¿Tienes 15 minutos?

Cuando ves por la calle o en el mercado a una persona con un problema de obesidad, ¿asumes que esa persona es incapaz de controlar su apetito o demasiado vaga como para hacer algo de deporte?

No es de extrañar, si creemos el siguiente mensaje: «La obesidad es definida como la presencia de una excesiva cantidad de grasa corporal, el resultante de un balance calórico positivo debido a un gran aporte de energía o por la reducción del gasto energético.»

El mensaje es claro: la gente obesa no tiene autocontrol y es holgazana. Son obesos porque comen demasiado y hacen poco deporte.

No me cabe duda de que gran parte de las personas delgadas tienden a pensar eso de los obesos, y posiblemente muchas de las personas obesas acaben pensando lo mismo. Pero ¿estamos seguros de que las cosas son así?

Edito (12/10/2018): elimino el enlace a un vídeo, cuyo autor, un médico, presumía de una humildad que los hechos han demostrado que no tiene.

ir

En resumen, cuando una persona tiene resistencia a la insulina, su pancreas necesita generar demasiada insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre (esa función se realiza en todas las personas, no es exclusivo de los diabéticos). Pero la insulina es la principal hormona que regula la acumulación de grasa en las células grasas: ese exceso de insulina va a hacer que las células grasas o adipocitos almacenen más grasa de lo normal. El alimento se almacena como grasa, no se consume, por lo que el resto de células del cuerpo están desnutridas y consecuentemente nuestro cuerpo sigue pidiendo comida, razón por la que vamos a necesitar volver a comer. No engordamos por comer demasiado y hacer poco ejercicio: engordamos y comemos demasiado porque tenemos un problema metabólico. Una vez estamos gordos nos volvemos sedentarios. La obesidad no es una cuestión de glotonería ni de falta de voluntad ni de holgazanería.

Quizá debemos dejar de mirar a las personas obesas por encima del hombro y empezar a pensar que no están recibiendo el tratamiento o consejo adecuado para corregir su problema.

Para seguir leyendo: Could obesity be a cause, not a consequence, of overeating?

  1. Margarita

    Es como un vaso de agua fría en un día caluroso el poder leer estas palabras tuyas
    Gracias por tus esplicaciones ojalá lo leyera muy ha gente !

    • Vicente

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.