Etiquetado: fruta
Opinadores sin skin in the game
What is Skin in the Game? The phrase is often mistaken for one-sided incentives: the promise of a bonus will make someone work harder for you. For the central attribute is symmetry: the balancing of incentives and disincentives, people should also penalized if something for which they are responsible goes wrong and hurts others: he or she who wants a share of the benefits needs to also share some of the risks.
My argument is that there is a more essential aspect: filtering and the facilitation of evolution. Skin in the game –as a filter –is the central pillar for the organic functioning of systems, whether humans or natural. Unless consequential decisions are taken by people who pay for the consequences, the world would vulnerable to total systemic collapse. And if you wonder why there is a current riot against a certain class of self-congratulatory “experts”, skin the game will provide a clear answer: the public has viscerally detected that some “educated” but cosmetic experts have no skin in the game and will never learn from their mistakes, whether individually or, more dangerously, collectively. Nassim Nicholas Taleb
¿Qué es skin in the game (arriesgar el propio pellejo)? La frase a menudo se confunde con incentivos unilaterales: la promesa de una bonificación hará que alguien trabaje más duro para usted. El atributo central es la simetría: equilibrar los incentivos y los desincentivos, las personas también deberían ser penalizadas si algo de lo que son responsables sale mal y perjudica a los demás: el que quiere una parte de los beneficios también debe compartir algunos de los riesgos.
Mi argumento es que hay un aspecto más esencial: el filtrado y la facilitación de la evolución. Arriesgar el propio pellejo, como filtro, es el pilar central para el funcionamiento orgánico de los sistemas, ya sean humanos o naturales. A menos que las decisiones con consecuencias las tomen personas que pagan por las consecuencias, el mundo sería vulnerable al colapso sistémico total. Y si te preguntas por qué hay una revuelta actual contra una cierta clase de «expertos» autocomplacientes, el skin in the game proporcionará una respuesta clara: el público ha detectado indignado que algunos expertos «educados» pero cosméticos no arriesgan el pellejo y nunca aprenderán de sus errores, ya sea individualmente o, más peligrosamente, colectivamente.
Tu hija es diabética tipo 1. Buscas información sobre la mejor dieta posible para ella: escuchas al médico, lees en internet, lees libros, etc. Tienes skin in the game, pues si tu información y tu decisión son correctas, tu hija podrá disfrutar de buena salud durante muchos años, mientras que si te equivocas, las repercusiones en su salud serán demoledoras.
Te preguntas si debe consumir fruta y otros carbohidratos. Lees en internet y encuentras la opinión de un «experto» (ver) que afirma tajantemente que tu hija sí debe consumir fruta, porque en una búsqueda rápida en pubmed ha encontrado un experimento de 3 meses de duración en el que no se perciben diferencias entre las dos dietas empleadas, ambas muy altas en carbohidratos. Un experimento de tres meses, ¿te puede dar las claves para la salud a largo plazo de tu hija? Estudio de duración ridícula en enfermedades cuyas complicaciones se manifiestan al cabo de años, sin ni siquiera comparar con una dieta baja en carbohidratos, en pacientes recién diagnosticados de diabetes tipo 2 (menos de un mes desde el diagnóstico, en término medio), ningún participante con diabetes tipo 1, con una diferencia mínima en azúcares procedentes de la fruta (ver), etc. tienes claro que ese estudio es, literalmente, una mierda, y que no puedes apostar la salud de tu hija de forma irresponsable con ese estudio como respaldo. Los autores del experimento han comprobado que no hacer nada en la dieta durante muy poco tiempo apenas tiene efecto en marcadores de salud. No te basta. No te puede bastar. Por suerte has hojeado el estudio y no te has quedado con la opinión del «experto».
¿Cómo es posible que dé ese consejo? Pues porque el «experto» no tiene skin in the game. Para él opinar es hacerse visible en las redes sociales y lograr su objetivo de vender libros. Y si se equivoca, no le pasa absolutamente nada. Hay asimetría: tiene incentivos para opinar, pero no hay castigo si mete la pata. Por eso ese experimento pasa su filtro. Por eso necesita tan poco para ver reforzadas sus creencias. Sencillamente le importa cero el resultado de aplicar sus consejos en una persona. ¡Es tu hija la que tiene diabetes tipo 1, no la suya! A ti sí te importa la calidad de la evidencia a favor de unas dietas u otras, porque tus errores los va a pagar tu familia, de la misma forma que los aciertos los va a disfrutar tu familia.
La salud de Richard Bernstein dependía de acertar o no en sus decisiones. Beneficio y castigo. Simetría. Skin in the game.
¿A quién hacer caso? Al que paga las consecuencias de sus errores. El «experto» puede soltar lo primero que se le ocurre y porque se le ocurre (ejemplo). Cuando tienes skin in the game tienes más cuidado antes de dar una recomendación que puede ser irresponsable.
Avoid taking advice from someone who gives advice for a living, unless there is a penalty for their advice. Skin in the Game: Hidden Asymmetries in Daily Life, Nassim Nicholas Taleb
No aceptes consejo de quien se gana la vida dando consejos, a menos que su consejo lleve asociada una sanción.
Nota: «The study was terminated prematurely due to limited time and research funding«. Ni siquiera los que diseñaron el experimento creyeron que 3 meses era suficiente.
Nota: el skin in the game no es un criterio infalible a la hora de tomar decisiones, pero sí puede ayudar a saber con quién hay que extremar las precauciones. Comprueba las fuentes siempre, pero especialmente con los opinadores sin skin in the game.
Leer más: