Hipoglucemias que no lo son

«The glycaemic benefits of a very-low-carbohydrate ketogenic diet in adults with Type 1 diabetes mellitus may be opposed by increased hypoglycaemia risk and dyslipidaemia«

En este artículo los autores reportan que con una dieta cetogénica los participantes (diabéticos tipo 1) han tenido más episodios de hipoglucemia de lo normal. Pero no es cierto. En realidad lo que los autores encontraron es que los participantes habían tenido más episodios de hipoglucemia de lo normal, con su definición matemática de hipoglucemia: que la glucemia bajase de 54 mg/dl.

Although participants self-reported a median of 0.0 (0.0–2.0) and a mean of 0.4±0.7 episodes of hypoglycaemia per week, they spent ~3.6% of their time with blood glucose <3.0 mmol/l, and experienced 0.9 (0.0–2.0) episodes of hypoglycaemia per day (defined as blood glucose level <3.0 mmol/l).

Pero como se lee en el texto anterior, los participantes apenas dijeron haber sufrido hipoglucemias, es decir, no hubo apenas «hipoglucemias» entendidas como manifestación de los síntomas típicos. Los autores del experimento sugieren que una leve cetosis podría ser lo que les protegió de padecer los síntomas típicos:

Of concern, however, is the high frequency and duration of hypoglycaemic episodes experienced by our participants (6.3 episodes/week) as compared with the literature (1 –2 episodes/week, 11 ). It is remarkable that this number of recorded hypoglycaemic episodes is considerably higher than that self-reported by our participants and similar to that reported by Nielsen et al. [ 3 ]. This discrepancy might have to do, at least in part, with hypoglycaemia unawareness and/or a lowering of the hypoglycaemia threshold for neuroglycopenic and neurogenic symptoms because of the mild ketotic state of our participants. This latter interpretation is supported by the findings of Amiel et al. [12 ] , who showed that ketone infusion reduces cognitive impairment during induced hypoglycaemia.

Un fragmento del artículo de Amiel et al. que citan para reforzar esta hipótesis, en el que a parte de los participantes se les infunden cuerpos cetónicos al tiempo que se reducen los niveles de glucosa en sangre:

The glucose level at which symptoms of hypoglycaemia were first reported was unaffected by ketone infusion, but all subjects stated that they felt more comfortable and less severely affected during ketone infusion. […] Subjects did not know whether or not they were receiving ketone infusions.

El nivel de glucosa en el que se informó por primera vez de síntomas de la hipoglucemia no se vio afectado por la infusión de cuerpos cetónicos, pero todos los sujetos declararon que se sentían más cómodos y menos severamente afectados durante la infusión de cuerpos cetónicos. […] Los participantes no sabían si estaban recibiendo infusiones de cuerpos cetónicos o no.

No sé hasta qué punto infundir cuerpos cetónicos es un modelo fisiológico apropiado para una persona que genera cuerpos cetónicos de forma endógena en respuesta a la dieta a la que está adaptado.

Las siguientes gráficas muestran para los dos grupos experimentales (con y sin cuerpos cetónicos):

  1. Evolución de la glucemia a lo largo de 4 horas de experimento
  2. Respuesta de adrenalina

imagen_2013imagen_2012

Nótese cómo en la dieta en que se infunden cuerpos cetónicos la respuesta de adrenalina se produce en niveles de glucemia más bajos y además es de menor amplitud que en ausencia de cuerpos cetónicos.

En este artículo citan el siguiente artículo que vamos a ver, como posible evidencia de que una dieta cetogénica puede ser protectora en el caso de personas con frecuentes episodios de hipoglucemia:

Drenick et al. [8] suggested that patients with recurrent hypoglycaemia might be protected by a ketogenic diet.

«Resistance to symptomatic insulin reactions after fasting«

En este experimento, comentado por Petro, tras dos meses de ayuno reducir con insulina la glucemia hasta 9 mg/dl (¡no es una errata!) no causó síntomas de hipoglucemia:

After fasting 2 months, administration of weight-adjusted doses of insulin produced identical maximum insulin concentrations and disappearance curves. However, no insulin reactions nor significant rises in catecholamine excretion occurred despite equal extent and rate of glucose fall. Glucose concentrations as low as 0.5 mmoles/liter (9 mg/100 ml) failed to precipitate hypoglycemic reactions.

Después de un ayuno de 2 meses, la administración de dosis de insulina ajustadas al peso produjo idénticas concentraciones máximas de insulina y curvas de desaparición. Sin embargo, no se produjeron reacciones a la insulina ni aumentos significativos en la excreción de catecolaminas a pesar de la misma extensión y tasa de caída de glucosa. Concentraciones de glucosa tan bajas como 0.5 mmoles / litro (9 mg/100 ml) no precipitaron reacciones hipoglucémicas.

imagen_2014

Una posible explicación para la bajada que se ve en la gráfica anterior en la concentración de ß-hidroxibutirato tras la inyección de insulina es que los tejidos recurran a él como combustible:

fuel-starved tissues, peripheral as well as brain, may utilize more ß-OHB

Mis conclusiones

El resultado del estudio con el que he empezado, que los participantes estuvieran protegidos frente a las hipoglucemias, es difundido en las redes sociales como que han tenido más episodios de hipoglucemia. Se convierte lo positivo de una dieta en negativo.

Leer más:

    • megustaestarbien

      Así mismo
      Lo que no cuentan los «oficialistas» es que cuando estás en una glucemia media de 160-180-200 o más, bajar a 100 o a 80, lo que serían glucosas normales, te produce síntomas de hipoglucemia. Más agudos cuanto más rápido sea la bajada.

      Se produce lo que en el argot diabético se llama «alimentar al bicho» que no deja de ser obligarte a comer para no bajar de los niveles de glucosa que te hacen sentirte bien.

      Sentirte bien no significa que sea más saludable, recomendable o conveniente. Y así te encuentras con diabéticos en la sala de espera del endocrino tomando caramelos como si fuesen agua.

      Gracias Vicente por tu trabajo, nunca podré agradecerte lo suficiente lo que haces.

  1. Vicente

    Habrá que escuchar lo que tienen que decir los que tienen diabetes o familiares con diabetes que siguen una dieta baja en carbohidratos. ¿Más o menos problemas con las hipoglucemias?

  2. Andrés MVJ

    Quien se deje intimidar por estos datos, creo que no puede plantearse una dieta baja en hidratos, ya que se trata de un estudio observacional de sólo 11 adultos, para mí ridículo en sus conclusiones y encima tiran como siempre de otro estudio en sus referencias (lo veo muy repetido últimamente) que es más patético todavía, una simple serie de 6 niños con DT1 donde sacan conclusiones absurdas, este sí que es para echarse a llorar del nivel científico que tiene https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28397413, esto son churri-artículos de los que está plagada la bibliografía, pasa igual con el tema estatinas hasta que analizas un poco en profundidad, aunque por lo menos con las estatinas hay ensayos mucho mejor maquillados por la industria. Encima el estudio solo dura 7 días, y da unos resultados que creo son espectaculares con HB a1c de 5.3% (+- 0.4%) y con una desviación standar glucémica de 27 (+-12), lo cual son resultados geniales en Diabetes tipo1….eso sí, con un 3.6% de hipoglucemias en el sensor, contabilizadas por los pacientes como una al día (supongo que confirmando con capilar, los sensores no son tan fiables como los glucómetros)…dónde hay que firmar para tener resultados así?? Respecto a la supuesta dislipemia, en todos el nivel HDL estaba en rango, solo un 27% tenía los triglicéridos por encima de rango (no dicen nada más, es decir 3 personas de las 11 del estudio) y sacan las ratio que les da la gana con el LDL y el Colesterol total, simplemente patético. Como siempre en este tipo de estudios, hay mucho juego de palabras y cada cual se queda con sus ideas preconcebidas… mis ideas (comprobadas en el día a día glucémico) van a ser difíciles de cambiar, al menos hasta que salgan «insulinas inteligentes» u otros avances que simplifiquen el control glucémico que es lo prioritario en Diabetes. Muchas gracias por tu post Vicente, saludos desde Granada!

    • Vicente

      Es estremecedor. Y encima lo cuentan, orgullosos de sus actos. Carecen por completo de ética, de inteligencia y de humildad. Pero claro, si te crees un dios ni te planteas si te puedes estar equivocando y qué estás haciendo en tal caso.

      El resultado es una atrocidad a la altura de las mayores atrocidades cometidas por el ser humano a lo largo de su historia.

