Cuando un mecánico te dice que tu coche funcionaría mejor con fanta naranja que con gasolina, no se lo discutes, porque él es el que sabe de coches. Y cuando una nutricionista dice que la obesidad se previene o se trata con una resta, no se lo discutes, porque ella es la que sabe de fisiología, de física y de matemáticas.
«Toda mujer sabe que los carbohidratos engordan y pocos nutricionistas lo discutirían»
Toda mujer sabe que los carbohidratos engordan: es una parte de la sabiduría popular que pocos nutricionistas discutirían
Buena pregunta, pues no se realmente cuando dejamos de creerlo,porque hoy en día todo los productos o casi todos llevan carbohidratos y la gente parece ignorarlo, puesto que lo comen constantemente. Creo que están más preoucpados por la grasa y que no lleve azúcar que por los carbohidratos, aunque para el cuerpo sea lo mismo el azúcar que los carbohidratos,bueno eso creo.:-)
la teoría que maneja Gary Taubes es que cuando se decidió culpabilizar a la grasa dietaria de la enfermedad cardiovascular (años 70-80 del siglo pasado), no se podía mantener simultáneamente el mensaje de que los carbohidratos engordaban. Si unos te engordan y los otros te matan, ¿qué comes? Por tanto, sin más base que el deseo de crucificar a la grasa, de repente los carbohidratos eran sanísimos y no sólo no engordaban, sino que te protegían de la obesidad porque tenían menos calorías que la grasa. Así todo cuadraba.
Y, efectivamente, amanecimos con el supermercado lleno de «deliciosos» productos procesados «sin grasa» pero con todo tipo de azúcares. Los azúcares ya no eran engordantes, eran calorías vacías que según los estamentos oficiales cabían en una alimentación saludable mientras no te pasaras de la raya con las calorías.
Cierto o no, me parece interesante saber cómo hemos llegado hasta el punto en el que nos encontramos.
Efectivamente, los productos que promueven como saludables no llevan azúcar sino edulcorantes y 0% grasas,pero con una salvedad tienen bastantes carbohidratos. La gente se cree que comer con moderación el azúcar es saludable, cuando no se dan cuenta de que es un veneno para tu cerebro y tu cuerpo. Además los medios de comunicación difunden las bondades de los productos edulcorados,pero no hablan de los carbohidratos porque no les interesa. Yo creo que los medios de desinformación, como los llamo yo, los anuncios, los programas de la tele que llevan al especialista de turno, tienen la culpa de que la gente, sobre todo las mujeres que son los que mayoritariamente ven estos programas, no se fijen en los carbohidratos porque no hablan de ellos en ninguna parte. De ahi que las grasas sean las malas, el azúcar también ,pero no lo edulcorantes que son aún peor que el azúcar porque todo es químico, y los carbohidratos ni aparecen ni se les espera. Y buscan productos baratos en los supermercados sin grasa y edulcorados,yogures,leche(sin grasa)…pescado blanco como el panga (lleno de contaminantes,pero sin grasa,la mala de la peli), y otros productos y no se fijan en nada más. Estamos idiotizados por los medios de desinformación y ahi creo arranca el problema y la ignorancia. Lo que no sale en la tele o no es cierto o no existe,eso es todo y ni siquiera lo custionamos,antes eran los amigos y la familia la que te asesoraba ahora es Facebook,el programa de la tele,el chef famoso,el libro de tal famoso…una pena. Saludos.
Que me llaman quimiofóbico si no pueden contenerse, pero mientras pueda evitar productos químicos añadidos, lo voy a hacer.
Yo creo que es precisamente la existencia de internet y las redes sociales lo que nos da una oportunidad de plantar cara y revertir la situación actual. Ya no es sencillo tener a la gente engañada y confiada. Cuando lo único que había eran televisiones/radios/periódicos, hubiese sido imposible una reacción, pero ahora no se puede controlar (al menos no completamente) la divulgación de información (o desinformación). Yo me informo más por lo que dicen otras personas que por lo que dicen las televisiones, periódicos o radios. Y no es una forma de hablar ni algo que haya hecho a propósito, sólo constato una realidad. Por supuesto, hay quien se siente por encima de nosotros, el vulgo, y dice que los problemas actuales se producen porque se han «popularizado las discusiones sobre nutrición». Que se vayan acostumbrando, porque es complicado que volvamos al modelo anterior en que unos «sabios» hablaban y la sociedad se limitaba a escuchar.
Hola, me llamo Laura y tengo 53 años (43 luchando contra mi peso). De pequeña, el medico de familia, cuando uno estaba pasado de peso, te sacaba el pan y el azucar, el resto era la comida normal de la casa (que era comida cocinada a partir de materias primas carne, huevos, verduras). La pasta era para el domingo.
