Efecto de la carga e índice glucémicos en la grasa corporal (2 de 3)
Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez
Sí, pero hay veces en que la explicación más coherente es la maldad.
«Effects of carbohydrate quantity and glycemic index on resting metabolic rate and body composition during weight loss«
Experimento de pérdida de peso en el que participan 91 personas, de las que 80 lo acaban.
Durante 17 semanas (poco más de cuatro meses), a los participantes se les suministra toda la comida y bebida. Hay dos dietas, ambas altísimas en carbohidratos (55% y 70% de las calorías), y dos niveles de índice glucémico. Las dietas están equilibradas en energía, proteína, fibra y densidad energética, diferenciándose únicamente en el ratio cabohidratos a grasa y en el índice glucémico.
All food and energy-containing beverages were provided to participants throughout the first three phases, and volunteers were instructed to abstain from dietary supplement use.
The provided diets were matched for dietary protein, fiber and energy density, and differed only in carbohydrate-to-fat ratio and GI (Table 1).
El resultado no sorprende: con la dieta de máximo índice glucémico y máxima carga glucémica fue con la que menos peso se perdió, y, lo contrario, la dieta con menor índice glucémico y menor carga glucémica fue la que más peso hizo perder:
Hay 1.7 kg de diferencia en peso corporal entre las dos dietas señaladas en la gráfica anterior.
Eso es peso corporal. ¿Y grasa corporal?
El análisis del peso perdido reveló que en todas las dietas se perdió la misma proporción de grasa corporal, siendo grasa corporal, más o menos, un 82% del peso perdido.
Entre las dos dietas que he señalado antes, hubo una diferencia de 1.5 kg en grasa corporal perdida, que es el dato que se nos da en una de las tablas (y que más o menos encaja con lo visto en las gráficas, pues 1.7kg*0.82≈1.5kg):
La mejor dieta para perder grasa corporal fue la de menor carga glucémica y menor índice glucémico.
En definitiva, comparando las dos dietas señaladas en la tabla, en cuatro meses se ha perdido 1.5 kg más de grasa corporal con una dieta que con otra. Es perder un 30% más de grasa corporal.
¿Qué concluyeron los autores del artículo? Dijeron que «no se observó ningún efecto del contenido en carbohidratos o del índice glucémico en la pérdida de peso corporal o en el porcentaje del peso perdido que era grasa corporal«.
¿Cómo te has quedado? Perder kilo y medio más de grasa corporal por reducir la carga glucémica y el índice glucémico es presentado como «sin efecto».
En otro artículo, uno de esos en que se nos quiere colar la mercancía averiada del balance energético, citan este estudio como prueba de que reducir los carbohidratos y el índice glucémico no hace perder más grasa corporal. Y, según ellos, si la carga e índice glucémicos no afectan a la pérdida de grasa corporal, será que todo es cuestión de calorías:
This was also shown by others who found that a moderate-carbohydrate (55% CHO) and low-GI diet did not preferentially reduce fat mass or preserve lean mass during weight loss compared with a high-carbohydrate (70% CHO) and high-GI diet.
«no preferentemente…». Así se escribe la historia del balance energético.
Por cierto, si para alguien un 55% de las calorías procedentes de carbohidratos es un contenido «moderado en carbohidratos», que se lo haga ver.
Tener un título de médico es la excusa perfecta para liberar el troll que llevas dentro.
https://twitter.com/AlastairMcA30/status/806880514187685888