El entorno obesogénico

Entorno obesogénico: Es el formado por
los científicos, médicos, nutricionistas y
gurús del «mundo gimnasio»
que divulgan la pseudocientífica teoría
de que la obesidad es causada por una
excesiva ingesta calórica y/o
un insuficiente gasto energético, y que
promueven tratamientos para la obesidad
que carecen de fundamento científico

  1. Vicente

    Los defensores de la teoría del balance energético no te dicen que ellos están causando el problema. Te dicen que el problema es que llevas una vida sedentaria y que estás rodeado de productos alimentarios hipercalóricos. La culpa es de la industria y de no poder controlar las calorías. Pero no te culpan, comprenden y perdonan tus errores: saben que «no puedes ser como Rocky» (que al parecer es su ídolo en términos de fuerza de voluntad). Y cuando te descuidas te han vendido un plan de ejercicios o te han cobrado por una dieta hipocalórica.

  2. Angel

    El entorno obesogenico no tiene nada que ver con el balance energetico, se refiere a esos elementos de tipo socioeconomicos que nos hacen predisponer a la obesidad. Y es que cada vez tenemos con mas facilidad o disponibilidad a bajo costo alimentos ultraprocesados en cualquier esquina de cualquier ciudad, nuestra alimentación occidental esta girando en ese sentido cada vez comemos mas ultraprocesados y menos comida «real»

    Aparte tenemos cada vez menos actividad fisica, estamos mas de 10 horas sentados entre trabajo, ver la tele y conectarnos a internet con malas posturas. Cada vez mas la poblacion se esta volviendo sedentaria en el sentido que estamos mas tiempo pegados con el culo a la silla o sofa.

  3. Vicente

    En cambio, los miembros del público son ahogados por un mensaje inútil sobre mantener un peso saludable a través del conteo de calorías, y muchos todavía creen erróneamente que la obesidad es enteramente debida a la falta de ejercicio. Esta falsa percepción se basa en la maquinaria de relaciones públicas de la industria alimentaria, que utiliza tácticas escalofriantemente similares a las del «Gran Tabaco».

    «Es hora de acabar con el mito del ejercicio físico y la obesidad: no se puede ganar la carrera a una mala dieta«

  4. Vicente

    — No es cuánto comemos, es lo que comemos lo que nos engorda. Comiendo productos naturales no has de preocuparte por la cantidad de comida

    — Me sorprende que digas eso. No es que esté en desacuerdo, pero no me lo esperaba, porque no es lo que la gente suele creer. ¿Cómo has llegado a esa conclusión? ¿Es lo que has leído en algún sitio?

    — No, es de lógica

    Conversación de mi hija mayor (15 años) con un amigo suyo. «Pensé que tu espíritu había invadido su cuerpo», me dijo.

  5. Angel

    Vicente precisamente es a donde queria parar que es dicho entorno obesogenico es el que esta llevando a la gente por el camino de la obesidad, pero lo peor de todo es que lo vemos muy normal y es lo que deberiamos hacer: es decir tomar refrescos en las comidas, bollería industrial y productos ultraprocesados.

    Hablo del ejercicio fisico no como algo para quemar calorías ni nada solo para decir que a nivel de regulación hormonal y como se suele decir de salud, en nuestra sociedad estamos tendiendo a un sedentarismo muy severo donde la gente apenas se mueve a lo largo del día

    • Vicente

      Hola Ángel,

      ¿crees que con nuestros niveles actuales de actividad física, comiendo carne, huevos, pescado, fruta y vegetales frescos, habría obesidad? ¿Qué respalda esa hipótesis?

      ¿Alguna prueba real de que el sedentarismo causa obesidad, y no al contrario?

      Los «expertos» nos tienen atrapados en el paradigma de las calorías (y los prejuicios):
      – La obesidad se produce por una ingesta excesiva respecto del gasto energético
      – El entorno obesogénico es el formado por estilos de vida sedentarios y supermercados llenos de productos hipercalóricos
      – Para revertir la obesidad hay que esforzarse, pero la gente no tiene fuerza de voluntad

      En mi opinión, lo que nos engorda no es la falta de esfuerzo, sino la desinformación: la pseudociencia del balance energético es la causa del problema y mientras no la derrotemos, no vamos a avanzar.

  6. Vicente

    Haz clic para acceder a estrategianaos.pdf

    entre las principales causas de las enfermedades no trasmisibles están el mayor consumo de alimentos hipercalóricos (con alto contenido de grasas y azúcares) y la menor actividad física.

    El ser humano está biológicamente mejor preparado para resistir ayunos prolongados que para tolerar la abundancia de calorías y el exceso de reposo. Aunque tenemos mecanismos fisiológicos de saciedad alimentaria y metabólica, evidentemente éstos no son lo suficientemente efectivos como para evitar la obesidad. El resultado final es un balance de energía crónicamente positivo, que se va acumulando, año tras año, en forma de grasa.

    Con tanta ineptitud en nuestras instituciones públicas, lo extraño es que no estemos aún más gordos de lo que estamos.

  7. Vicente

    Por fin a alguien se le ha ocurrido cómo minimizar los problemas de comprensión que tenemos los ciudadanos.

    — Lo de «come menos y muévete más» era muy difícil de entender.
    — Lo de «consume menos grasa» era dificilísimo. Yo sigo sin entenderlo a día de hoy. ¿Más o menos grasa, qué es lo que quieren decir exactamente?
    — Lo de «basa tu alimentación en los hidratos de carbono, especialmente en los cereales» no lo había entendido nadie.

    Los problemas de la nutrición vienen de que la gente no entendemos las recomendaciones. ¡Ah, sí, y de la industria alimentaria!

    Vaya crack.

Responder a Vicente Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.