«La dieta cetogénica es peligrosa» (Fake News en La Vanguardia)
Los estudios no solo han puesto en duda su efectividad al haber desmontado la idea de que un mayor consumo de carbohidratos tenga un efecto fisiológico sobre la grasa corporal, sino que también han probado que una dieta de este tipo está relacionada con un mayor riesgo de cáncer y enfermedades crónicas. Las dietas bajas en carbohidratos también están relacionadas con un mayor riesgo de muerte.
Primer enlace
Experimento de 15 días de duración, dirigido por Kevin Hall, un investigador con un clarísimo sesgo anti low-carb, algo de lo que él mismo alardea públicamente (ver).
En este experimento se encuentra una diferencia entre dietas del entorno de 100 kcal/d, pero Hall construye un hombre de paja, argumentando que si la diferencia no es del entorno de las 300-600 kcal/d entonces ese resultado no le vale.
the carbohydrate–insulin model predicts that the KD would lead to increased EE, thereby resulting in a metabolic advantage amounting to ~300–600 kcal/d (21, 22). Our data do not support EE increases of that magnitude.
These data, although somewhat confounded by ongoing weight loss, suggest that large isocaloric changes in the proportion of dietary carbohydrate to fat transiently increase EE by only ~100 kcal/d after adjusting for body weight and composition.
Esta misma persona, a la que 100 kcal/d no le parecen gran cosa, dice que un exceso diario de 7 kcal/d explica la actual epidemia de obesidad (ver). Sectarismo en estado puro.
En cualquier caso, si los resultados de las dietas más allá de las dos primeras semanas son importantes, este experimento no vale nada (ver).
Segundo enlace
No es un estudio acerca de la dieta cetogénica, sino acerca de un sistema de etiquetado de productos. En el artículo los términos «carbohidratos» y «cetogénica» ni siquiera aparecen… A lo mejor la autora del artículo se ha equivocado poniendo el enlace al artículo correcto. O quizá puso un enlace al primer artículo que encontró en PubMed.
Basado en un único cuestionario de consumo de alimentos, pasado al inicio del seguimiento. Se supone que la dieta no cambia en los 15 años siguientes, que es el seguimiento medio.
Y para ese sistema de etiquetado, la incidencia de cáncer según la puntuación es… la misma…
Recordemos que esto es presentado como prueba de que la dieta cetogénica causa cáncer. Ya.
Tercer enlace
Artículo presentado en congreso del que apenas se conocen datos. Calculan en NHANES la asociación entre cuartiles de consumo de carbohidratos y mortalidad.
Es decir, observacional, con un RR entre cuartiles extremos de 1.3. ¿Reímos o lloramos? ¿Quién usaría esta mierda de evidencia para asustar a la gente con los peligros de seguir una dieta cetogénica? Ya vemos quiénes lo hacen: LA VANGUARDIA.
¿Cuál era el consumo de carbohidratos en el cuartil de menor consumo? ¿Cuántos seguían una dieta cetogénica? ¿Limitaban los carbohidratos por haber tenido algún problema de salud o tuvieron un problema de salud por limitar los carbohidratos? ¿Cuál es la causalidad real? ¿Es ignorar las recomendaciones oficiales un síntoma más de un comportamiento irresponsable o despreocupado en general?
Y todo eso si damos por buenos los datos de consumo… (ver) Todo el mundo sabe que la epidemiología es charlatanería, pero es una charlatanería protegida desde estamentos oficiales. O sea, de las más peligrosas para la salud de los ciudadanos.
Recordemos que esta «cosa» se está citando como prueba en contra de la dieta cetogénica. ¿Es lo mejor que han encontrado?
Más falsedades
Aparte de lo anterior, encontramos las típicas falsedades:
Los carbohidratos son necesarios para nuestro cuerpo
Falso. Son absolutamente prescindibles (ver).
Si buscamos adelgazar, las dietas cetogénicas no son la opción más valiosa y aconsejable, sino que siempre logrará mayor eficacia a largo plazo una dieta sostenible en el tiempo, adecuada a cada persona y en la cual no falten nutrientes y grupos alimenticios importantes como sí sucede en las dietas cetogénicas
Falso. Ni un sólo experimento científico da soporte a la primera afirmación. Y la dietas cetogénicas sólo son deficitarias en nutrientes importantes en la imaginación de esta señora.
Los cuerpos cetónicos son un subproducto del metabolismo de los ácidos grasos en el hígado: nuestro cuerpo los genera cuando el sistema principal de producción de energía, la glucosa, se agota.
Falso. Los cuerpos cetónicos no son un «subproducto», ni la glucosa es necesariamente la principal fuente de energía del cuerpo. Sólo lo es cuando lo es.
NOTA: el año pasado por las mismas fechas, la misma señora escribió prácticamente lo mismo. Las Fake News repetidas muchas veces siguen siendo Fake News.
