Crónicas caloréxicas (XII): Óscar Picazo

We all suffer severely enough from the maintenance and support of false beliefs and the fatally wrong actions which they lead to, and the evil born when one such belief is entertained is great and wide. But a greater and wider evil arises when the credulous character is maintained and supported, when a habit of believing for unworthy reasons is fostered and made permanent. William K. Clifford

Todos sufrimos severamente por el mantenimiento y apoyo de falsas creencias y las acciones fatalmente erróneas a las que conducen, y el mal que nace cuando una de esas creencias es sostenida es grande y extenso. Pero un mal mayor y más amplio surge cuando la personalidad crédula se mantiene y apoya, cuando se fomenta y se hace permanente un hábito de creer por razones inválidas.

El actual enfoque de la obesidad está basado en una hipótesis nacida de premisas injustificadas, que se nos cuenta como si fuera la simple expresión de una ley inviolable de la física. Este hecho es importantísimo, porque significa que el actual enfoque de la obesidad está basado en pseudociencia, i.e. una hipótesis que se se presenta como científica, pero que realmente no lo es.

Como los lectores habituales de este blog ya conocen, me refiero a la idea de que es el balance calorías ingeridas -vs- calorías gastadas lo que determina el peso/grasa corporal, una hipótesis que se promueve como si fuera exactamente lo mismo que decir que la energía se conserva, o que 2+2=4. Pero no son lo mismo.

El contenido de algunos de los tuits de Óscar Picazo muestra con claridad cómo se defiende esta pseudociencia (mis negritas):

  1. En resumen: contar calorías (llamado CICO) como estrategia dietoterápica pché, y en eso estamos de acuerdo. Pero aparte de eso, está CICO como concepto físico aplicando balance de materia y energía al organismo. Y esa es la causa última de ganancia o pérdida de peso. (Jul 9)
  2. Andrés, creo que eres ingeniero: balance de materia y energía. Se aplica a cualquier sistema físico. El ser humano lo es y no escapa a estas leyes. La causa última de ganancia o perdida es CICO. (Jul 9)
  3. Una caloría de comida es una caloría. Otra cosa diferente es el gasto metabólico y la utilización que se haga de ella (la parte del gasto). El error es pensar que CICO es solo las calorias ingeridas. (Jul 6)
  4. No veo de verdad el problema con CICO y con el resto de factores de comportamiento, saciedad, gasto energético y metabólico. ¿Donde está el problema? Que si, que contar calorías como dietoterapia regular, pero no es verdad que en última instancia, no sea CICO quien determina peso (Jul 6)
  5. Si, claro. ¿Por qué son incompatibles? Mira el tweet del estudio en ratones que compartió serdna975 . Precisamente, demuestra lo que comento. Que KD gastaron más energía. Vale. Más CO. No invalida CICO. Lo de los otros factores estamos de acuerdo. Y no iba por ti en concreto. (Jul 6)
  6. Ya he leído el estudio. No contradice CICO. El balance calorías ingeridas – calorías gastadas determina el peso. Que KD gastara más no implica que CICO sea falso. Solo que hay que tener en cuenta el TEE y otros factores que afectan al gasto energético. (Jul 6)
  7. Y creo que los que limitáis todo sois vosotros. CICO si o no. Blanco o negro. Una caloría es una caloría o no. Lo siento, pero no entro en el juego. Hay que ver todo en su conjunto. (Jul 6)
  8. Hay muchos estudios de intervención con distintas aproximaciones con dieta que demuestran que a los seis meses aproximadamente, con consumo ad libitum, hay rebote. Eso no significa que CICO sea falso, repito. Simplemente que como estrategia de cambio de hábitos, no es buena. (Jul 6)
  9. No hace falta llegar a esos extremos para demostrar lo que te estoy comentando. Ni CICO es erróneo ni tampoco es lo único que importa. Hay más factores. Pero con la materia y la energía, 2+2 son 4. (Jul 6)
  10. Y para pérdida de peso se pueden usar muchas aproximaciones distintas: lo importante precisamente es encontrar la que le vaya mejor al paciente. A algunos les gusta pesar todo, otros prefieren un enfoque cualitativo. Pero al final, CICO determinará si ganan o no peso. (Jul 6)
  11. En resumen: CICO en un ser humano es MUY complejo pero no falso. Ese es un tema, y otro los factores que hacen que la gente coma mas o menos, por distintos motivos: palatabilidad, saciedad, etc. No son aspectos incompatibles. (Jul 6)
  12. Simplemente no entiendo la polarización. CICO es física y no es falso, y los balances de materia y energía son lo que son. ¿Que la aproximación de la caloria del alimento en el calorímetro no tiene en cuenta el TEE? Cierto. ¿Que en sujetos «en libertad» juegan otros factores? Si  (Jul 6)
  13. Ni CICO es mentira ni es lo único que importa. Participan muchos factores. No es culpa, es falta de adherencia, como pasa con cualquier cambio nutricional (incluido low carb). A los seis meses en la mayoría de estudios, rebote. (Jul 6)
  14. Agree. Food quality affects satiety and caloric intake. CICO is main determinant of wght. Don’t mix them (Jun 2015)

Como vemos, este señor afirma que los problemas de su ideología son:

  • Que CICO fracasa en la práctica por falta de adhesión a la dieta.
  • Que CICO es complejo.
  • Que hay gente que cree que CICO es considerar un sólo término de la ecuación.

La realidad es que la formación de este señor es pseudocientífica. La hipótesis CICO ni es válida ni es una ley de la física: es una hipótesis basada en paralogismos y juegos de palabras (ver,ver). Como he explicado repetidamente en el blog, la complejidad que este señor cree que tiene su pseudociencia es una complejidad que sólo afecta a 2 de los 3 términos de la ecuación del balance de energía, mientras que el tercer término se supone que es pasivo y que es la energía almacenada en un único tejido del cuerpo. Esas injustificadas premisas no se corrigen complicando más esos 2 términos.

Leer más:

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.