¿Puede la Vitamina D reducir los efectos del trigo en la permeabilidad intestinal?
«Vitamin D3 Versus Gliadin: A Battle to the Last Tight Junction«
Zonulin is the only known modulator of intercellular TJs, regulating intestinal permeability
La zonulina es el único modulador conocido de las TJ [uniones estrechas] intercelulares, regulando la permeabilidad intestinal
The findings related to intestinal barrier damage and the benefit from vitamin D use suggest its application to also other gluten-related disorders (such as non-celiac gluten sensitivity) where the presence of altered intestinal permeability is proven
Los hallazgos relacionados con el daño de la barrera intestinal y el beneficio del uso de vitamina D sugieren su aplicación a otros trastornos relacionados con el gluten (como la sensibilidad al gluten no celíaca) donde se demuestra la presencia de permeabilidad intestinal alterada
«Protective Effect of 1,25-Dihydroxy Vitamin D3 on Pepsin–Trypsin-Resistant Gliadin-Induced Tight Junction Injuries«
El siguiente resultado es in-vitro empleando células Caco-2 (modelo de barrera intestinal). Durante 2h las células son sometidas a fragmentos de gliadina [componente principal del gluten junto a la glutenina] resistentes a la digestión (pepsin–trypsin-resistant gliadin, PT-G). En la gráfica se muestra la secreción de zonulina en ausencia de gliadina (curva negra) y en presencia de gliadina (curva roja).
El resto de curvas son en presencia de vitamina D3 (VD3), en concentración variable. Nótese que la curva verde, la de mínima secreción de zonulina en presencia tanto de gliadina como de vitamina D3, NO es la de máxima concentración de vitamina D3. Lo que se ve en la gráfica es que el efecto de la vitamina D3 en este experimento fue reducir la secreción de zonulina causada por la gliadina.
Para confirmar el resultado anterior, se midió la permeabilidad intestinal en ratones sensibilizados al gluten, comprobándose que mientras que la gliadina (PT-G) aumentaba la permeabilidad intestinal, acompañada de vitamina D3 el efecto se reducía. La gráfica es muy clara:
Herein, we reported that VD3 can protect the intestinal mucosal barrier from PT–G both in vitro and in vivo.
En este trabajo informamos de que la VD3 puede proteger de la PT-G [pepsin–trypsin-resistant gliadin] la barrera de la mucosa intestinal tanto in vitro como in vivo.
Novel role of the vitamin D receptor in maintaining the integrity of the intestinal mucosal barrier
En este experimento se estudia el efecto de la vitamina D en un modelo de colitis ulcerosa inducida por sulfato de dextrano de sodio (dextran sulfate sodium, DSS):
The DSS-colitis model shares many clinical and pathological features of human ulcerative colitis with regard to ulceration and loss of barrier function (28). Although the exact action of DSS is not fully understood, it is believed that DSS causes mucosal injury and disrupts the barrier function, leading to inflammation.
El modelo DSS de colitis comparte muchas características clínicas y patológicas de la colitis ulcerosa humana con respecto a la ulceración y la pérdida de la función de barrera (28). Aunque la acción exacta de DSS no se entiende completamente, se cree que DSS causa lesión de la mucosa e interrumpe la función de barrera, lo que lleva a la inflamación.
En la imagen se puede ver la integridad de este modelo de la barrera intestinal en presencia de DSS, con (VD, puntos negros) y sin vitamina D:
in this report we presented evidence suggesting that the VDR plays a critical role in preserving the integrity of the intestinal mucosal barrier. VDR is able to enhance the intercellular junctions; it is also required for mucosal wound healing
en este informe presentamos evidencia que sugiere que el VDR [receptor de vitamina D] juega un papel crítico en la preservación de la integridad de la barrera de la mucosa intestinal. El VDR es capaz de mejorar las uniones intercelulares; también se requiere para la curación de heridas de la mucosa
Impact of High-Dose Vitamin D3 Supplementation in Patients with Crohn’s Disease in Remission: A Pilot Randomized Double-Blind Controlled Study
There are several hypotheses as to why vitamin D supplementation may reduce inflammation in patients with CD, including having been demonstrated to decrease intestinal permeability and increase levels of LL-37, a peptide that may promote wound healing and reduce inflammation in experimental colitis
Existen varias hipótesis sobre por qué los suplementos de vitamina D pueden reducir la inflamación en pacientes con EC [enfermedad de Crohn], lo que incluye haber demostrado que disminuye la permeabilidad intestinal y aumenta los niveles de LL-37, un péptido que puede promover la curación de heridas y reducir la inflamación en la colitis experimental
Patients were randomized to receive high-dose (10,000 IU) or low-dose (1,000 IU) daily 25-hydroxy-vitamin D3 supplementation
Los pacientes fueron aleatorizados para recibir suplementos de 25-hidroxi-vitamina D3 a altas dosis (10,000 UI) o bajas dosis (1,000 UI) diarias
No difference was seen in remission rates between patients receiving high- and low-dose therapy. Per-protocol analysis demonstrated a lower rate of clinical relapse after one year in patients consuming high-dose vitamin D3 compared to those receiving 1000 IU daily.
No se observaron diferencias en las tasas de remisión entre los pacientes que recibieron terapia de dosis alta y baja. El análisis por protocolo demostró una menor tasa de recaída clínica después de un año en pacientes que consumen altas dosis de vitamina D3 en comparación con aquellos que reciben 1000 UI diarias.
¿No se observaron diferencias o sí se observaron diferencias que no alcanzaron significación estadística?
All three patients who experienced clinical relapse in the low-dose group required change in Crohn’s disease management, including use of corticosteroids in all of them […] No patients from the high-dose group required escalation of therapy.
Los tres pacientes que experimentaron recaída clínica en el grupo de dosis baja requirieron cambios en el tratamiento de la enfermedad de Crohn, incluido el uso de corticosteroides en todos ellos […]. Ningún paciente del grupo de dosis alta requirió una intensificación del tratamiento.
Como comentario final, no estoy sugiriendo que el consumo de trigo sea saludable si se acompaña de suplementación de vitamina-D. El trigo no es comida y yo no lo consumiría en ningún caso.
Nota:
Calcitriol (1,25-(OH)2D3): forma activa de la vitamina D. El calcitriol se produce en dos pasos a partir del colecalciferol o vitamina D3. Primero se produce en el hígado una prohormona llamada calcidiol o calcifediol por hidroxilación de la vitamina D3 y el calcidiol se convierte posteriormente en los riñones en el calcitriol.
Leer más: