Crónicas caloréxicas (VIII): José Miguel Mulet

José Miguel Mulet, científico y profesor universitario, nos da las claves para adelgazar:

Adelgazar requiere una disciplina, ingerir menos calorías, y hacer más deporte. Y no hay más. José Miguel Mulet

Perder peso es una cuestión de disciplina, de comer menos o más equilibrado y, sobre todo, de hacer más deporte«. José Miguel Mulet

adelgazar no es un milagro sino cuestión de esfuerzo y disciplina durante varios meses, pero nunca es una misión imposible. José Miguel Mulet

El fundamento número uno para adelgazar es hacer ejercicio y comer menos. José Miguel Mulet

«Y no hay más».

Las ideas de José Miguel Mulet sobre cómo adelgazar son pura charlatanería, sin más base real que los prejuicios y los errores de pensamiento. ¿Por qué? Lo resumo en dos ideas clave:

  1. La teoría CICO no es la Primera Ley de la Termodinámica.
  2. La teoría CICO está basada en dos premisas injustificadas, que son las que crean la falsa causalidad que hace creer que la causa obvia de engordar es un «exceso calórico» y que la solución obvia es crear un «déficit calórico».

No hace falta tener una titulación universitaria para entender las trampas en que se basa la Teoría CICO. No me extiendo más aquí: remito a estos dos artículos:

Leer más:

  1. Vicente

    Sé que muchos estaréis pensando ahora mismo en el peso corporal de José Miguel Mulet. Olvidadlo en esta entrada, por favor, de verdad lo pido, no vale la pena ayudar a que se desvíe la atención de lo que realmente importa: la falta de argumentos de los que defienden la pseudociencia del balance energético. No necesitamos hablar de su peso corporal: hay argumentos de sobra para explicar por qué las ideas de Mulet son descomunales burradas. En las entradas que he enlazado se explican de forma muy clara y sencilla los errores de la Teoría CICO. No abramos una puerta que les ayude a escapar: que los caloréxicos hablen de la teoría CICO y ¡¡que rebatan los argumentos!!

  2. Esteban Perez

    Hola Vicente, yo sigo a Mulet desde hace tiempo y he leido alguno de sus libros y casi todos los artículos que publica. Es un gran personaje y le dan mucha caña con los transgénicos. El no agacha la cabeza y sigue con la divulgación. El problema son las redes sociales porque tienes que resumir en tres líneas cualquier pensamiento, y él se piensa que sabe de todo. De calorías no sabe nada, ni de otras muchas cosas. Ahí es donde resbala siempre Mulet, cuando se sale de lo suyo. Zapatero a tus zapatos. La verdad es que a Mulet se le ve últimamente más esbelto y supongo que habrá hecho lo que él dice. Pero no sabe que así volverá otra vez al lado oscuro.

    • Vicente

      Esteban, tengo cero admiración por los «divulgadores» que se inventan las cosas y que las cuentan como si fueran hechos contrastados. «Y no hay más», «nunca es una misión imposible», etc. No hay charlatanes buenos y charlatanes malos.

  3. Miguel

    Hola. Yo vengo del «Palo de Hockey» referido por el último artículo. Contesto aquí, que de esto va mi respuesta.

    Verás, yo veo el CICO como una ilusión óptica. A corto plazo, una dieta hipocalórica suele plantear dejar de comer dulce, comer menos arroz, muchas menos patatas, pasta, menos pan, comer más verdura, algo más de fruta (incluso empezar a comer fruta y verdura para los que no comían), introducir más proporción de fibra en la dieta con todo esto, e incluso con cereales enteros y demás. Eso hace que mucha gente tenga una pérdida de agua, y pueda reducir su peso y su grasa corporal, inicialmente. Si a eso le añades el ejercicio regular, no por el «quemar grasa», si no por el efecto fisiológico a nivel de recepción, asimilación y uso de nutrientes, pues… hay muchas posibilidades de adelgazar, al menos una gran parte de la gente. Inicialmente.

    Pero claro, si te vas al medio/largo plazo…. la cosa se tuerce, comer menos cada vez, e incluso así empezar a engordar, hacer más ejercicio, y seguir engordando, y/o caer enfermo como dice Andreu. No pongo referencias, pero Vicente tiene muchas, muchas de estudios al respecto.

    Y le añades otros dogmas, como lo de comer 6 veces al día (sí, por favor, disparemos la insulina todo el rato, a ver qué pasa), o si pasamos a lo personal, «yo no podría pasar sin almorzar/merendar/resopón/cenar/lo-que-digas», colas light, «0% grasa encaja con cualquier dieta, no importa que lleve 2kg de frutosa/dextrosa/engañador-que-digas», etc., pues ya tienes el cuadro completo.

    Y lo peor, y creo que en eso estamos de acuerdo, es el consenso, por desconocimiento en la mayoría de los casos (espero) de los profesionales al respecto. Ignorar sistemáticamente las desviaciones de ese dogma. Comodidad, falta de profesionalidad, conveniencia, o yo qué sé. Y la ceguera de la gente en general, que intenta y reintenta, y sigue fallando (me incluyo, hasta que encontré mi camino, por cabezonería, y por rabia, todo sea dicho).

    Si a alguien le interesa mi experiencia personal en el tema de adelgazar, que lo diga y se lo pongo en cuatro párrafos por aquí. Se parece mucho mucho a la de Vicente, creo, pero no es exactamente igual.

    Saludos.

    • Vicente

      Hola Miguel,

      yo sí veo interesante que cuentes tu experiencia. Y no tengas miedo a enrollarte, que para eso sirve un blog, para poder escribir textos completos.

      Respecto al «culto al consenso» —es decir, el «escepticismo»—, parece la charlatanería más dañina de todas las que sufrimos actualmente: los charlatanes defienden sus dogmas con el argumento de que «es lo que dicen los expertos». Eso no es ciencia, es borreguismo. Observando interacciones en twitter te das cuenta de cuánto vale un doctorado: nada. La gente que pone PhD tras sus nombres se comportan como catetos arrogantes, incapaces de reconocer que no tienen pruebas que sustenten sus creencias y, sin embargo, son feroces defensores de las verdades oficiales (que serán demostradas falsedades dentro de X años, como ha pasado siempre).

      Comiendo poco vas a adelgazar algo a corto plazo. Y los artículos científicos dicen que (en término medio) lo vas a recuperar a continuación. La fe de los científicos en la resta mágica hará que se te culpe de la recuperación del peso perdido: la bajada es gracias a ellos, la subida es culpa tuya.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.