Colesterol
Ivor Cummins es un ingeniero químico, especializado en la metodología de resolución de problemas complejos. Motivado por un análisis de sangre (que no le salió todo lo bien que le hubiera gustado) decidió aplicar sus conocimientos a entender cómo funciona nuestro cuerpo y qué podía hacer para mejorar su salud. El vídeo que enlazo es realmente bueno y tiene dos partes: en la primera repasa conceptos de biología (qué son las lipoproteinas, qué es el HDL, VLDL, LDL, etc.) y en la segunda parte analiza la literatura científica tratando de explicar cómo afectan los diferentes parámetros de nuestro perfil lipídico a nuestro riesgo de enfermedad cardiovascular.
Una fuente un poco más árida es el artículo (dividido en nueve entregas) de Peter Attia sobre el colesterol. Peter Attia es un médico canadiense, experto en temas de nutrición y cofundador de NuSI (Nutrition Science Initiative), una organización sin ánimo de lucro que pretende facilitar y financiar investigación experimental en nutrición, con el objetivo de atajar la epidemia de obesidad que sufrimos.
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-i
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-ii
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-iii
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-iv
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-v
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-vi
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-vii
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-viii
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-ix
http://eatingacademy.com/nutrition/the-straight-dope-on-cholesterol-part-x
Mi resumen del vídeo de Cummins (copia de lo que un comentario que le he hecho a Yvonne):
No está nada claro que tener el colesterol total alto sea peor que tenerlo bajo (minuto 44). Especialmente en las mujeres los números dicen que cuanto más alto, mejor. Pero en los hombres, lo mejor es ni alto ni bajo. Pero en cualquier caso como predictor de riesgo no es muy bueno.
Por otro lado, si tienes el HDL elevado, el LDL es irrelevante (minuto 50). Como confirmación de lo anterior, en este otro enlace se puede leer que el 75% de las personas que tuvieron un ataque al corazón tenían el LDL en el límite recomendado. ¡Menudo indicador de riesgo! Sin embargo solo un 2% de los ataques se produjeron en gente que también tenía el HDL en el límite recomendado.
Ni siquiera los triglicéridos elevados son un indicador de riesgo si el HDL es alto (nuevamente en el vídeo, minuto 52). El cociente entre triglicéridos y HDL sí que es un poderoso predictor de riesgo cardiovascular (ver, o este otro vídeo de Cummins, en el minuto 21).