¿Calorías y hormonas?
Leónidas ha publicado en su nueva web un artículo mío en el que explico dónde están las principales trampas en la teoría CICO. Lo que explico es, esencialmente, que esta teoría está basada en dos supuestos injustificados:
- Se asume que sólo la energía almacenada en el tejido adiposo puede variar.
- Se asume que el tejido adiposo es pasivo: la cantidad de triglicéridos en él acumulados no puede variar por sí misma.
Si alguien quiere una explicación clara y concisa de por qué la teoría CICO es pseudocientífica, yo le recomendaría la lectura de este artículo.
Pinchando en la imagen se puede acceder al enlace.
Por Dios, no me habléis de hormonas, nada funciona si tus hormonas van «por libre». Y os lo digo yo que lo compruebo desde hace más de dos años.
Vicente, como siempre, gracias.
(Le he dicho a Ana que creo que sois «quintillizos Vicentes» porque tu trabajo es colosal)
Hola Rocío!
el factor psicológico es mucho más importante de lo que parece. Y somos mucho más débiles mentalmente de lo que queremos aceptar. Todos. Por eso creo que en estos temas hay que establecer objetivos alcanzables, que sí estén en nuestras manos. Por ejemplo, seguir la dieta que por salud creamos que nos conviene y hacer el ejercicio físico que nuestras circunstancias nos permitan. Eso es alcanzable. Pero si tus hormonas van por libre, perder unos kilos puede ser «imposible». Y con objetivos irreales puedes acabar con trastornos alimentarios o agravando los problemas con medidas desesperadas.
A los que tenemos problemas de peso nos están tratando con una resta, y eso es una vergüenza.
Ana es un encanto 🙂
En la charlatanería energética todo se explica por variaciones en 2 de los 3 términos del balance energético. El tercero, que es en realidad el importante, no puede cambiar por sí mismo.
¿Hasta cuándo vamos a seguir tratando la obesidad con estupidez?
Y por supuesto la culpa de que esta pseudociencia no funcione es del cliente, que se salta la dieta.
Ése es el negocio de la dieta: cobrar por un tratamiento estúpido y pseudocientífico y culpar al cliente.
Calorías. ¿Qué hay de verdad en todo esto?
— He ganado 5 kg este verano, pero ha sido todo músculo.
— ¿Cómo lo has conseguido?
— He aplicado la primera ley de la termodinámica: he aumentado mi ingesta energética y he procurado llevar una vida sedentaria. Si quieres ganar peso las leyes de la física no dejan otro camino.
— ¡Es increíble!
— No, es física. La Teoría CICO es cómo funciona nuestro cuerpo.
La estupidez de la Teoría CICO sólo nos la tragamos para el tejido graso.
Se me ocurre que, a lo mejor, estar intentando prevenir y revertir la obesidad con una teoría estúpida y pseudocientífica tiene algo que ver con el hecho de que no estemos consiguiendo nada. No sé, por decir algo.
(via Adele Hite)
https://novuelvoaengordar.com/2017/06/17/misma-dieta-y-mismas-calorias-pero-algunos-ratones-no-se-pasan-el-dia-comiendo/
Nótese que, puesto que la Teoría CICO sólo permite que cambien por sí mismos 2 de los 3 términos de la ecuación, puesto que la Teoría CICO sólo permite complejidad en 2 de los 3 términos de la ecuación, cualquier solución para la obesidad derivada de esa pseudociencia siempre va a pasar por entender qué nos hace comer tanto o movernos tan poco.
No es que la Teoría CICO sea compleja: es errónea y está basada en juegos de palabras y errores de pensamiento.
Aun siendo conscientes de algunas de las trampas de la Teoría CICO, podemos caer en otras, como en este caso, en el que las explicaciones se limitan a hablar de los únicos dos términos que la Teoría CICO considera que pueden variar por sí mismos. ¿Por qué no incluimos el tercero en la explicación y hacemos explícito que ese término también puede variar por sí mismo?
