No es la curva de la felicidad: es la de la adicción
Cinco días después de que le saliese la glucosa elevada (ver), mi madre acudió a una farmacia y se midió la glucosa en ayunas. Tenía 91 mg/dL. Cinco días de dieta low-carb le habían normalizado la glucosa.
Ayer llegó el glucómetro que le compré. Lo estrenó y tenía 95 mg/dL. No era en ayunas. Eran las seis de la tarde, más o menos.
Hoy viernes tiene previsto hacerse unos análisis y espero comprobar que sus transaminasas han mejorado.
Mi madre me ha contado que uno de sus hermanos tiene la glucosa en 138 y que el médico le había dado medicación, pero que no le estaba sentando bien. Según me ha dicho mi madre, mi tío ha intentado bajar de peso, pero no lo consigue. Le he llamado por teléfono y me ha contado que ya llevaba tiempo con la glucosa en el entorno de 120, pero que en la última analítica había subido un poco. Le he contado mi opinión: que los médicos son unos burros y que no puede seguir sus consejos, y que antes de tomarse una pastilla debía probar a eliminar los carbohidratos innecesarios de la dieta: nada de pan, nada de pasta, nada de pizza, nada de patata, nada de legumbres. Y alguna pieza de fruta de vez en cuando si quería, pero sin abusar. Le he dicho que los carbohidratos no eran necesarios y que no le pasaría nada si los evitaba. Y que si eso le funcionaba, que se olvidase de las pastillas y se resignase a seguir una dieta de carne, pescado y vegetales de hoja. Y que consumiese más grasa de origen natural, como la mantequilla o la grasa de la carne.
Luego le he pasado el teléfono a mi madre y mi madre le ha dicho que valía la pena probarlo unos días, y que si dejando ciertos alimentos evitaba la diabetes y tener que medicarse, valía la pena. «Al principio cuesta un poco cambiar la forma de comer, pero yo estoy encantada comiendo así«, le ha dicho. Mi tío le ha contestado que se lo pensaría, que ya vería qué hacía.
¿Tienes la glucosa en 138, te dicen que dejando los carbohidratos tienes una opción real de evitar la enfermedad y la medicación, y dices que te lo vas a pensar? ¿Qué tienes que pensar? ¿Seguir comiendo pan o evitar la diabetes, y tienes dudas? Para mí eso es una adicción. Ya es la tercera persona que conozco que queriendo perder peso, me dice que no quiere dejar el pan.
Sabe que su hermana ha tenido ese mismo problema de glucosa elevada y que ya tiene dos medidas de glucosa en rango normal (la tercera, espero que sea la de hoy viernes). Sabe qué está haciendo mi madre para controlar su glucemia. Si ni siquiera lo intenta, yo no entiendo nada.
En cuanto a mi madre, noto bastante cambio respecto de hace un tiempo. Ella no concebía comer sin pan y hoy me ha dicho que no lo echa de menos, que se ha acostumbrado a comer sin pan. También mi padre ha presumido de cómo se las apaña cuando come fuera de casa y la comida no encaja en su nueva forma de comer. Aunque él no ha tenido la glucosa elevada, parece bastante comprometido con la dieta.
NOTA: sí, le he dicho a mi tío que los médicos son unos burros. Así lo pienso de los que tratan la diabetes y así se lo he dicho a mi tío. Si yo estuviera en su lugar, supongo que pensaría que mi sobrino está como un cencerro. ¿Cómo va a tener razón mi sobrino y estar equivocados los médicos?
Totalmente de acuerdo con el concepto de adicción, de hecho trabajo en ese campo y las conductas desarrolladas por los comedores de harinas y azúcares, son las propias de cualquier otra sustancia adictiva.
Atracones, intentos de reducir el consumo infructuosos( las famosas dietas), consumo de las sustancias antes situaciones traumáticas, etc…
Y también tengo amigos recién diagnosticados de diabetes , que ni se plantean siquiera intentar probar a eliminar el pan de su vida y mira que han visto en primera linea mi cambio físico y de salud , pero no hay manera.
Saludos.
Hola zorbete,
a mí eso es lo que más me sorprende, que gente que me ha conocido obeso y que sabe qué he hecho para salir de esa situación no reaccione.
No tiene mucho que ver, o sí, pero te cuento una anécdota. Hace dos días un compañero de trabajo comentó que en una revisión médica le habían dicho que tiene sobrepeso. Esta persona toma estatinas para el colesterol. Estábamos comiendo. ¿Sabes qué tomó de postre? Tarta de kiwi. Yo no tengo una explicación.
