«Riesgo cardiovascular aumentado al seguir las recomendaciones hechas en base a la hipótesis del colesterol». Helsinki Businessmen Study

Increased Coronary Heart Disease Risk by Dietary Recommendations That Were Made Based on the Cholesterol Hypothesis (ver)

Riesgo cardíaco coronario aumentado por las recomendaciones hechas en base a la hipótesis del colesterol.

«Mortality in participants and non-participants of a multifactorial prevention study of cardiovascular diseases: a 28 year follow up of the Helsinki Businessmen Study«

El grupo de intervención fue tratado con intervención dietaria y con medicación para reducir la tensión y el colesterol durante los primeros cinco años del estudio. Se les recomendó que dejaran de fumar.

The intervention included energy restriction, reduction of the intake of saturated fat, cholesterol, alcohol and sugar, and increase in the intake of P (mainly as soft margarine), fish, chicken, veal and vegetables. Increasing exercise was also advised and these advices were repeated.

Outcome: CHD and all-cause mortality were higher in the intervention group. (ver)

La intervención incluía restricción calórica, que redujeran la ingesta de grasa saturada, colesterol, alcohol, azúcar y que aumentaran la ingesta de grasas poli-insaturadas omega-6 (fundamentalmente como margarina blanda), pescado, pollo, ternera y vegetales. Se recomendó también incrementar el ejercicio físico y estos consejos fueron repetidos.

Resultado: las muertes por enfermedad cardiovascular y por cualquier causa fueron mayores en el grupo de intervención.

Gráfica de supervivencia: más supervivientes al cabo de 18 años entre los que NO recibieron consejo alguno (curva 2) que en el grupo de intervención (curva 3).

Selección_596

La mortalidad por enfermedad cardíaca coronaria fue mayor en el grupo de intervención (sin diferencias en los niveles de colesterol total, se muestra el cociente entre los niveles de ambos grupos) (ver):

Selección_597

La hipótesis que se baraja (ver) es que no fueran los fármacos los que marcaron la diferencia entre ambos grupos, pues sólo se administraron de forma diferenciada durante los 5 primeros años de la intervención, con un uso similar a los diez años, y las diferencias en mortalidad crecieron a partir de los diez años. Además no hubo muchos más más eventos cardiovasculares entre los que fueron medicados respecto de los que no lo fueron («sólo» un 12% más…). Eso deja la intervención dietaria como principal sospechosa de la elevada mortalidad en el grupo de intervención (ver): menos grasa saturada, menos colesterol en la dieta, más grasas poli-insaturadas omega-6…. y el resultado es que ¡mueren antes! Y es así a pesar de los consejos de no fumar y hacer más ejercicio, supuestamente protectores para la salud.

No parece prudente aumentar la ingesta de omega-6 a costa de grasa saturada, si al menos no se va a compensar con más omega-3 (ver,ver,ver,ver). Aunque no sea una opinión basada en incontestable evidencia científica, yo me dejaría de cálculos sobre qué tipo de grasa estoy consumiendo y pensaría en qué tipo de alimentos estoy consumiendo. Buscaría basar mi alimentación en comida de humano, sin inventos del hombre entrando por mi boca: comer comida en lugar de comer basura (y tratar de justificar esto último hablando de macronutrientes y calorías). Cuídate y quiérete. Hazlo sin moderación.

Rather than ask authorities, we should ask our grandparents what they ate when they were young. It was real, not manufactured food. Until recently it had been growing somewhere or moving around. It was eaten the day it was cooked. It went off if not eaten in a few days. It did not come in boxes with a use by date and labels with health claims. (fuente)

En lugar de esperar respuestas de las autoridades, deberíamos preguntar a nuestros abuelos qué comían cuando eran jóvenes. Era comida de humano, no comida procesada. Hasta hace poco estaba creciendo en algún lugar o moviéndose por ahí. Se consumió el día que se cocinó. Se estropeaba si no lo consumías en unos días. No venía en cajas con fecha de caducidad ni tenía leyendas alardeando de ser saludable.

Leer más:

  1. Diego

    Si intento ver el lado bueno, ese es que este estudio ha salido a la luz.
    Mi siguiente pregunta es, ¿Cuantos estudios con resultados contrarios a los deseados se han quemado en la hoguera?

  2. oscaretu

    Durante unos días (hasta el 20 de enero de 2019) estará disponible en la web de RTVE.es el documental «Colesterol, el gran engaño», producido por ArteTV. Este documental ya se emitió anteriormente en RTVE (22/04/2017). Muy recomendable…

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-colesterol-gran-engano/3990658/

    Si no lo pilláis dentro de las fechas en las que esté activo en RTVE.es, seguramente podréis encontrarlo en YouTube: https://www.google.com/search?client=firefox-b&q=Colesterol%2C+el+gran+enga%C3%B1o

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.