Antioxidantes y LCHF

Hace unos días estuve viendo un programa de TV en el que hablaban de la dieta Atkins (ver). En ese vídeo una doctora en endocrinología y nutrición nos advierte de que la restricción de frutas y verduras puede suponer un riesgo a largo plazo por la reducida ingesta de antioxidantes.

No entiendo la manía de mezclar siempre en el mismo lote frutas y verduras, pues no son lo mismo. «Frutas y verduras», como si no se pudiera hablar de frutas o verduras por separado. Por otro lado, aunque siento cierta simpatía por Atkins y su dieta (pues yo empecé mi proceso de adelgazamiento haciendo la fase de inducción de la dieta Atkins), lo cierto es que desconozco qué recomiendan (¿poca o mucha verdura? ¿poca o mucha grasa?). Aparte de desconocer los detalles de esta dieta, sé que actualmente la empresa Atkins International vende una serie de productos procesados, etiquetados como low-carb, que no son precisamente lo que yo entiendo por un alimento saludable.

En cualquier caso, retomando el hilo, en mi dieta hay abundantes verduras, bastante grasa y un par de piezas de fruta a la semana.

Lo que esa señora decía es:

Poco consumo de fruta -> pocos antioxidantes -> riesgo de cáncer

¿Será cierto? ¿Tan esenciales son los antioxidantes de la fruta? ¿Hay que consumir fruta en grandes cantidades para prevenir el cáncer?

Para mí, la palabra de la «experta», su opinión, no vale nada. Lo que me importan son los datos científicos: ¿hay o no hay evidencia científica de que el consumo de abundantes antioxidantes previene el cáncer?

Yo he estado buscando, y no he encontrado nada en ese sentido. Al contrario, los estudios científicos en los que se aumentaba la cantidad de antioxidantes en la dieta, o bien no encontraron ningún beneficio o encontraron que aumentaba la mortalidad. Sí, eso estoy diciendo, en no pocos estudios aumentar la cantidad de antioxidantes aumentaba la mortalidad (ver,ver).

Los antioxidantes que tomamos como suplemento o en nuestra dieta no se dirigen a la causa principal de cómo los oxidantes promueven la biología de las células de cáncer. Dr. D. Tuveson

Al parecer los milagrosos efectos de los antioxidantes, no son para tanto.

Entramos en el terreno de los «Puede ser»:

Puede ser que haya algo en la fruta que la haga saludable, aparte de los antioxidantes.

Puede ser que cualquier efecto beneficioso de la fruta sea compensado por su alta cantidad de azúcares, que para ciertas personas pueden ser demasiados.

Puede ser que en pequeña cantidad los antioxidantes sean buenos, mientras que en gran cantidad sean malos. Puede ser, pero ¿a partir de qué cantidad?

Puede ser que al tomar los antioxidantes como suplemento alimenticio el efecto sea diferente que al consumirlos como parte de la fruta/verdura.

Demasiadas incógnitas como para creer que consumir mucha fruta es beneficioso para la salud. Y habría que definir primero «mucha». Las recomendaciones tradicionales de X piezas de fruta al día carecen de más fundamento que el interés de los agricultores por vender su producto (ver).

Ni siquiera los resultados obtenidos en personas que basan su dieta en la harina de semillas (ver) son pertinentes en este caso. A lo mejor todo es tan sencillo como que quien consume más fruta, a cambio, consume menos trigo. Eso hace bueno a cualquier alimento que sustituya al trigo. Que comiendo de esa manera la fruta aporte algo positivo, no quiere decir que una vez eliminadas las semillas de la dieta el efecto sea el mismo.

Por cierto, la misma señora que nos habla de los antioxidantes luego nos dice que una dieta así no es sostenible para el medio ambiente. Me parece que nunca me voy a acostumbrar a que los supuestos expertos en nutrición hablen de economía, ecología o sociología. No entiendo que los mensajes sobre qué es saludable, o qué no, estén condicionados por las ideas de los «expertos» en otras materias. Preferiría que fuesen algo profesionales, un poco, en nutrición, y que dejasen otras historias aparte. En fin. En mi opinión, cualquier cosa que sale de sus bocas debe ser ignorada o, como mínimo, cuestionada a la espera de pruebas reales.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.