Óscar Picazo y su error infiriendo causalidad

Lo que dijo Picazo hace un par de años:

No contradice CICO. El balance calorías ingeridas – calorías gastadas determina el peso. Óscar Picazo

Pero ahora dice que si un fármaco aumenta la lipólisis y en consecuencia cambia el término CO de CICO, él no ve ningún problema (ver).

Es decir, que según su primera afirmación lo que causa las variaciones en el peso es CI-CO, y dice que eso lo afirma una ley de la física, pero en la segunda afirmación dice que no tiene por qué ser así, que un fármaco puede afectar directamente al tejido adiposo y CO ser consecuencia, no causa.

Él dice que sus dos planteamientos no son incompatibles. Ya, o sea que decir que CI-CO siempre es la causa y decir que CO puede ser consecuencia, estando la causa en el tejido adiposo, son compatibles. Sí, claro que sí:  CICO es una ley inviolable de la física pero una causalidad distinta de la de CICO es posible. Dice una cosa y la contraria, y pretende tener razón en ambos casos.

En fin, yo ya le envié un correo electrónico hace unos meses ofreciéndome a charlar con él sobre estas cosas. No voy a contar qué contestó, pero al parecer ahora no sabe cómo contactar conmigo. ¿Quizá con un correo electrónico o poniendo un comentario en el blog? Está claro que no soy yo el que se ha negado a debatir con él.

NOTA: en su momento Javier ya le preguntó si la posibilidad de que el gasto energético se adapte a lo que hace el tejido adiposo era una «explicación mágica» que violaba alguna ley de la física. ¿Acaso no entendió la pregunta? No respondió. Ahora dice que lo que Javier le preguntó no viola ninguna ley de la física y aparentemente no se da cuenta de que su nueva afirmación contradice su creencia de que CICO es la primera ley de la termodinámica.

NOTA: el error que es CICO explicado en 6 minutos.

Leer más:

  1. Vicente

    Terraplanismo:

    1. En resumen: contar calorías (llamado CICO) como estrategia dietoterápica pché, y en eso estamos de acuerdo. Pero aparte de eso, está CICO como concepto físico aplicando balance de materia y energía al organismo. Y esa es la causa última de ganancia o pérdida de peso. (Jul 9)
    2. Andrés, creo que eres ingeniero: balance de materia y energía. Se aplica a cualquier sistema físico. El ser humano lo es y no escapa a estas leyes. La causa última de ganancia o perdida es CICO. (Jul 9)
    3. Una caloría de comida es una caloría. Otra cosa diferente es el gasto metabólico y la utilización que se haga de ella (la parte del gasto). El error es pensar que CICO es solo las calorias ingeridas. (Jul 6)
    4. No veo de verdad el problema con CICO y con el resto de factores de comportamiento, saciedad, gasto energético y metabólico. ¿Donde está el problema? Que si, que contar calorías como dietoterapia regular, pero no es verdad que en última instancia, no sea CICO quien determina peso (Jul 6)
    5. Si, claro. ¿Por qué son incompatibles? Mira el tweet del estudio en ratones que compartió serdna975 . Precisamente, demuestra lo que comento. Que KD gastaron más energía. Vale. Más CO. No invalida CICO. Lo de los otros factores estamos de acuerdo. Y no iba por ti en concreto. (Jul 6)
    6. Ya he leído el estudio. No contradice CICO. El balance calorías ingeridas – calorías gastadas determina el peso. Que KD gastara más no implica que CICO sea falso. Solo que hay que tener en cuenta el TEE y otros factores que afectan al gasto energético. (Jul 6)
    7. Y creo que los que limitáis todo sois vosotros. CICO si o no. Blanco o negro. Una caloría es una caloría o no. Lo siento, pero no entro en el juego. Hay que ver todo en su conjunto. (Jul 6)
    8. Hay muchos estudios de intervención con distintas aproximaciones con dieta que demuestran que a los seis meses aproximadamente, con consumo ad libitum, hay rebote. Eso no significa que CICO sea falso, repito. Simplemente que como estrategia de cambio de hábitos, no es buena. (Jul 6)
    9. No hace falta llegar a esos extremos para demostrar lo que te estoy comentando. Ni CICO es erróneo ni tampoco es lo único que importa. Hay más factores. Pero con la materia y la energía, 2+2 son 4. (Jul 6)
    10. Y para pérdida de peso se pueden usar muchas aproximaciones distintas: lo importante precisamente es encontrar la que le vaya mejor al paciente. A algunos les gusta pesar todo, otros prefieren un enfoque cualitativo. Pero al final, CICO determinará si ganan o no peso. (Jul 6)
    11. En resumen: CICO en un ser humano es MUY complejo pero no falso. Ese es un tema, y otro los factores que hacen que la gente coma mas o menos, por distintos motivos: palatabilidad, saciedad, etc. No son aspectos incompatibles. (Jul 6)
    12. Simplemente no entiendo la polarización. CICO es física y no es falso, y los balances de materia y energía son lo que son. ¿Que la aproximación de la caloria del alimento en el calorímetro no tiene en cuenta el TEE? Cierto. ¿Que en sujetos «en libertad» juegan otros factores? Si  (Jul 6)
    13. Ni CICO es mentira ni es lo único que importa. Participan muchos factores. No es culpa, es falta de adherencia, como pasa con cualquier cambio nutricional (incluido low carb). A los seis meses en la mayoría de estudios, rebote. (Jul 6)
    14. Agree. Food quality affects satiety and caloric intake. CICO is main determinant of wght. Don’t mix them (Jun 2015)

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.