Etiquetado: cirugía gástrica
¿Cirugía gástrica y balón intragástrico como prueba de que la restricción calórica es efectiva para adelgazar?
¿Por qué creéis que un método tan drástico e invasivo como meterse un balón intragástrico funciona? Pues porque en ese caso se reduce sí o sí la ingesta calórica al ser incapaces de comer demasiado. (Leído por ahí, mis negritas)
Y siendo que el balón intragástrico sí hace adelgazar, si no adelgazas «comiendo menos» es porque no estás comiendo menos. Porque el método sí funciona. Está claro, ¿no?
Para empezar, aunque el balón intragástrico fuera efectivo para adelgazar, la teoría del balance energético seguiría siendo patética pseudociencia, pues su base son flagrantes errores de pensamiento. Además, hay que tener cuidado con este tipo de planteamientos que confunden cambiar la cantidad de comida con cambiar la cantidad de calorías: «comer menos» NO es equivalente a reducir la ingesta calórica. Reduciendo la cantidad de comida se cambian muchas más cosas en la ingesta que el cómputo total de calorías y no existe ninguna razón lógica para atribuir el resultado obtenido con una menor ingesta a una reducción en las calorías totales ingeridas. Hay cientos de estudios en este blog que así lo demuestran. Puede parecer un detalle sin importancia, pero estos errores en la lógica son los que han creado y mantienen viva la pseudocientífica teoría del balance energético. Habría que demostrar empíricamente —i.e. con experimentos científicos— que es, efectivamente, el número total de calorías y no ninguna otra propiedad también alterada de la ingesta lo que está produciendo el diferente resultado. Por lo que sabemos los lectores de este blog, eso no se va a demostrar nunca porque la evidencia científica constata que es falso.
Pero por otro lado, ¿es efectivo el balón intragástrico? ¿es efectiva la supuesta prueba de que la «restricción calórica» sí es un método efectivo para adelgazar? Y si funciona, ¿funciona porque se come menos?
Balón intragástrico
Lo cierto es que el balón intragástrico no ha demostrado nunca funcionar para hacer perder peso y mantener lo perdido a largo plazo. Mismo resultado que con las dietas hipocalóricas «clásicas»: espejismo a corto plazo, fracaso a largo plazo.
The weight loss results of our study confirm the previous statement that BIB is a good and safe method for temporary weight reduction (fuente)
Los resultados de pérdida de peso de nuestro estudio confirman la afirmación anterior de que el balón intragástrico es una medida buena y segura para reducción de peso temporal
La técnica se ha empleado como método para reducir un poco el peso corporal antes de la intervención realmente deseada:
According to the authors of the presented study the intragastric balloon serves its role as a bridge to bariatric procedures and weight reduction, before planned extensive postoperative hernia operations. The use of the intragastric balloon only to reduce weight has no medical and economic justification (fuente)
Según los autores del estudio presentado, el balón intragástrico cumple un papel como puente a procedimientos bariátricos y de reducción de peso, antes de operaciones planificadas de hernia con largo postoperatorio. El uso del balón intragástrico sólo para reducir peso no tiene justificación ni médica ni económica.
«Sin justificación ni médica ni económica» como medida única para adelgazar… gran demostración de que «comer menos» sí funciona pero la gente no cumple.
Vamos a ver un par de estudios con balón intragástrico.
«Intragastric balloon treatment of obesity must be combined with bariatric surgery: a pilot study in Turkey«
Sólo un 8.3% de los pacientes consiguió «éxito a largo plazo» (que en realidad no es tal «largo plazo», pues el periodo de seguimiento fue de tan sólo 6 meses y el éxito lo definen como perder al menos un 25% de lo que necesitan perder, lo que es discutible que pueda ser considerado un «éxito»). Bajaron de peso pero volvieron a recuperarlo:
Although 22 out of 24 patients (91.6%) had achieved end of treatment success, the mean body mass index was back to 41.9±7.7 kg/m2 at the end of the follow-up period. Only two patients were able to maintain excess weight loss of 25% at the completion of the study, resulting in a long-term success rate of 8.3%.
