¿Es esto adelgazar? (XVII)
long term weight loss in overweight or obese people [is] so small as to be clinically insignificant (fuente)
la pérdida de peso a largo plazo en gente que sufre obesidad o sobrepeso es tan pequeña que es clínicamente insignificante
2 kilos perdidos en término medio, al cabo de 18 meses de hacer dieta hipocalórica, según esa revisión.
«Long-term effects of a Palaeolithic-type diet in obese postmenopausal women: a two-year randomized trial«
Dos dietas, una de estilo paleo (PD) y otra de estilo «oficial» (NNR). Dieta paleo basada en carnes magras, pescado, huevos, vegetales, frutas, frutos rojos y frutos secos. Sin lácteos, cereales, sal añadida o grasas/azúcares refinados:
The diet was based on lean meat, fish, eggs, vegetables, fruits, berries, and nuts. Dairy products, cereals, added salt, and refined fats and sugar were excluded.
Porcentaje objetivo de calorías por macronutiente:
Proteína (%) | Grasa (%) | Carbohidratos (%) | |
PD | 30 | 40 | 30 |
NNR | 15 | 25-30 | 55-60 |
Pero no hagamos mucho caso a esos porcentajes, porque la realidad fue bastante diferente de esas cifras.
En la dieta PD la ingesta calórica se redujo unas 400 kcal/día. En la dieta NNR la reducción fue de unas 350 kcal/día a los 6 meses, y de 250 kcal/día al final. Es decir, en todo momento estuvieron «comiendo menos» en ambos grupos.
Energía (kcal/día) | Proteína (%) | Grasa (%) | Carbohidratos (%) | ||
PD | Objetivo | – | 30.0 | 40.0 | 30.0 |
Baseline | 2000 | 17.1 | 33.4 | 46.2 | |
6 meses | 1625 | 23.4 | 43.4 | 29.3 | |
24 meses | 1599 | 21.9 | 40.4 | 33.5 | |
NNR | Objetivo | – | 15.0 | 20.0-25.0 | 55.0-60.0 |
Baseline | 2019 | 17.2 | 34.6 | 45.3 | |
6 meses | 1660 | 18.8 | 32.3 | 44.2 | |
24 meses | 1758 | 17.4 | 34.9 | 43.3 |
A los seis meses, la dieta PD había reducido el perímetro de la cintura en −11.1 cm, la dieta NNR en sólo −5.8 cm.
La dieta PD redujo la grasa corporal en −6.5 Kg a los 6 meses, y −4.6 Kg a los 24 meses. La dieta NNR redujo la grasa corporal en −2.6 Kg a los 6 meses, y −2.9 Kg a los 24 meses.
Both diet groups decreased their total fat mass (TFM) −6.5 and −2.6 kg, at 6 months, and −4.6 and −2.9 kg at 24 months for the PD and NNR group respectively;
Son pocos puntos temporales para saber la evolución real de la masa grasa, pero en la dieta PD con 1600 kcal/día estaban recuperando grasa corporal. Han reducido su ingesta en 400 kcal/día ¿y recuperan el peso perdido?
Estamos hablando de personas obesas que, en media, llegaron a perder 8.7 Kg en el grupo PD y 4.4 Kg en el grupo NNR. Siguen «comiendo poco», y en el segundo año no se ha perdido peso en un grupo y se ha ganado peso en el otro. ¿Seguimos culpando a los obesos del fracaso del tratamiento, cuando todo apunta a que es el método el que no funciona?
«Effects of 2-year calorie restriction on circulating levels of IGF-1, IGF-binding proteins and cortisol in nonobese men and women: a randomized clinical trial«
En este estudio los participantes, que no eran obesos, con una restricción de más de 200 kcal/d el primer año perdieron 8.4 kg. El segundo año mantuvieron la restricción calórica, y ganaron casi un kilo de peso (0.9 kg de los cuales 0.8 kg eran grasa corporal).
Es una restricción suave, de unas 200 kcal/d, la que nos dicen que no tiene efecto rebote, pero ya sabemos que es una mentira que se usa para ocultar otra mentira: no hay evidencia científica de que con una restricción suave de calorías se pueda adelgazar (ver). Mentiras y más mentiras.
Podemos huir hacia adelante, i.e. seguir inventándonos que los datos de los estudios son siempre erróneos, podemos seguir diciendo que es el único método funciona, aunque fracase sistemáticamente en los experimentos científicos (y fuera de ellos). Podemos seguir culpando a la gente, diciendo que come más de lo que dice, que puede que sea cierto, o podemos pararnos un momento, dejar de poner excusas y plantearnos que si un tratamiento fracasa una y otra vez, es improbable que sea culpa de los pacientes y por el contrario es muy probable que el tratamiento sea erróneo de base, y no por problemas de aplicación práctica. Si creemos que las leyes de la física dicen que la dieta hipocalórica tiene que funcionar, y no funciona, lo lógico es tratar de entender en qué nos estamos equivocando en nuestra interpretación de las leyes de la física. Y a poco que escarbemos, nos daremos cuenta de que las dietas hipocalóricas no tienen un fundamento ni científico ni racional —no, no lo tienen— y por tanto no es admisible suponer que tienen que funcionar y que el error está en las personas.
