Diabetes, decisión informada y respeto al paciente

(english version: click here)

Solo una persona bien informada está en condiciones de decidir qué quiere hacer. Y de asumir las consecuencias.

La siguiente frase está dicha por un médico explicando por qué a los pacientes diabéticos no se les recomiendan dietas low-carb:

«Lo que intentamos hacer es realmente permitir a la gente seguir viviendo la vida como ellos quieren, comiendo lo que ellos quieren». Dr. Kemp

«Viviendo la vida como ellos quieren, comiendo lo que ellos quieren«. ¿Acaso a los diabéticos se les informa de sus opciones? ¿Respetan los médicos a sus pacientes, informándoles de cuáles son sus opciones? Éstas dos son las opciones, y no es esto lo que les dicen:

  • Opción 1. Vas a comer lo que quieras, salvo el azúcar de mesa, que está prohibido, y las grasas, que nos inventamos que son poco saludables. Compensarás con medicamentos las subidas de azúcar, pero es imposible hacerlo bien, por lo que siempre tendrás el azúcar y la insulina elevados, tu enfermedad avanzará y probablemente sufrirás todo tipo de complicaciones de salud. Eso sí, podrás comer fruta, pan, pasta, arroz y beber cerveza.
  • Opción 2. Vas a restringir los carbohidratos que tomas a 30-50g al día, como máximo. No podrás comer nunca ciertos alimentos, que en realidad son innecesarios. Eso mantendrá bajo control tu glucosa e insulina. Seguirás siendo un enfermo, pero sin síntomas, con una medicación mínima o nula, y podrás llevar una vida normal y sin mayores complicaciones de salud (salvo que un hipotético estreñimiento te parezca peor que las consecuencias de una diabetes mal llevada).

¿Qué elegirían los diabéticos si fueran informados de sus opciones? ¿Cuál sería la vida que querrían vivir, la comida que querrían comer? ¿Qué opción habría elegido mi hermano mayor, diabético desde niño, sabiendo que a los 40 años acabó con insuficiencia renal, la consiguiente diálisis y, tras meses en lista de espera, sometido a un doble trasplante de riñón y páncreas? ¿Qué elegiría mi compañero de trabajo, al que solo le han dicho que su hija de 13 años, diabética, «tiene que comer de todo», incluidos los carbohidratos, para estar sana? ¿Qué elegiría un conocido mío, actualmente asustado por la evolución de su prediabetes y al que le dice el médico que coma pan y galletas María?

Aunque fueran muchos los que eligieran la opción 1, lo realmente importante sería que existiera un mínimo respeto hacia el enfermo. Respeto que ahora no existe. Los diabéticos tienen derecho a decidir y a disponer de toda la información para hacerlo. Tienen derecho a conocer todas sus opciones. Y si fuera cierto que la grasa aumenta el riesgo cardiovascular, que no es así, que se les dijera: tu riesgo de accidente cardiovascular crecerá en tanto por basar tu alimentación en la grasa, mientras que tu riesgo de insuficiencia renal, ceguera, pie diabético, amputación, etc. subirá tanto por basar tu alimentación en los alimentos que tu cuerpo no tolera y por un sinfín de medicación que quizá podrías haber evitado. Información veraz, frente a la actual actitud paternalista donde los pacientes no son informados de sus opciones ni de los riesgos reales de tales opciones.

Los diabéticos son la principal víctima del fundamentalismo anti-grasa.

Es surrealista que un riesgo inexistente, el de consumir grasas saturadas, haya provocado que a personas intolerantes a los carbohidratos se les diga que basen su alimentación en algo totalmente prescindible en una alimentación saludable, como son los carbohidratos.

Los estudios demuestran que las dietas LCHF, con alto contenido en grasa, pueden ayudar a controlar la diabetes y el riesgo cardiovascular asociado al colesterol (ver). ¿Cómo puede un riesgo inexistente, el de consumir grasa, haber sido considerado más importante para la salud de un diabético que el riesgo real y seguro al 100% de consumir carbohidratos y medicarse de por vida para paliar los efectos de esa estupidez? ¿Es que no hay nadie en la profesión médica con un poco de decencia y sentido común que pueda poner fin a esta aberración? ¿Por qué los diabéticos no merecen

  • Ser tratados con respeto y dignidad en todo momento, y
  • Conocer todas las opciones que hay para el tratamiento de su caso y el grado de efectividad real de dichas posibilidades?