  3. Vicente

    En pleno siglo XXI… ¡NO se puede instaurar una práctica clínica sin RCTs!
    ¡Ah, espera!, salvo que sea para endilgar más fármacos a nuestros (sus) mayores: QOF

  4. Vicente

    [Min 35:20-37:20]
    As far as for hypoglycaemia in type 1 goes, there is a couple of points: the first of all, when people start on a low-carb diet and they start to lower their target blood sugar, if you lived in an environment where your average blood glucose as a type 1 is something like 200, which is pretty average, you know, the mean HbA1c is about 7%, about 200 mg/dl. Or a little higher. When you start lowering your target, you are going to feel rotten for a while. And that may be because your electrolytes are off and stuff, but mostly it’s because your are not used to 80. 80 feels low to you. Your body is saddling to get used to it. The second thing is that there may be some keto-protective effects from a low-carb diet. You know, if you are on this low-carb high-protein diet, Bernstein diet, you are going to make ketones now and then. If you measure, like I measure Dave’s ketones levels, you may have like 1.2-1.3 mmol, something very low, trace ketones. That may be because he is using them. He eats a lot of protein. His body is probably metabolizing the fat and the protein foods very efficiently. But, there is really no benefit for Dave to run lower than 83. We don’t see any benefits to lower glucose than that in the literature. It’s kind of to close for comfort. I do noticed that when he drifts down to like 68, he won’t necessarily be symtomatic. But if I don’t eat for a day I will probably have those blood glucose too. That is not a good place to define hypoglacemia. When he would experience hypoglacemia is if I happen to give him the wrong insulin, for example. That happened a few years ago and he went down to low 50s and he said «I feel terrible». So, there is a quick blood sugar drop or whatever. Was he really keto-protected? it’s hard for me to know, but I can imagine that there is really something to that. (fuente)

    [Min 35: 20-37: 20]
    En cuanto a la hipoglucemia en el tipo 1, hay un par de puntos: el primero de todos, cuando las personas comienzan con una dieta baja en carbohidratos y comienzan a reducir su objetivo de azúcar en sangre, si vives en un entorno donde el promedio la glucosa en sangre como tipo 1 es algo así como 200, que es bastante promedio, la HbA1c media es de aproximadamente 7%, aproximadamente 200 mg / dl. O un poco más alto. Cuando comienzas a bajar tu objetivo, te sentirás fatal por un tiempo. Y eso puede deberse a que sus electrolitos están apagados y todo eso, pero principalmente se debe a que no está acostumbrado a 80. 80 le parece bajo. Tu cuerpo está llevando la losa de acostumbrarse a él. La segunda cosa es que puede haber algunos efectos ceto-protectores de una dieta baja en carbohidratos. Ya sabes, si estás en esta dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas, la dieta de Bernstein, vas a crear cetonas de vez en cuando. Si mides, como mido yo los niveles de cetonas de Dave, es posible que tengas como 1.2-1.3 mmol, algo muy bajo, trazas de cetonas. Eso puede ser porque él las está usando. Él come mucha proteína. Probablemente su cuerpo metabolice la grasa y los alimentos proteínicos de manera muy eficiente. Pero, en realidad, Dave no tiene ningún beneficio de tener menos de 83. No vemos ningún beneficio en reducir la glucosa más de eso en la literatura. Está cerca de la máxima comodidad. Me doy cuenta de que cuando desciende hasta tener 68, no necesariamente tendrá síntomas. Si yo no como en todo un día, probablemente también tenga esos niveles de glucosa en la sangre. Ése no es un buen nivel para definir la hipoglucemia. Cuando experimentaría hipoglucemia es si le doy la insulina incorrecta, por ejemplo. Eso sucedió hace unos años y bajó a 50s y dijo: «Me siento fatal». Entonces, hay una rápida caída de azúcar en la sangre o lo que sea. ¿Estaba realmente ceto-protegido? es difícil para mí saberlo, pero me puedo imaginar que realmente hay algo de eso.

  5. Vicente

  6. Vicente

    Debería existir una «medicina», la actual, para las personas que creen que disfrutar la vida es consumir harina y para aquellos niños cuya salud no importa. A los médicos que practican esta medicina podemos llamarlos chamanes, por ejemplo.

    Pero necesitamos otra medicina, con médicos de verdad, para tratar a niños que sí son queridos por sus padres.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.