A mi abuela hace 30 años le habia subido el colesterol, y su medico le saco las harinas y los azúcares. Todos pensamos que se había equivocado. No le dio estatinas ni nada parecido. El colesterol bajo solo
No hago mas dietas de «contar calorias» hace años. No estoy en mi peso (eso tb es discutible) pero estoy sana, no subo de peso y me siento bien. Tampoco hago dieta baja en carbos, pero si me fijo mucho mas lo que como, evito (inconcientemente?) lo que tiene harinas o azucares y me va mejor. Si en algunmomento me planteara perder peso, sin lugar a dudas me haria dieta low carb.
Hola Laura,
en general seguro que las mujeres nos ganáis en inteligencia y en empatía. Pero en el caso particular de la nutrición y las dietas de adelgazamiento nos hemos vueltos todos locos, hombres y mujeres por igual. Me viene a la mente un tuit de una nutricionista criticando que en un programa de televisión se maquillaba a mujeres con exceso de peso. Vamos, que no le parecía bien que se «pusieran guapas» si estaban «gordas». Y eso lo decía una mujer, no un hombre.
Ya sólo evitar azúcar, harinas y aceites inventados por el ser humano, a mí me parece una gran medida.
Glance at the ingredients of any crap in a box or bag and inevitably the first 3 are always the same:
— I have always had weight problem and i remember now i got advised by my doctor to cut bread,cakes biscuits & potatoes i think i was about 17years old then.
— Nothing new under yhe sun is therr Larry. Pity we forgot.
Se sabía qué engordaba, pero llegó la nueva ciencia, el «conocimiento científico» de «los profesionales». Los listos nos explicaron que todo era cuestión de calorías. ¡Son leyes de la física! Y olvidamos lo que nuestras abuelas sí sabían. Y no hemos salido de ahí: así seguimos, sufriendo la incompetencia de los iluminados creyentes en la tautología como fuente de verdad. Incompetentes de principio a fin.
El estudio que cita Naiman es muy interesante. Es de hace 60 años. Ya lo comentaré en el blog, supongo que pasado el verano).
BEST DIET ADVICE IN THE HISTORY OF MEDICAL LITERATURE
…plus list of foods so you can see what hits that 3 parts protein to 1 part fat ratio pic.twitter.com/QUEjjZCzZG
¿Cómo se justificó someter a la población mundial a la dieta de las harinas, un experimento que ha dado resultados catastróficos? Pues porque había que evitar el colesterol y la grasa saturada, para no morirnos de un ataque al corazón. Toda una oda a la estupidez humana, que se ha convertido en elegía.
Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado. Cancelar la respuesta
Buena pregunta, pues no se realmente cuando dejamos de creerlo,porque hoy en día todo los productos o casi todos llevan carbohidratos y la gente parece ignorarlo, puesto que lo comen constantemente. Creo que están más preoucpados por la grasa y que no lleve azúcar que por los carbohidratos, aunque para el cuerpo sea lo mismo el azúcar que los carbohidratos,bueno eso creo.:-)
Hola Nuria,
la teoría que maneja Gary Taubes es que cuando se decidió culpabilizar a la grasa dietaria de la enfermedad cardiovascular (años 70-80 del siglo pasado), no se podía mantener simultáneamente el mensaje de que los carbohidratos engordaban. Si unos te engordan y los otros te matan, ¿qué comes? Por tanto, sin más base que el deseo de crucificar a la grasa, de repente los carbohidratos eran sanísimos y no sólo no engordaban, sino que te protegían de la obesidad porque tenían menos calorías que la grasa. Así todo cuadraba.
Y, efectivamente, amanecimos con el supermercado lleno de «deliciosos» productos procesados «sin grasa» pero con todo tipo de azúcares. Los azúcares ya no eran engordantes, eran calorías vacías que según los estamentos oficiales cabían en una alimentación saludable mientras no te pasaras de la raya con las calorías.
Cierto o no, me parece interesante saber cómo hemos llegado hasta el punto en el que nos encontramos.
Efectivamente, los productos que promueven como saludables no llevan azúcar sino edulcorantes y 0% grasas,pero con una salvedad tienen bastantes carbohidratos. La gente se cree que comer con moderación el azúcar es saludable, cuando no se dan cuenta de que es un veneno para tu cerebro y tu cuerpo. Además los medios de comunicación difunden las bondades de los productos edulcorados,pero no hablan de los carbohidratos porque no les interesa. Yo creo que los medios de desinformación, como los llamo yo, los anuncios, los programas de la tele que llevan al especialista de turno, tienen la culpa de que la gente, sobre todo las mujeres que son los que mayoritariamente ven estos programas, no se fijen en los carbohidratos porque no hablan de ellos en ninguna parte. De ahi que las grasas sean las malas, el azúcar también ,pero no lo edulcorantes que son aún peor que el azúcar porque todo es químico, y los carbohidratos ni aparecen ni se les espera. Y buscan productos baratos en los supermercados sin grasa y edulcorados,yogures,leche(sin grasa)…pescado blanco como el panga (lleno de contaminantes,pero sin grasa,la mala de la peli), y otros productos y no se fijan en nada más. Estamos idiotizados por los medios de desinformación y ahi creo arranca el problema y la ignorancia. Lo que no sale en la tele o no es cierto o no existe,eso es todo y ni siquiera lo custionamos,antes eran los amigos y la familia la que te asesoraba ahora es Facebook,el programa de la tele,el chef famoso,el libro de tal famoso…una pena. Saludos.
Que me llaman quimiofóbico si no pueden contenerse, pero mientras pueda evitar productos químicos añadidos, lo voy a hacer.
Yo creo que es precisamente la existencia de internet y las redes sociales lo que nos da una oportunidad de plantar cara y revertir la situación actual. Ya no es sencillo tener a la gente engañada y confiada. Cuando lo único que había eran televisiones/radios/periódicos, hubiese sido imposible una reacción, pero ahora no se puede controlar (al menos no completamente) la divulgación de información (o desinformación). Yo me informo más por lo que dicen otras personas que por lo que dicen las televisiones, periódicos o radios. Y no es una forma de hablar ni algo que haya hecho a propósito, sólo constato una realidad. Por supuesto, hay quien se siente por encima de nosotros, el vulgo, y dice que los problemas actuales se producen porque se han «popularizado las discusiones sobre nutrición». Que se vayan acostumbrando, porque es complicado que volvamos al modelo anterior en que unos «sabios» hablaban y la sociedad se limitaba a escuchar.
Hola, me llamo Laura y tengo 53 años (43 luchando contra mi peso). De pequeña, el medico de familia, cuando uno estaba pasado de peso, te sacaba el pan y el azucar, el resto era la comida normal de la casa (que era comida cocinada a partir de materias primas carne, huevos, verduras). La pasta era para el domingo.
A mi abuela hace 30 años le habia subido el colesterol, y su medico le saco las harinas y los azúcares. Todos pensamos que se había equivocado. No le dio estatinas ni nada parecido. El colesterol bajo solo
No hago mas dietas de «contar calorias» hace años. No estoy en mi peso (eso tb es discutible) pero estoy sana, no subo de peso y me siento bien. Tampoco hago dieta baja en carbos, pero si me fijo mucho mas lo que como, evito (inconcientemente?) lo que tiene harinas o azucares y me va mejor. Si en algunmomento me planteara perder peso, sin lugar a dudas me haria dieta low carb.
Las mujeres (siempre) sabemos (XDDDDD)
Hola Laura,
en general seguro que las mujeres nos ganáis en inteligencia y en empatía. Pero en el caso particular de la nutrición y las dietas de adelgazamiento nos hemos vueltos todos locos, hombres y mujeres por igual. Me viene a la mente un tuit de una nutricionista criticando que en un programa de televisión se maquillaba a mujeres con exceso de peso. Vamos, que no le parecía bien que se «pusieran guapas» si estaban «gordas». Y eso lo decía una mujer, no un hombre.
Ya sólo evitar azúcar, harinas y aceites inventados por el ser humano, a mí me parece una gran medida.
http://www.theharcombedietclub.com/forum/showthread.php?26110-Treating-overweight-patients-1957&p=373003&viewfull=1#post373003
Se sabía qué engordaba, pero llegó la nueva ciencia, el «conocimiento científico» de «los profesionales». Los listos nos explicaron que todo era cuestión de calorías. ¡Son leyes de la física! Y olvidamos lo que nuestras abuelas sí sabían. Y no hemos salido de ahí: así seguimos, sufriendo la incompetencia de los iluminados creyentes en la tautología como fuente de verdad. Incompetentes de principio a fin.
El estudio que cita Naiman es muy interesante. Es de hace 60 años. Ya lo comentaré en el blog, supongo que pasado el verano).
¿Cómo se justificó someter a la población mundial a la dieta de las harinas, un experimento que ha dado resultados catastróficos? Pues porque había que evitar el colesterol y la grasa saturada, para no morirnos de un ataque al corazón. Toda una oda a la estupidez humana, que se ha convertido en elegía.