BioEnterics intragastric balloon is a safe and effective but temporary therapeutic modality for obesity treatment. After BioEnterics intragastric balloon removal, almost all patients had returned to their initial weights.
«The intragastric balloon – smoothing the path to bariatric surgery«
En este estudio el balón intragástrico se inserta durante 6 meses, pues, según los autores, si se prolonga más la intervención se multiplican las complicaciones.
De 140 pacientes, 100 perdieron inicialmente al menos una cuarta parte del peso «extra» que tenían. Los otros 40 no alcanzaron esa cifra y fueron categorizados como «fracasos». De los 100 que fueron exitosos a corto plazo, la mitad de ellos (44) recuperaron peso durante la fase de seguimiento y fueron categorizados como «recurrentes». Es decir, en global, 56 de los 140 mantuvieron el peso perdido por encima del 25% de lo que tenían que perder. Es un 40% de los participantes y hablamos de un seguimiento de tan sólo 18 meses, en término medio. Como se ve en la tabla, la mayoría de los «recurrentes» acabaron sometiéndose a cirugía baríatrica, mientras que la gran mayoría de los que sí perdieron al menos un 25% del peso sobrante evitaron la cirugía.
Cuidado con las falsas expectativas: en una persona que tiene 25 kg de sobra, perder un 25% de ese «exceso» es perder 6 kg. Eso, a corto plazo, es factible con dieta hipocalórica (ver) y yo no diría que es un «éxito».
«In search of the ideal patient for the intragastric balloon – short- and long-term results in 70 obese patients«
70 pacientes obesos. Llevan el balón intragástrico 6 meses. En la tabla se muestra el peso perdido en kg dos años después de retirar el balón, en función del grado de obesidad:
Como referencia, al cabo de 30 meses de dieta hipocalórica en término medio se pierden 3.5 kg (fuente).
Hemos hablado de balón intragástrico. Por otro lado, la cirugía bariátrica ofrece mejores resultados, pero con tasas de complicaciones demasiado elevadas, rondando el 17% de los pacientes en el caso de la Roux-en-Y (fuente). Vamos a ver un estudio de cirugía bariátrica en ratas que es muy interesante y otro en el que se reflexiona sobre las razones reales por las que sí se consigue adelgazar con cirugía.
Cirugía bariátrica
“Characterization of weight loss and weight regain mechanisms after Roux-en-Y gastric bypass in rats”
Se somete a un grupo de ratas a cirugía bariátrica y como grupo de control a otras ratas se las somete al mismo procedimiento de cirugía, pero en realidad no se realiza la reducción de estómago. A parte de las ratas del grupo control se les fuerza la misma ingesta calórica que las ratas que sí han sido sometidas a operación.
Si a parte de las ratas no operadas les han dado la misma cantidad de comida que consumen las sí operadas, si la razón por la que se pierde peso es porque se come menos, cabe esperar que el peso corporal evolucione de la misma forma.
En la gráfica que pongo a continuación vemos la evolución del peso corporal de cuatro grupos de ratas:
- Rojo: ratas obesas (con operación ficticia)
- Verde: ratas (con operación ficticia) con restricción calórica a la misma ingesta energética que las ratas operadas (aunque acaban comiendo un poco más)
- Azul: ratas operadas cuyo peso corporal no aumenta con el tiempo
- Rosa: ratas operadas cuyo peso corporal sí aumenta con el tiempo
Es decir: algunas ratas operadas no tienen éxito perdiendo peso y su peso corporal evoluciona exactamente igual que si se les hubiera restringido la ingesta calórica. Esto último es muy importante: las ratas a las que simplemente les damos menos comida, NO obtienen el resultado de las ratas operadas que sí consiguen pérdida de peso, sino el resultado de las no exitosas.
