, esas ratas acumularon más grasa, porque su dieta era de alto índice glucémico.

Del resultado anterior solo se puede concluir que la teoría CICO está equivocada. Sobre eso, los autores del artículo dicen que «los estudios de alimentación dicen que los cambios en el balance energétivo provocan adaptaciones biológicas que se oponen a la pérdida o ganancia de peso». En otras palabras, no vas a perder peso a largo plazo con una dieta hipocalórica, i.e. basada en la teoría CICO, porque tu cuerpo se adapta a la nueva ingesta calórica. Es más, nos advierten de que las tradicionales dietas restringidas en calorías «pueden aumentar la disfunción metabólica subyacente al limitar todavía más la disponibilidad de combustible, disminuyendo el gasto energético e incrementando el hambre«. Las dietas hipocalóricas no paran el almacenamiento de grasa, más bien al contrario. Y los autores nos muestran un diagrama esquemático que compara el modelo predominante sobre las causas de la obesidad con su propia visión:

Selección_087

El modelo A es simplemente absurdo: una mentira más de las personas que nos han vuelto gordos. El modelo B es mucho mejor, ¿no? Sí, pero no entiendo el último paso del modelo, ¿cómo una ingesta calórica excesiva o un gasto energético reducido crean la obesidad? Busco un mecanismo fisiológico y no soy capaz de encontrarlo. He hecho esta misma pregunta enteriormente en el blog, y sigo sin respuesta:

¿Cómo sabe un adipocito (célula grasa) que estamos comiendo demasiado y haciendo poco ejercicio y que por tanto tiene que acumular grasa en lugar de liberarla?

Incluso los autores del artículo dicen que los adipocitos acumulan grasa por los carbohidratos, y que los cambios en la ingesta calórica/gasto energético son solo un síntoma, no la causa:

De acuerdo con una visión alternativa, los efectos metabólicos de los carbohidratos refinados (consumidos en cantidades superiores ahora a las de la década de los 70, tras adoptarse la dieta baja en grasa) y otros factores ambientales hacen que el adipocito coja, almacene y atrape demasiadas calorías. Consequentemente, el gasto energético baja y el hambre aumenta.

En la obesidad las calorías son irrelevantes, lo que cuenta es la fisiología. He cambiado un poco el modelo B para dejarlo más acorde a mi forma de ver las cosas:

Reading further:

Un Comentario

  1. Pingback: La solución a la obesidad pasa por mejores profesionales, no por mejores pacientes | No vuelvo a engordar

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.