Leer más:

  1. ariovisto

    A tus estudios, Vicente, aplica mi caso. Soy diabético que ha pasado por todas las fases – fracaso. Cuando supe de tu caso, decidí hacer tu dieta – similar – y he reducido de manera drástica el consumo de comida para cebar mansos – low carb, es más fino -…
    ¿Contraindicaciones? Cero
    ¿Complicaciones? Cero
    ¿Beneficios? Peso en descenso progresivo desde qu eempecé; hipoglucemias: cero; hambre: rara vez; análisis médicos: muy buenos – con el colesterol de un japonés, dicho literalmente por mi especialista;- ¡¡ni siquiera recuerdo haber tenido un dolor de cabeza desde enero!!
    Sigue siendo un arcano remoto explicarse el comportamiento de ciertos especialistas… tal vez cuando sepamos quién hizo las pirámides, Machu Pichu, las líneas de Nazca… o quién mató a Kennedy…

    Un saludo, Vicente.

    • novuelvoaengordar

      Hola ariovisto,
      cuando le cuento estas cosas a un compañero de trabajo (y amigo) siempre me dice que las cosas no pueden ser como yo las cuento, porque «de ser sano comer así es imposible que todos los médicos estén recomendando una dieta dañina para la salud, en lugar de la opción más saludable para el paciente.» Él no lo entiende, yo no lo entiendo, tú no lo entiendes.

      Yo también veo ciertos «alimentos» como pienso para engorde. ¿Exageración? Lo siento, pero sé el efecto que han tenido en mí el azúcar y la comida para pájaros. Si algún día quiero engordar y recuperar mi hígado graso, sé qué comer. (No sucederá)

      El último enlace que he puesto es muy interesante (aunque el inglés cueste un poco). Es un radiólogo hablando de restricción de carbohidratos en la gestión de la diabetes. ¿Un radiólogo? Sí, uno con diabetes tipo I que tras 20 meses con LCHF tiene el HbA1c solo una décima por encima de la mía, que no soy diabético… Él eligió la opción 2, tú elegiste la opción 2, pero nadie os la ofreció.

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

      • Elena

        Me meto en medio de la conversación 😉
        Vicente, la de veces que me han hecho ese comentario o alguno similar, algo que se ha convertido ya en tan típico y usual para mí el escuchar lo de… «Si fuese tan bueno comer así, ¿por qué no lo recomiendan los médicos, nutricionistas y demás personitas con título que dice que saben sobre alimentación?». Respuesta clara, porque son inútiles y cerrados de mente. Estoy totalmente de acuerdo en que a todo diabético le deberían comunicar esas dos opciones, pero es más «rentable» recetar pastillitas para que las industrias farmacéuticas tengan sus ingresos, y como efecto, tengan suficiente capital para «premiar» a sus afines si le dan trabajo y promueven la venta de sus «productos».

    • novuelvoaengordar

      Hola Elena,
      sin duda hay mucha incompetencia, pero las prácticas mafiosas y el dinero creo que son la causa real de todo. Posiblemente las denuncias a médicos, como Álvaro Campillo o Annika Dahlqvist, no sean tan inocentes como creemos: lanzan el claro mensaje de que te pueden denunciar si te sales del camino que las farmacéuticas marcan. Y no están las cosas como para ser un héroe y perder el empleo. Sí, luego ganaron el recurso porque tienen los argumentos científicos de su lado, pero les han dejado bien clara la amenaza al resto de médicos. Y aparte de esas prácticas mafiosas está el tema que comentas, del dinero que reciben médicos y asociaciones de diabéticos por parte de las farmacéuticas. No puede extrañar que luego recomienden lo que recomiendan. El que paga manda.

  2. Rubén Iniesta Jordá

    Genial artículo. Me va a servir mucho para «convencer» poco a poco a mi familiar que padece esta enfermedad y hasta ahora cree ciegamente en lo que le dice el médico, diciéndome a mi que estoy loco y no puede ser lo que le digo ….

    • novuelvoaengordar

      Hola Rubén,
      mi opinión en estos temas es lo de menos. Mucho más importante es que hay médicos, doctores en medicina e investigadores, expertos en diabetes, que presentan evidencia científica sobre los beneficios que obtienen los diabéticos con dietas low-carb. Por ejemplo, en este artículo de la revista Nutrition los autores son Richard D. Feinman, Ph.D., Wendy K. Pogozelski, Ph.D., Arne Astrup, M.D., Richard K. Bernstein, M.D., Eugene J. Fine, M.S., M.D., Eric C. Westman, M.D., M.H.S., Anthony Accurso, M.D., Lynda Frassetto, M.D., Barbara A. Gower, Ph.D., Samy I. McFarlane, M.D., Jörgen Vesti Nielsen, M.D., Thure Krarup, M.D., Laura Saslow, Ph.D., Karl S. Roth, M.D., Mary C. Vernon, M.D., Jeff S. Volek, R.D., Ph.D., Gilbert B. Wilshire, M.D., Annika Dahlqvist, M.D., Ralf Sundberg, M.D., Ph.D., Ann Childers, M.D., Katharine Morrison, M.R.C.G.P., Anssi H. Manninen, M.H.S., Hussain M. Dashti, M.D., Ph.D., F.A.C.S., F.I.C.S., Richard J. Wood, Ph.D., Jay Wortman, M.D., Nicolai Worm, Ph.D.