¿Funciona la cirugía bariátrica porque se come menos? Si acaso, habría que concluir que si fuera lo mismo que «comer menos» no funcionaría, porque «comer menos» no funciona.
“Mechanisms underlying weight loss after bariatric surgery”
¿Es en humanos «comer menos» lo mismo que la cirugía bariátrica? Vamos a ver que NO.
Con el «come menos y muévete más» la gente tiene hambre:
Whilst on a low-calorie diet, patients usually report an increase in hunger, a decrease in satiety and pre-occupation with energy-dense fatty and sweet food
Durante una dieta hipocalórica los pacientes generalmente reportan un aumento de la sensación de hambre, una disminución de la saciedad y pensamientos en comida grasa y dulce densa en energía
Pero tras la cirugía bariátrica no sucede lo mismo:
Patients report that they are generally less hungry and reach satiation faster during a meal
Los pacientes reportan que están generalmente menos hambrientos y se sacian más rápido durante una comida
Si ambas acciones son lo mismo, una restricción de la ingesta energética, ¿por qué los síntomas que reportan los pacientes son diferentes? Pues porque no son lo mismo.
Y el hambre no es la única diferencia:
human and animal studies have consistently demonstrated that it is predominantly diet induced energy expenditure that is increased after RYGB when compared with controls […] the precise mechanisms causing increases in diet-induced thermogenesis after RYGB are yet to be elucidated
los estudios en animales y humanos han demostrado consistentemente que es predominantemente el gasto de energía inducido por la dieta el que se incrementa tras RYGB en comparación con los sujetos control […] los mecanismos precisos que causan aumentos en la termogénesis inducida por dieta tras RYGB están aún por dilucidar
It is now obvious that a physiologic change in gut neurohumoral signaling is one important contributor to weight reduction […] obtained by anatomic surgical manipulation of the gastrointestinal tract (fuente)
En este momento es obvio que un cambio fisiológico en la señalización neurohumoral del intestino es un importante contribuyente a la reducción de peso obtenida por la manipulación quirúrgica de la anatomía del tracto gastrointestinal.
O en otras palabras, lo que se observa en los experimentos científicos es que la cirugía bariátrica induce cambios fisiológicos «inesperados» en el organismo que van más allá de reducir el apetito y la ingesta. Se observa otro síntoma de que algo es distinto: un mayor gasto energético inducido por dieta que en una persona no operada, es decir, un síntoma de que se está adelgazando más o engordando menos que esa otra persona que ingiera la misma cantidad de calorías. No creo que analizar lo que está pasando desde el punto de vista de la energía vaya a ayudar a entender por qué la cirugía bariátrica funciona, más bien al contrario, pero ese aumento del gasto energético es un síntoma que demuestra que hay algo «adicional» en la operación, que no es, por tanto, una simple restricción calórica.
The most popular bariatric surgical procedures are gastric bypass, adjustable gastric banding and vertical sleeve gastrectomy. Even though these procedures were designed with the aim of causing restriction of food intake and nutrient malabsorption, evidence suggests that their contributions to weight loss are minimal.
Los procedimientos quirúrgicos más populares son el bypass gástrico, la banda gástrica ajustable y la gastrectomía vertical parcial. Aunque estos procedimientos fueron diseñados con el ánimo de causar restricción de la ingesta y malabsorción de nutrientes, la evidencia sugiere que su contribución a la peŕdida de peso es mínima.
Los procedimientos de reducción de estómago se diseñaron con el objetivo de reducir la ingesta (pseudociencia del balance energético en acción), pero la evidencia científica dice que no funcionan por reducir la ingesta. O en otras palabras, funcionan por mecanismos que no son los que se tenían en mente cuando se crearon estos procedimientos y que son por los que las personas desinformadas creemos que funcionan.
¿Es el éxito de la cirugía bariátrica una demostración de la validez de la restricción calórica como método para adelgazar? La cirugía bariátrica no equivale a restricción calórica por varios motivos. Por otro lado, ¿existiría la cirugía bariátrica si «comer menos» funcionara?