Yo pienso que el «me lo voy a pensar» no se debe a la adicción a los carbohidratos, es más bien fruto de que los médicos le dicen que coma como en la pirámide alimentaria y claro ¿¡como van a estar equivocados los médicos!!?
Puede que tengas razón. Puede ser síntoma de lo que dices: «¿Cómo puedo creer lo que dice mi sobrino si los médicos me dicen otra cosa? ¿Cómo me daría el médico un fármaco, si esto se pudiera resolver con cambios en la dieta? Siendo que me lo dice mi sobrino, que no es médico, y que todo el mundo dice que los cereales deben ser la base de la dieta, ya veré qué hago»
Pero no es ésa la impresión que yo saco cuando la gente me dice que no quiere dejarse el pan. Un compañero de trabajo que me preguntó por cómo había adelgazado, en cuanto le dije que la solución pasaba por dejar el pan, me dijo que no se veía dejando el pan. Lo mismo me pasó con una amiga, cuyo marido, por cierto, come la paella con pan. Y si cuando te dicen que puedes normalizar la glucosa dejando el pan, respondes textualmente que no sabes si vas a poder dejar el pan, yo veo un problema de adicción (o al menos es un comportamiento que para mí es calificable como adicción).
Posiblemente ambas cosas, una parte de lo que tú dices, pero creo que también algo de cierto hay en que la harina de semillas es adictiva.
Vicente, el Dr. Davis a probado en Wheat Belly que los granos contiene quimicos que causan adiccion.
Yo hago LCHF. Todavia no he llegado a mi peso ideal todos mis indices de salud han mejorado. Mi glucosa en ayunas es 94.
¿Que piensa usted del uso de almidon resistente (resistant starch) para reducir la glucosa en la sangre?
¿Cree que es necesario en una dieta LCHF?
Hola johnny,
no he terminado de leer el segundo libro (Wheat Belly Total Health). Tendría que releer ambos con detalle para ver exactamente cuáles son las pruebas de que existe esa adicción. Me parece muy razonable tener la sospecha, pero otra cosa es la demostración de que es así.
En cuanto al almidón resistente, no sé nada. Sé que se habla de él (ver por ejemplo Tom Naughton o Ana), pero no tengo una opinión formada.
Puede que sea conveniente consumirlo. No lo sé.
Hola Vicente,
Estoy muy de acuerdo en que suprimiendo los Hidratos evitas muchos problemas, pero creo que no a todo el mundo le afectan igual. Veo personas que se hinchan a comer hidratos y estan la mar de felices sin problemas de diabetes ni trigliceridos, ni obesidad…
Por cierto me gustaría tener un glucómetro, no te importaría comentar el modelo en cuestión que le compraste a tu madre.
Muchas gracias por tus aportes, te leo a diario, y cuando no publicas ese dia nada, releo los articulos anteriores, me sirve de motivación.
Hola Jose,
ante todo, gracias por leerme 🙂
Yo añadiría que ni todos somos iguales, ni todos los carbohidratos son iguales.
Mi madre, el hermano mayor de mi madre, mi hermano, el hermano mayor de mi padre: todos con diabetes. Y yo tengo la convicción de que iba camino de lo mismo y que me he librado por no haber dejado nunca de hacer deporte. Pero, lógicamente, eso no puedo saberlo. El caso es que en mi familia no sabemos procesar los carbohidratos. Seguro que otros lo hacen mejor.
Lo que es evidente es que gran parte de la población engorda como bolas al basar la alimentación en las harinas de semillas. Los que no lo hacen son la excepción, aunque existan. Y cuidado que no estén engordando por dentro aunque no se note por fuera.
En cuanto a los «alimentos» que aportan un exceso de carbohidratos, no creo que sea lo mismo comer arroz o patata que consumir trigo. A mí no me preocupa que mis hijas consuman paella en el contexto de una alimentación saludable (muy baja en cereales y productos industriales). Pero no quiero ver el trigo/gluten ni en pintura.
Éste es el que compré: Codefree Blood Glucose Monitor. Económico, aunque la medida la da en en mmol/L (como referencia, creo que 5.5 es 100, más o menos). A mi madre le salió 5.3 en pantalla, que vienen a ser 95 mg/dl.
Me alegra que te aporte algo lo que escribo.