¿Pueden ser erróneos los datos de todos los estudios con dieta hipocalórica? En realidad lo que respondamos a esta pregunta es irrelevante: creamos lo que creamos sobre esos datos, NO hay evidencia científica que respalde la dieta hipocalórica como método para adelgazar. Y esto se sabe desde hace mucho mucho tiempo (ver,ver,ver). Y puesto que carece del respaldo de evidencia científica sólida, la dieta hipocalórica debe ser tratada como lo que es: una dieta milagro basada en ideas pseudocientíficas. Y para mí es importante resaltar que no sólo falla en la práctica: nace de clamorosos errores de pensamiento y, además, falla en la práctica.
Calorie restriction can achieve short-term weight loss but the weight loss has not been shown to be sustainable in the long-term (fuente)
La restricción calórica puede conseguir pérdida de peso a corto plazo pero no se ha demostrado que esa pérdida sea sostenible a largo plazo.
¿Con qué autoridad moral podemos seguir poniendo ni un día más la culpa del fracaso sobre los hombros del obeso?
Leer más:
- “Comer menos” no es un método de adelgazamiento basado en evidencia científica
- “Registrar la comida mejora la adherencia a la dieta y por tanto los resultados”
- Dieta cetogénica en personas con sobrepeso y diabetes tipo 2, y algunas reflexiones sobre la adherencia a las dietas
- ¿Es esto adelgazar? (I)
- ¿Es esto adelgazar? (II)
- ¿Es esto adelgazar? (III)
- ¿Es esto adelgazar? (IV)
- ¿Es esto adelgazar? (V)
- ¿Es esto adelgazar? (VI)
- ¿Es esto adelgazar? (VII)
- ¿Es esto adelgazar? (VIII)
- ¿Es esto adelgazar? (IX)
- ¿Es esto adelgazar? (X)
- ¿Es esto adelgazar? (XI)
- ¿Es esto adelgazar? (XII)
- ¿Es esto adelgazar? (XIII)
- ¿Es esto adelgazar? (XIV)
- ¿Es esto adelgazar? (XV)
- ¿Es esto adelgazar? (XVI)
- Las dietas hipocalóricas son dietas milagro (1 de 2)
- Dos años con ejercicio físico y dieta. Y un elefante en la habitación
- Nuestro cuerpo se resiste a mantener el peso tras haber adelgazado unos kilos, ¿mito o realidad?
- “Tenemos que dejar de recomendar tratamientos inefectivos para pérdida de peso”
- “Adelgaza poco a poco”, otro consejo sin base científica
Informar a la gente del resultado real, en base a evidencia científica, de la dieta hipocalórica es «peligroso», porque el obeso busca cualquier excusa para no esforzarse y le estamos dando esa excusa. No hay que decir que los caloréxicos son unos cantamañanas, ¡por el bien de los obesos!
Hay que mentir, hay que engañar, porque de otro modo el obeso no se esforzará en seguir la dieta que sabemos que no funciona. Luego les culpamos del fracaso y asunto resuelto.
Hola. Pregunto sin saber… ¿Cómo hay que hacerlo para bajar de peso? 🙂
Hola Álvaro,
Mis afirmaciones en este artículo son:
A la vista del punto 1, y teniendo en cuenta el punto 2, el rotundo fracaso de estas dietas en experimentos científicos, lo que afirmo es que no es de recibo dar por supuesto que sí funcionan y que la culpa del fracaso es de la gente, que no cumple. Y que sepamos que la gente come más de lo que cree no es una demostración del funcionamiento de estas dietas. Nuestras creencias no son una demostración de nada.
Disculpa si te parece que me pongo un poco a la defensiva, pero lo que hay que tener claro es que el siguiente argumento es erróneo:
Ya sé que es un planteamiento absurdo y evidentemente erróneo, pero estas cosas se llegan a decir.
¿Cómo adelgazar? Yo no vendo libros, ni dietas, ni planes de ejercicios. No tengo interés económico en convencer a nadie de nada. Ni lo tengo ahora ni lo voy a tener nunca. Sólo cuento mi opinión sobre las cosas que veo en los estudios científicos o dónde creo que se están cometiendo errores en los planteamientos que vienen desde estamentos oficiales.
¿Estoy proponiendo desde el blog una dieta de adelgazamiento? Lo que quiero transmitir con el blog es que la idea de que nuestro peso corporal se puede controlar contando calorías es absolutamente estúpida. Y una de las conclusiones que se deducen de esa falsa creencia es afirmar que la composición de la dieta es irrelevante (salvo por el contenido en proteína, nos dicen) y que básicamente es la ingesta calórica la que marca los resultados. Yo creo que hay suficientes artículos en la literatura científica (tanto en animales como en humanos) que demuestran que no son las calorías de la dieta ni el porcentaje de proteína los que determinan el resultado final y que la composición de la dieta puede ser clave en el resultado obtenido a largo plazo. Asumiendo que tu pregunta es sincera y que estás buscando ideas para para intentar adelgazar te remito a algunos de esos estudios publicados en la literatura científica. No es mi intención engañar a nadie, así que te aconsejo rotundamente que ignores mis opiniones sobre esos estudios —ni las leas— y que vayas directamente a mirar los datos de los estudios. Si deduces lo mismo que yo, estupendo, y si no ves lo mismo, pues también estupendo.