Trigo y sistema inmune (1 de 4)
A la hora de elegir una alimentación para nuestros hijos es imprescindible estar correctamente informados, pero también es relevante que estamos hablando de algo que nos importa: la salud de nuestros hijos. O, en otras palabras, los padres tenemos «skin in the game«.
¿Damos trigo a nuestros hijos? Esa pregunta sólo podemos contestarla los padres, nunca los que presumen de ignorar los riesgos de consumir cereales por su ideología al margen de la salud de nuestros hijos (ejemplo). En el caso de mi familia el análisis beneficio-riesgo de no consumir trigo es muy simple: no hay ningún riesgo y sí potenciales beneficios para la salud. Son mis hijas y la decisión de qué es lo mejor para ellas en este caso no puede ser más sencilla.
Como corolario de la reflexión anterior, cuando alguien dice (ver) que la harina de trigo es «comida real» o un producto que es «importante» que esté en nuestra dieta, para mí es evidente que esa persona no está pensando en la salud de nuestros hijos. No deberíamos confiar la salud de personas que nos importan a «profesionales» que no tienen «skin in the game«.
De todo el espectro de condiciones médicas relacionadas con el trigo centraré la atención en este artículo en las de tipo autoinmune.
Las cuatro partes de este artículo están organizadas de la siguiente forma:
- Parte 1: visión general de los problemas de salud causados o agravados por el consumo de trigo. Es la parte en la que estamos.
- Parte 2: breve repaso al vocabulario básico relacionado con el sistema inmune.
- Parte 3: algunos resultados de experimentos científicos relativos al efecto del trigo en el sistema inmune.
- Parte 4: resumen de lo que sabemos sobre el trigo y reflexión sobre la ausencia de políticas preventivas.
Espectro de enfermedades relacionadas con el trigo
Los problemas de salud causados por el trigo se pueden clasificar en tres grandes grupos (fuente,fuente):
- Enfermedades autoinmunes
- Reacciones alérgicas
- Sensibilidad al trigo/gluten
A diferencia de los dos primeros grupos, no hay un juego de marcadores clínicos que permita diagnosticar la sensibilidad al trigo/gluten, por lo que actualmente el diagnóstico se hace por descarte: si no tiene celiaquía, no tiene alergia al trigo y el paciente reporta que el trigo/gluten le causa molestias, se diagnostica «sensibilidad al gluten no celíaca» (NCGS, de sus siglas en inglés). No obstante, hay pruebas de que, aunque quizá no en todos los casos, es una condición real en muchas personas, no siempre el fruto de la imaginación de sujetos hipocondríacos. Por ejemplo, en un estudio se encontró que la mayoría de estas personas presentan anticuerpos para la gliadina, en un porcentaje por encima de lo normal, y que los niveles de dichos anticuerpos se normalizan con una dieta sin gluten (fuente,fuente).
1. Enfermedades autoinmunes
La celiaquía, la dermatitis herpetiforme y la ataxia por gluten son las condiciones de tipo autoinmune que están claramente relacionadas con el gluten. Pero algunos autores sospechan que no son las únicas. Una hipótesis reciente para la etiología de las enfermedades autoinmunes es que un antígeno presente en el lumen intestinal atraviesa la barrera gastrointestinal por culpa de una permeabilidad intestinal aumentada y a partir de ese momento, en los individuos genéticamente predispuestos, se desencadena el proceso autoinmune (fuente). Se sabe que la zonulina es una proteína que aumenta la permeabilidad intestinal y se sabe que el gluten estimula la liberación de zonulina y, en consecuencia, también aumenta la permeabilidad intestinal. Se cree que la zonulina está involucrada como mínimo en celiaquía, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple y gliomas (fuente,fuente,fuente,fuente).
En este artículo comentaré resultados publicados en revistas científicas sobre la verosímil relación entre el trigo y las enfermedades de tipo autoinmune, se tenga o no se tenga celiaquía.