El modelo CICO complejo es el que baraja muchos factores implicados en la entrada y salida de coches en Madrid.
para que la insulina cause ganancia de grasa, debe incrementar la ingesta energética, disminuir el gasto energético, o ambos.
¿Por qué no puede la insulina hacer que la energía acumulada en el cuerpo cambie? ¿Por qué la Teoría CICO no permite que el tercer miembro de la ecuación varíe por sí mismo, algo que sí es permitido a los otros dos términos?
¿Vemos cómo afirmar que el balance energético determina la pérdida de peso corporal, implícitamente está asumiendo que el tercer término, «cambio en la energía total almacenada en el cuerpo» no puede variar por sí mismo?
La Teoría CICO, lejos de ser una obviedad, es una falsedad. Y llevamos 80 años usándola para tratar de prevenir y combatir la obesidad.
Las trampas de la Teoría están identificadas claramente, y los caloréxicos son incapaces de formular una defensa rigurosa y sin falacias de su pseudociencia.
¿Hasta cuándo vamos a consentir este abuso?
https://novuelvoaengordar.com/2018/09/13/se-busca-calorexico-inteligente-para-contestar-a-unas-sencillas-preguntas/
Según la charlatanería del balance energético, el entorno hormonal sólo puede afectar a dos de los tres términos de la ecuación del balance energético, que es lo que falazmente llaman «balance energético positivo/negativo»: lo que ingieres menos lo que gastas. Cualquiera que use la terminología de esa pseudociencia está defendiendo esa pseudociencia.
Creo que esta imagen es un fantástico resumen de la pseudociencia CICO: para estudiar qué hace que se acumulen triglicéridos en el tejido adiposo sólo se estudian los otros dos términos de la ecuación, ingesta energética y gasto energético, creando de esa forma la falsa causalidad y la falsa sensación de utilidad.
Llevamos 80 años con esta estupidez y las trampas de esta charlatanería están bien a la vista. Ahora el problema para rectificar esta mamarrachada son todos esos bros con titulito que lo único que saben hacer es repetir lo que han memorizado en la carrera.
Por cierto, Kafka habría disfrutado con esto: ¿es relevante que cambie la masa grasa en la Teoría CICO? Según el esquema anterior sí lo es, porque a través de la leptina eso puede afectar a cuánto comes y a través de la ecuación del balance energético, alterar la masa grasa del cuerpo. Así es cómo la teoría CICO tiene en cuenta la masa grasa en sus postulados. Es la acongojante Teoría CICO.
Si la hipótesis calórica es inválida (y lo es), ¿por qué se enseña en nuestras Universidades como la base del tratamiento de la obesidad?
El silencio de los que defienden esta charlatanería es atronador.
¿Cómo se convirtió una falsa ecuación del balance energético en «herramienta»? Con falta de rigor y falacias, es decir, juegos de palabras. Insistir en hablar de calorías es insistir en mantener la pseudociencia.
Sólo hay herramienta si hay trampas.
— Los 2 términos del balance energético no son independientes: están acoplados entre sí.
— ¿2 términos? Hay 3 términos en la ecuación del balance energético: ¿cómo considera tu teoría la fisiología y las dependencias del tercero?
— Ese término no es importante.
Otro ejemplo de lo mismo:
La pseudociencia del balance energético considera los factores que afectan a la ingesta calórica o al gasto energético. Y si la teoría no funciona, creen que es porque esos dos términos son demasiado complejos. No consideran posible que el tercer término de la ecuación tenga «complejidad», ni fisiología, ni dependencia del medio hormonal, ni nada de nada. Para la Teoría CICO sólo 2 de los 3 términos de la ecuación pueden variar por sí mismos.
La población no debería verse afectada por esta charlatanería.
Manejas el 3.
Te inventas el 2.
Bajo ninguna circunstancia consideras la posibilidad de que el 1 cambie por sí mismo. Eso sólo se lo permites al 3 y al 2.
Ciencia es poco: CICO es superciencia.
La última vez que miré, en la (falsa) ecuación del balance energético había 3 términos, no sólo 2…