«Negacionistas del balance calórico»
seudocientífico (o pseudocientífico) De seudo- y científico.
adj. Falsamente científico.
Doc ve con claridad las pseudociencias de otros (ver), pero la pseudociencia propia… la propia le cuesta más verla… Ahí le vienen las dudas sobre qué es pseudociencia y qué no.
Él sabe que quien opina que CICO es una pseudociencia es una persona que no se ha informado correctamente, una persona que se limita a leer a «negacionistas del balance calórico«.
¿Argumento sobre el tema en cuestión? Ninguno, sólo el ad hominem arrogante.
Por último, este señor nos dice que su pseudociencia fracasa porque la gente no aplica bien sus sabios tratamientos… ¡Es el entorno obesogénico!
Sin duda necesitamos más cultura del esfuerzo y menos poner en duda la ideología de los «expertos».
¿Qué es pseudociencia?
Pseudociencia son ideas, afirmaciones o creencias que son presentadas como científicas, pero que en realidad no lo son. Sin ánimo de entrar a discutir qué es ciencia y qué no lo es, supongo que todos estaremos de acuerdo en que:
- La hipótesis CICO es presentada como si fuera una ley inviolable de la física, hasta el punto de que se afirma que los que la criticamos estamos negando la Primera Ley de la Termodinámica (ver,ver,ver): somos los «negacionistas del balance calórico».
- La hipótesis CICO no es una ley de la física: es una hipótesis basada en paralogismos, premisas injustificadas y falacias.
Si esto es así, sin duda alguna CICO es pseudociencia. Si alguien no está de acuerdo con el punto 2, si alguien cree que CICO no es una hipótesis basada en premisas injustificadas y falacias, sólo tiene que detallar en qué me equivoco cuando lo explico:
Doc, como tú sí sabes hacer búsquedas, análisis y comparaciones por ti mismo, a diferencia de nosotros, los paletos «negacionistas» que sólo leemos blogs, no vas a tener ningún problema en contestar a mi pregunta, ¿verdad, Doc? ¿Cuáles son los errores en mis explicaciones?
Te preguntabas qué es pseudociencia. Bueno, pues pseudociencia es lo que tú defiendes, Doc. Pero déjame en mal lugar, por favor. Sólo tienes que indicar dónde están los errores en mis explicaciones.
Y luego me explicas cómo estoy negando la Primera Ley de la Termodinámica.
El médico contra el bloguero. ¡No lo puedes tener más fácil, Doc! ¡Es casi un abuso!
NOTA: hablé hace poco de cómo los defensores del statu quo recurren a la descalificación de los críticos o de la crítica en lugar de rebatir los argumentos. Ese dogmatismo es impropio de personas que tienen una titulación universitaria. O al menos debería serlo.
Leer más:
- Calorías. ¿Qué hay de verdad en todo esto?
- CICO no es la Primera Ley de la Termodinámica
- Crónicas caloréxicas (IV): Layne Norton, PhD
- Crónicas caloréxicas (X): Lyle McDonald
- Crónicas caloréxicas (VI): Alejandro Gayo
- ¿Exceso calórico? No digas más…
- La defensa del statu quo ignorando la crítica no es moderación, es dogmatismo y abusar de la confianza de la gente
A ver si Doc inaugura el marcador…
A ver cuantos pacientes de este señor, han perdido 30 kilos y lo han mantenido durante 3 años.
Yo lo he hecho. Igual le puedo enseñar dos o tres cosas sobre nutrición.
Mike, si este señor tuviera disposición a escuchar y aprender, seguro que más de una cosa le podrías enseñar.
Mike, está claro que llevar una dieta con comida «de humanos» como dice Vicente está harto demostrado que es realmente sano como contraposición a las comidas «inflamatorias» llenas de hidratos de carbono.
Lo que también te digo es que para adelgazar no siempre funciona, y te lo aseguro porque lo he intentado durante cerca de tres años seguidos y es imposible (y supervisado por una buena dietista que también conoce Vicente). Pero el cuerpo humano no responde siempre igual.
Eso si… sigo comiendo bien, pero no podéis afirmar que se adelgaza y se mantiene el peso porque no siempre es así.
No pretendo hablar por él, pero no creo que Mike estuviera insinuando eso. Yo creo que cualquier lector del blog está vacunado frente a los mensajes culpabilizadores de los caloréxicos:
— Engordar es una acumulación de energía y para adelgazar sencillamente hay que consumir menos energía.
— Si no adelgazas es porque comes más de lo que dices. Si se come menos de lo que se gasta se adelgaza, sí o sí. Nadie puede violar las leyes de la física.
— Engordar es una decisión personal, pero no culpemos a los obesos porque el entorno obesogénico no ayuda a llevar hábitos saludables.
Y si no estás de acuerdo con su pseudociencia es porque no te quieres esforzar. Tienen razón porque tienen razón, y punto.
Tú lo ves, yo lo veo y seguro que Mike también lo ve.
Offtopic: muy buen video https://www.youtube.com/watch?v=0fcRawjY57Q
¿Ningún argumento, Doc?
El recurso a la descalificación y la mentira es lo fácil: «Negacionistas del balance calórico».
Defender la pseudociencia propia con argumentos no es tan sencillo.
El Doc está haciendo una búsqueda en internet «que te cagas». Porque él sí sabe buscar. ¡Es médico, no un simple bloguero!
Venga Doc, estamos esperando tus argumentos. Vale, no miento: no espero que aparezcas por aquí, porque sé que eres incapaz de defender tu pseudociencia.
Una de las cosas que me cuesta entender del mundillo de la nutrición es la disonancia cognitiva de quienes se quedan a medio camino, quienes aceptan que las dieta baja en carbohidratos son saludables, que la grasa saturada no es peligrosa, que el azúcar es una toxina, que el tejido graso está controlado por un equilibrio hormonal, pero al final del día quién manda son las calorías si o si
Este video está sacado del canal de Youtube del Doc YeYo, quien también tiene un par charlas de hasta horas en donde deja bien paradas a la dieta cetogenica y la paleo. Yo no entiendo como alguien que le da su respaldo a lo que aquí se dice (por algo lo subió a su canal) puede seguir insistiendo en el despropósito del balance calórico. Que me lo expliquen por favor.
https://m.youtube.com/watch?v=5QnDHqPIxUI