2. Reacciones alérgicas
La alergia al trigo es una reacción inmunológica a las proteínas del trigo. Los anticuerpos IgE específicos para el trigo juegan un papel principal pero también existe la alergia al trigo no mediada por los IgE (fuente). Los síntomas típicos son urticaria, angioedema, asma, rinitis alérgica, dolor abdominal, vómitos, exacerbación aguda de la dermatitis atópica y anafilaxia inducida por ejercicio (fuente):
Allergic responses to the ingestion of wheat can be divided into two types. WDEIA is a well-defined syndrome that is caused by a specific type of grain protein, ω5-gliadins. Other allergic responses include atopic dermatitis, urticaria and anaphylaxis and appear to be related to a range of wheat proteins (fuente)
La alergia al trigo es infrecuente, afectando a 1-6 personas de cada 1000 (fuente).
3. Sensibilidad al trigo/gluten
Muchas veces los síntomas englobados en el concepto de «sensibilidad al trigo/gluten» son gastrointestinales: hinchazón, dolor abdominal, diarrea/estreñimiento, nausea, dolor epigástrico, reflujo gastroesofágico, estomatitis aftosa, etc. pero también pueden ser extraintestinales: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular y/o en articulaciones, adormecimiento de los brazos, poca claridad mental, dermatitis/erupciones cutáneas, ansiedad, depresión, anemia, etc. (ver,ver,ver,fuente). Los estudios sugieren que el gluten/trigo puede detonar los síntomas del síndrome de intestino irritable (fuente,fuente), una condición que afecta a 1 de cada 10 personas (fuente). Otra condición que puede mejorar al eliminar el gluten/trigo de la dieta es la fibromialgia (fuente,ver).
Hay experimentos in vitro o con doble ciego y grupo placebo que parecen confirmar que la sensibilidad al gluten es real y en general debida al gluten (ver,ver). Es posible que, además de por el gluten, el trigo también genere problemas de salud por su contenido en fructanos (fuente,fuente) o a causa de la aglutinina del germen de trigo, que provoca la segregación de citoquinas inflamatorias y que también puede aumentar la permeabilidad intestinal (fuente,fuente,fuente).
Además de la sintomatología descrita anteriormente, existe la sospecha de que el trigo/gluten podría detonar o agravar desórdenes mentales como esquizofrenia, autismo o demencia (ver,fuente,fuente,fuente).
Leer más:
- Escuchar a los expertos en nutrición: ¿consejo imprudente para la población general?
- Urticaria y gluten, con estreptococos mareando la perdiz
«Modulation of immune function by dietary lectins in rheumatoid arthritis«
«New study shows gluten and dairy cause brain autoimmunity«
Intestinal Permeability in Inflammatory Bowel Disease: Pathogenesis, Clinical Evaluation, and Therapy of Leaky Gut
Novel role of the vitamin D receptor in maintaining the integrity of the intestinal mucosal barrier, 2008.
«Changes in intestinal tight junction permeability associated with industrial food additives explain the rising incidence of autoimmune disease«
«EFECTOS DEL TRIGO«, por Leónidas
Son tus hijos. ¿Te basta que la experta diga que tienes que dar harina de trigo a tus hijos? Protégeles de la incompetencia ajena.
¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE? II, por Leónidas
https://www.karger.com/Article/PDF/440990
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3705319/
A concise review of Hashimoto thyroiditis (HT) and the importance of iodine, selenium, vitamin D and gluten on the autoimmunity and dietary management of HT patients.Points that need more investigation.
Tu enfermedad mejorará, pero ¿y tu calidad de vida al no poder consumir harina?
Si esto son los médicos hay que evitar a toda costa ser sus pacientes.
¿Igual de «desorden genético» que beber lejía?
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5129651/
Quien diga que el trigo es saludable primero debe hacer una lista de todas las enfermedades y condiciones médicas causadas por su consumo. Y luego que nos cuente lo saludable que es. Aunque siempre se puede tirar de tautologías, ¿verdad? Para el que no le causa problemas de salud su consumo es seguro. Esa tautología es de campeonato. Y nos sirve también para el tabaquismo.