Leer más:
en ausencia de pellejo en juego [skin in the game], los periodistas imitarán, para no arriesgar, la opinión de otros periodistas, creando así monocultura y espejismos colectivos.
Hola, Vicente. Creo que ese «skin in the game» que has dejado sin traducir, visto lo que encuentro en https://www.linguee.es/espanol-ingles/search?source=auto&query=skin+in+the+game, se podría traducir como «algo propio que aportar»
Ese «skin in the game» se podría traducir como «jugarse el pellejo». Es decir, alguien sin skin in the game lo es porque no va a sufrir las consecuencias de sus actos. El nivel de autoexigencia no es el mismo cuando está en juego la salud de extraños que cuando es la de seres queridos o la tuya propia.
En cuanto al abominable artículo de LA VANGUARDIA, me alegro mucho de que lo hayas diseccionado Vicente. Yo también lo leí, cuando lo publicaron escribieron «citogénica» las 6 veces que aparece la palabra. De hecho todavía se ve en el título de la página, en la pestaña. Patético…
¡No me perdonas una, Óscar! 🙂
Tenía que salir de casa y apenas he tenido tiempo de poner el comentario con la cita. Con las prisas, he preferido no marearme por no traicionar el sentido original de la expresión. Creo que la que propone Javier está bien: «jugarse el pellejo» o «pellejo en juego».
Es el «skin in the game» de Taleb, como explica Javier.
Por cierto, Vicente. Mi sugerencia es que mires a ver si es posible que el texto que esté enlazado tenga un resaltado (color distinto, subrayado), que haya que sea evidente dónde hay un enlace. En la configuración actual de tu blog, es imposible para mí –no sé si es porque soy daltónico y no veo diferencia, o porque realmente no existe– si no pasas explícitamente el ratón por encima de todas la palabras es imposible saber si están enlazadas o no. Por ejemplo, en la palabra «estudios» del inicio del artículo (Los estudios no solo han puesto …) hay un enlace que no se ve a menos que pases el ratón por encima de ella. Los que llevamos construyendo paginas web escribiendo HTML a mano desde 1994 echamos de menos aquella época en la que los enlaces se veían en el navegador Netscape 1.01 subrayados en color azul, sobre fondo gris. Que dejaba bien claro dónde había un enlace. Algo así como lo que teníamos en https://web.archive.org/web/19970706184430/http://www1.uniovi.es:80/index-normal.html aunque aquí el HTML ya permitía poner una imagen de fondo.
Gracias por avisar. En mi navegador (Chrome en Ubuntu) se distinguen perfectamente en color rojo. Como el subrayado en html parece estar desaconsejado, he probado con «span» y estilo.
Gracias, Vicente, ahora ya se ve claramente dónde hay un enlace. Te decía que yo –que soy daltónico– no percibía diferencias entre los colores del texto normal y de enlazado, porque no sabía si las había o no. Un color que sí diferencio del rojo y del negro sin problemas es el azul 🙂
Pues será que no hay médicos y expertos «oficiales» que están recomendando la Keto en cánceres, alzheimer, parkinson…
Si hay un oficio que pueda equipararse a la Nutrición en cuanto a poco precisa, poco profesional, no basado en axiomas y reglas objetivos, y que esté a un nivel extremo de putrefacción, ése es el Periodismo en España.
Nada nuevo bajo el sol.
La Vanguardia…
Cuando eres «experta en nutrición», puedes decir lo que te apetezca, sea verdad o no.
https://www.elmundo.es/vida-sana/cuerpo/2019/02/05/5c596cce21efa053568b45ce.html?cid=SIN12201
Divulgación nivel Mulet.
Publicado hace unos días en BuenaVida de El País:
La letra pequeña de la dieta keto, una moda para adelgazar comiendo grasa
El régimen está pensado para perder hasta 12 kilos en un mes, pero su naturaleza extrema puede producir efectos secundarios
https://elpais.com/elpais/2019/01/31/buenavida/1548941666_593983.html
Vergüenza ajena da leer cosas así. No hacen más que repetir la misma retahíla de mentiras, cuando es evidente que no tienen ni p**a idea de dietas low carb. Sería mucho pedir que preguntasen a personas que las hacen, ¿cómo ha sido su experiencia?
¿Pero, para qué basarse en HECHOS? ¿Demasiado científico para su gusto?
De verdad, me hierve la sangre (con sus 2/3 mmol/l de cuerpos cetónicos) con esta basura:
https://www.periodistadigital.com/24por7/otros/2019/02/08/sabes-por-que-nunca-debes-seguir-una-dieta-baja-en-carbohidratos.shtml
La manipulación siempre es en la misma dirección.
https://www.elmundo.es/f5/2019/07/12/5d28518cfc6c839a328b4597.html?cid=SIN12201
Yo también lo vi y pensé que sería una errata, pero no, otro titular basura.