Etiquetado: efecto rebote
¿Por qué el rebote en ratones es fisiológico y en humanos falta de carácter (dejar la dieta)?
Interesante hilo de Andrés en twitter:
Fijémonos en el experimento que cita Andrés: hay un grupo de ratones que es obligado a consumir un 66% de las calorías que consumen el resto de ratones (que siguen diferentes dietas). Si nos fijamos en la evolución de su peso corporal, tras la bajada inicial se produce una recuperación del peso perdido.
¿Se han saltado la restricción calórica esos ratones? No. Entonces, ¿por qué han subido de peso?
Si fueran humanos diríamos que mienten y están comiendo más de lo que dicen.
Andrés cita otro experimento interesante.
Un grupo de ratas (grupo PFR) ha sido sometido a restricción calórica durante unos días. Como consecuencia de eso ha perdido peso. Tras la restricción calórica se les da tantas calorías al día como como consumen ratas de su nuevo peso. En resumen, acaban de perder peso con restricción calórica y tenemos la certeza de que no comen “de más”. ¿Qué sucede?
En los siguientes días el grupo PFR acumuló más del doble de grasa corporal que las ratas que pesaban lo mismo que ellas, pero que no habían hecho restricción calórica. Consumiendo las mismas calorías.
Las ratas no han comido de más. ¿Por qué han recuperado grasa corporal?
Si fueran humanos diríamos que mienten y están comiendo más de lo que dicen.
¿Por qué el rebote en ratones es fisiológico y en humanos falta de carácter (dejar la dieta)?
Leer más:
- En respuesta a la restricción calórica nuestro cuerpo prioriza almacenar grasa en el tejido adiposo
- La ralentización del metabolismo y la “tumba metabólica”