Etiquetado: diabetes tipo 1
¿Se puede adelgazar comiendo por 5?
«Induction of diabetes by Streptozotocin in rats«
Ratas a las que se les induce diabetes tipo-1 con un fármaco (streptozotocina) que destruye las células beta del páncreas.
La bajada enorme de peso que vemos en la gráfica anterior se produjo mientras las ratas diabéticas comían entre 4 y 5 veces más que una rata sana:
After Induction of diabetes, consumption of food and water, volume of urine and glucose increased in the diabetic animals in comparison with normal animals, but the weight of body and the volume of insulin and C-peptide decreased in the diabetic animals.
Después de la inducción de la diabetes, el consumo de alimentos y agua, el volumen de orina y glucosa aumentó en los animales diabéticos en comparación con los animales normales, pero el peso corporal y el volumen de insulina y péptido C disminuyeron en los animales diabéticos.
Ya habíamos visto antes esto mismo (ver):
el exceso de energía puede no ser capaz de compensar el efecto catabólico de la deficiencia de insulina
En esta situación, la causalidad de CICO es errónea, pero no se está violando ninguna ley de la física. Es lo que explicábamos Jota y yo en el primer webinar, de pasado mes de Julio. Este experimento es análogo al contraejemplo del depósito con el que demostramos que CICO es un fraude.
La «válvula» del tejido adiposo no funciona por cantidad, sino que tiene regulación hormonal.
¿Demuestra algo una situación extrema como ésta? Las situaciones extremas no nos dan información útil sobre situaciones normales. Un argumento típico de los caloréxicos es que puesto que consumir 6000 kcal/d de pasteles engorda, eso demuestra que las calorías «importan». Nunca hacen frente a los argumentos de por qué su ideología es pseudocientífica, pero siempre tienen a mano argumentos basura que a ellos les bastan para aliviar la disonancia cognitiva.
No, no demuestra nada el experimento que estamos viendo sobre lo que sucede en condiciones no patológicas. Pero sí es interesante desde el punto de vista del fraude que es CICO. El principio de conservación de la energía se cumple siempre, también en animales, también en condiciones patológicas. Si CICO fuera lo que sus defensores dicen que es, el principio de conservación de la energía mismo, también tendría que cumplirse siempre. Encontrar situaciones en las que CICO no se cumple son demostración irrefutable de que CICO no puede derivar con rigor de una ley inviolable de la física.
Para los que creen que engordamos porque el cuerpo se ve obligado a almacenar como grasa lo que sobra cuando se han satisfecho nuestras necesidades energéticas, ¿le sobraba algo de comida a estos animales una vez cubiertas sus necesidades energéticas? ¿Y qué han hecho con lo que sobraba? ¿Se ha visto su cuerpo obligado a almacenarlo como grasa o tiene el cuerpo opciones alternativas para gestionar lo que sobra?
Leer más: