Riesgo de hipoglucemia en personas con diabetes que siguen una dieta low-carb
(publico aquí la respuesta a un comentario de Alberto, sobre el posible riesgo de hipoglucemia en personas con diabetes tipo I que siguen una dieta low-carb)
Hola Alberto,
yo no soy médico y no te recomiendo que te fíes de mi opinión. Lo que sí te diría, si entiendes el inglés escrito, es que consigas el libro «Dr. Bernstein Diabetes Solution«. El Dr. Bernstein SÍ es médico y diabético tipo I desde los doce años. Ahora tiene más de ochenta años, y que yo sepa está libre de las complicaciones típicas de la enfermedad. Su historia es curiosa: primero fue diabético, y luego decidió estudiar medicina, cuando vio que nadie en el estamento médico quería escuchar cómo había conseguido controlar su diabetes. Y se hizo médico.
En ese libro él habla (entre otras muchas cosas) de la «ley de los pequeños números», y lo que viene a decir es que consumiendo pocos hidratos de carbono, aunque te equivoques en la estimación de cuántos estás consumiendo, el error en unidades de insulina será pequeño. Pocos hidratos, poco error, mejor control de la glucosa, menos riesgo de hipoglucemia.
A mí me parece muy razonable pensar que una gran cantidad de carbohidratos en la dieta, que tienen que ser compensados con una gran cantidad de insulina, tiene más probabilidades de llevar a alguien a una hipoglucemia, que una mínima cantidad de carbohidratos que tienen que ser compensados por una mínima cantidad de insulina. Y no es lo mismo intentar bajar la glucosa con medicamentos, lo que conlleva un alto riesgo de hipoglucemia, que reducir la ingesta de carbohidratos (y por tanto también la necesidad de medicamentos).
Otra idea que me parece interesante, es que cuando tu cuerpo usa cuerpos cetónicos como combustible, quizá eso puede protegerte frente a los síntomas de una hipoglucemia. Lee este artículo de Petro, en el que se describe un estudio científico en el que a una persona que llevaba 50 días de ayuno, al inyectarle insulina y reducirle la glucosa en sangre por debajo de 18 mg/dl, no dio síntomas de hipoglucemia.
En cuanto a las recomendaciones del endocrino: con el consejo que te ha dado, si a ti te pasa algo, a él no le pasa nada. Por el contrario, si te da un consejo que se salga de lo que le imponen desde arriba y a ti te pasa algo, a él se le puede caer el pelo. Dar por supuesto que sus indicaciones son lo mejor para tu salud, es mucho suponer. En un mundo ideal tu endocrino haría lo que pensara que es mejor para ti, en el mundo real me fío más de la experiencia del Dr. Bernstein, en primera persona y con sus pacientes.
Mi sugerencia: ignora las opiniones (la mía y la del endocrino incluidas), y busca los hechos. ¿Qué sucede de verdad cuando un diabético tipo I sigue una dieta low-carb? ¿Tiene más o menos hipoglucemias?
Experiencias personales
Además del Dr Bernstein te puede interesar el caso del Dr. Troy Stapleton, también diabético tipo I (puedes leer este mensaje y ver sus vídeos en youtube, por ejemplo éste). A él la dieta low-carb le redujo la cantidad de episodios de hipoglucemia.
Experiencia clínica relatada por médicos
Por ejemplo este médico, que además tiene un hijo con diabetes:
The lower the carbohydrate consumed the less insulin is needed for type 1 diabetics and the less hard the pancreas has to work for type 2 diabetics. For example, insulin dependent diabetics can expect to half or third their insulin requirements. Less insulin injected results in more predictable blood sugars and less hypoglycaemia.
Resultados publicados en revistas científicas
En un estudio (ver), la tasa de hipoglucemias se redujo de 20/semana, a 0.3/semana a los tres meses y 0.5/semana pasado un año. Cincuenta veces menos hipoglucemias.
La descripción que se da en este otro artículo encaja perfectamente con la idea transmitida por el Dr. Bernstein:
The blood glucose excursions in type 1 diabetes are a function of the input of glucose from food, mainly carbohydrates in the form of easily dissolved starch and sugars, and insulin from subcutaneous insulin stores. The estimation of the amount of carbohydrates in a meal has an error rate of 50% [3]. The insulin absorption may vary by up to 30% [4]. It is therefore virtually impossible to match carbohydrates and insulin which leads to unpredictable blood glucose levels after meals. By reducing the carbohydrates and insulin doses the size of the blood glucose fluctuations can be minimized. The risk of hypoglycemia is therefore minimized as well [5,6]. Around-the-clock euglycemia was seen with 40 g carbohydrates in a group of people with type 1 diabetes [7].
NOTA: No es el caso de Alberto, pero si estuviésemos pensando en diabetes tipo 2, si se consigue controlar la enfermedad con la dieta, el riesgo de hipoglucemia desaparece (ver).
Mi comentario es para Alberto, llevo luchando con endocrinos y educadoras cerca de x años por mi marido que está en tu misma situación, pero a él «gracias» a médicos de una clínica privada y muy cara sita en Pamplona no produce absolutamente nada de insulina (ni siquiera en intestino) por lo que la dependencia de insulina es total.
Sin rodeos el problema de base de TODOS los «profesionales» que vas a encontrarte es simple y llanamente que no entienden que los hidratos no son imprescindibles y que el cuerpo tienen varios mecanismos para producir glucosa. Siendo importante la insulina para que esta sea útil. Es decir insulina basal sí, pero cuanta menos necesites de la rápida mejor, piensa que entre otras cosas cada vez que te inyectas insulina el sistema inmune se activa porque estás usando una sustancia exógena y extraña para tu organismo. Lee a Berenstein haz lowcarb/keto y suplementa vitamina D es el mejor consejo que podemos darte quienes llevamos muchos años en esto.
Hola Ana y Vicente,
Pero, ¿una dieta low carb no aumentaría los niveles de cuerpo cetónicos en el organismo? Yo no sé mucho de esto, ¿pero una acumulación de ese tipo de cuerpos en el organismo no es malo?
Voy a pillarme el libro de Berenstein a ver qué tal.
Muchas gracias.
Un saludo.
Alberto.-
Hola Alberto,
Minuto 17:36 del vídeo del Dr. Troy Stapleton.
Según cuenta este doctor, la cetoacidosis es peligrosa en ausencia de insulina, algo que dice que no sucede porque él se inyecta insulina. En el libro del Dr. Bernstein éste dice que la cetoacidosis se produce por culpa de deshidratación y de la resistencia a la insulina causada por niveles de glucosa elevados.
Según el propio Dr. Stapleton, esos cuerpos cetónicos serían incluso neuroprotectores. Él dice que sus hipoglucemias eran semanales, y que tras cambiar la dieta se volvieron mucho más esporádicas y leves.
El Dr. Fung habla de la diabetes tipo I. Aparentemente él cree que reducir la necesidad de insulina es más importante que un control perfecto de la glucosa en sangre.
Hola Vicente,
Como apunte de las glucemias que he tenido con la dieta LCHF:
Desayuno 127 mg/dl
Media mañana 116 mg/dl
Comida 98 mg/dl
Después de la comida 119 mg/dl
Media Tarde 88 mg/dl
Cena 99 mg/dl
Antes de dormir 70 mg/dl
Desayuno de esta mañana 105 mg/dl
El finde venía de un cumple así que se estabilizará más durante la rutina de la semana. La enfermera educadora en diabetes está empeñada en que debo comer las 3 F: fruta y verdura, feculentos y farináceos. Yo le he dicho que sólo cómo fruta y verdura, más verdura que fruta. Pero no cree que sea bueno.
Un saludo.-
Hola Alberto,
Mi impresión es que lo mejor para la salud es estar informado, leer todo lo que se pueda. Los consejos hay que tomarlos como un punto de partida para hacer una investigación en primera persona, a ver qué dice la literatura científica. O un libro de médicos con experiencia y éxito controlando la enfermedad, como el del Dr. Bernstein.
Y si luego uno quiere autoengañarse, pues que lo haga.
Y una maldad: me parece que con leer un solo artículo científico ya habrás leído más que esa enfermera «deseducadora» en diabetes. Es que es así como funciona este mundo: creen que repitiendo de forma acrítica las recomendaciones oficiales están obrando correctamente. Seguro que tiene la conciencia tranquila.
Tú tienes la última palabra sobre tu salud: decide según si te gustan o no esos números, o cómo ves que te va funcionando esta forma de comer. Pero, insisto, decisión informada.
Un saludo
Vicente,
He leído casi todo lo que pones en el blog, he visto vídeos de los que has puesto y en verano me leeré el libro de Bernstein. Quiero esperar a hacerme unos análisis en agosto para ver cómo sale la glicosilada y los indicadores de colesterol y triglicéridos y tener así evidencias personales.
Un saludo.-
Te deseo que te vayan bien. Encontrar una forma de comer que te permita manejar bien la diabetes no tiene precio.
Por cierto,
los comentarios en esta entrada son muy interesantes.
Quiero el libro en español alguien me lo podría facilitar por favor es pata entender mejor y tratar la diabetes de mi hijo gracias
Hola Claudia,
por la relevancia que tiene, este libro debería ser gratuito para las personas afectadas por la diabetes.
No sé si hay versión en español, pero no puedo dejar que se publiquen enlaces a descargas no legales en el blog.
Espero que lo entiendas. En cualquier caso, mi recomendación es que lo leas.