      Entre ellos Richard K. Bernstein, diabético tipo I desde hace 64 años. Sabe de lo que habla.

      Hay otros médicos como Grant Schofield, John Briffa o Andreas Eenfeldt que tienen la misma opinión.

      Y por otro lado tenemos el testimonio de diabéticos que siguen esta forma de comer y que relatan cómo han mejorado, como «ariovisto».

      Según ellos «sí puede ser como dices». Mi opinión da igual.

      Gracias por el comentario 🙂

      • Rubén Iniesta Jordá

        Gracias por las referencias, pero como te comenté hace unos días, la enferma es mi madre (71 años) y hay que buscar otros argumentos más «sencillos» como los que comentas en este post con la pregunta que pones de elegir la opción 1 u opción 2.

        Espero que por ahí pueda empezar a hacerla entrar en razón, pero como sabes, los hidratos y azúcares son muy adictivos y mi madre es de las de «total por un trocito de pan no pasa nada» o lo de «total por un día que me salte la dieta …»

        En fin, seguiremos intentándolo.

        Saludos.

        • novuelvoaengordar

          Hola Rubén,
          desde luego algo pasa con el pan que no pasa con la mantequilla. Un par de personas (una amiga y un compañero de trabajo) que me preguntaron por cómo perdí el peso, cuando les dije «nada de pan» reaccionaron como si les hubiera robado algo. Yo reconozco que me gusta el pan, pero no me costó dejarlo.
          No sé si te aportará algo, pero el hermano mayor de mi padre es diabético desde los 45-50 años. Ahora deber tener casi 80 y está completamente ciego. Que yo sepa siempre ha sido muy cuidadoso con la comida y con las medicinas, pero aun así…
          Saludos

      • Rubén Iniesta Jordá

        Efectivamente Vicente, yo empecé con la paleo, pero luego he derivado a la lowcarb, mucho más fácil e igualmente efectiva, y el obstáculo más grande que ve la gente que me ha preguntado es el pan. A mi también me gustaba, aquel pan recién hecho con un buen aceite de oliva …, pero sopesas los pros y contras y no compensa, hay otras cosas igualmente buenas y apetecibles.

        Es más, mi pareja «sufre» mis particularidades alimenticias y me sigue gustosamente, pero su trocito de pan en el desayuno no lo perdona, aunque está en su peso ideal y sus análisis son perfectos, con lo que es un «capricho» que se puede permitir y los que tendemos a engordar o los que tienen alguna enfermedad, pues no …

  3. Paloma

    Vicente, siento mucho lo de tu hermano.
    No sé cómo tienes la paciencia de seguir yendo al médico.
    A mi mi marido me dice lo mismo que tu compañero de trabajo. Yo sí que lo entiendo: No interesa a nadie desmontar el tinglado de análisis, revisiones, pastillas de por vida, lancetas para medirse la glucosa… Si eso lo cambias por un montón de gente sin síntomas, muchos se quedarán sin trabajo! Es así de triste. Un abrazo y ánimo, estás haciendo un trabajo increíble con este blog!

    • novuelvoaengordar

      Gracias Paloma,

      Y es complicado salir de esas conversaciones, porque no se puede explicar cómo es posible.

      Es un pensamiento duro, pero no eres la única que piensa asÍ. En los mismos términos se expresó hace poco Andreas Eenfeldt, doctor en medicina: «Unfortunately, it’s difficult to make money from serving diabetics quality food. There’s big money in daily pills and injections. And it’s hard to make scientists and pharmaceutical business leaders change their view if it leads to a loss of income.» (ver). Escribió eso tras atender el meeting mundial más importante relacionado con la diabetes, celebrado en Viena.

      Gracias por los ánimos 🙂

  4. clubdelayuno

    Este post es brutal. Vivo esta situación en mi familia y es terrible ver a alguien súper medicalizado y como su única instrucción es «si te sube mucho te pones mas más insulina». Este es el nivel. Y encima tengo que pelear con el principio de autoridad porque el medico lleva bata y y o no. Me encanta este blog.

    • novuelvoaengordar

      Hola Gustavo,
      más que el post, es la propia situación la que es brutal.

      No deberíamos tener que luchar contra el «principio de autoridad», ni deberíamos tener que asumir la responsabilidad de decirle a un familiar qué debe comer o qué medicación debe tomar. Pero cuando ves que los médicos no actúan en el interés del paciente, es complicado callarse y asentir. Aunque seamos ignorados.

      Gracias por la visita 🙂

  5. Vicente

    And we could point to about a zillion MDs and dietitians still insisting that type 2 diabetics should follow a low-fat diet with lots of whole grains, even though that has got to be some of the most awful, backward, terrible, scientifically inaccurate advice in the history of medicine.

    Amy Berger

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.